MAIKAI: el primer café cannábico de San Juan
En San Juan innovaron con una zona de consumo de cannabis simulando los coffee shops holandeses que son vanguardia en el mundo. Maikai es un café-grow-bar donde el cannabis es bandera y cultura.
En San Juan innovaron con una zona de consumo de cannabis simulando los coffee shops holandeses que son vanguardia en el mundo. Maikai es un café-grow-bar donde el cannabis es bandera y cultura.
Gracias al Programa Memorias Locales impulsado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan se logró actualizar la nómina de personas desaparecidas y asesinadas vinculadas a la provincia que contempla información sobre 149 personas registradas hasta el momento.
La canasta básica para una familia de cinco integrantes super el millón de pesos. Los productos que más aumentaron: carnes y verduras. Mirá el relevamiento.
Se trata de Fernando Perea -Infraestructura- y Gustavo Fernández -Producción-. El tema hace ruido en la Legislatura Provincial, donde ya se presentó pedido de informes.
La ópera Il Campanello llegó para celebrar el octavo aniversario del Teatro del Bicentenario. Los músicos, pertenecientes a la UNSJ, decidieron visibilizar el reclamo por el recorte del presupuesto educativo. Todo lo que pasó, en la nota.
En el marco de la 7ma Semana de la Economía Social y Solidaria, representantes de comedores, organizaciones sociales y de la UNSJ se reunieron en el Almacén de la Unión de Trabajadores de la Tierra. El objetivo del encuentro fue trazar estrategias de supervivencia para los distintos actores de la economía popular.
Para que la compañía aérea llegara a San Juan, se le pagó la millonaria cifra como un incentivo a la inversión. Si la firma no asegura la venta del 85% de los pasajes disponibles durante dos meses consecutivos, tiene la opción de irse sin reembolsar los dólares que aportó la gestión provincial.
Las diferencias entre los médicos y el Gobierno de San Juan llevan más de 8 meses sin resolverse. Tras movilizaciones a Casa de Gobierno, paros con acatamiento del 95% en los principales hospitales, 9 audiencias y 2 conciliaciones obligatorias dictadas por la Secretaría de Trabajo, el conflicto finalmente llegó a la Justicia y el Ejecutivo suspendió las medidas de fuerza del Sindicato Médico.
¿Se hacía cine en la provincia? ¿Dónde se podía ver? ¿Se podía ver? Esta nota pretende una aproximación al fenómeno del cine sanjuanino, su proyección y su censura a través de un repaso histórico.
En medio de extorsiones, miedo e incertidumbre, Mariela Suarez, denunciante del decano de la Facultad de Ciencias Exactas, dio la primera entrevista personal.