Los diputados sanjuaninos que se van, ¿Qué dejaron Allende, Aubone y Moreno en el Congreso?

Pasaron las elecciones legislativas y en La Mecha repasamos el desempeño de los diputados que dejan sus bancas.

Las elecciones dejaron un escenario de virtual empate entre las tres fuerzas más importantes. El peronismo sanjuanino festejó como la fuerza más votada, el oficialismo provincial quedó en una posición incómoda y los libertarios por detrás, creciendo mucho más de lo que anticipaban las encuestas. Queda la pregunta, ¿Cómo se van los que se van?

Los diputados en cuestión son los peronistas Walberto Allende y Fabiola Aubone, y la orreguista María de los Ángeles Moreno, quien deja su lugar sin haber presentado un solo proyecto en sus años como legisladora. Los tres dejarán sus puestos el 10 de diciembre y serán reemplazados por Cristian Andino, Fabián Martín y Abel Chiconi.

Los que salen del peronismo

Walberto Allende es el que más tiempo lleva como diputado por el peronismo. Asumió el cargo en 2017 por el Frente de Todos (FDT) y luego renovó su banca en 2021. Actualmente integra el bloque de Unión por la Patria (UxP).

El sanjuanino preside la comisión de minería y es vocal de la comisión de defensa del consumidor, del usuario y de la competencia. Si bien aparece como cofirmante de numerosas resoluciones y leyes, como firmante tiene tan solo 4 leyes en sus ocho años como diputado nacional: un promedio de un proyecto cada dos años.

Fuente: Cámara de Diputados de la Nación.

El caso de la diputada Fabiola Aubone es un poco distinto: tiene 21 leyes presentadas como firmante en los 4 años que lleva en el puesto. También es vocal de la comisiones de agricultura y ganadería; de comunicaciones e informática; de deportes; de industria; de legislación general; de minería; de recursos naturales y conservación del ambiente humano; y de transportes.

La diputada sanjuanina es recordada por haberse ausentado momentos antes de la votación para rechazar el veto presidencial a la reforma jubilatoria, iniciativa que no prosperó. ¿La excusa? Asistir a la ceremonia de confirmación de su hija en la Catedral de San Juan. Tanto Fabiola Aubone como Walberto Allende forman parte del grupo de los 6 peronistas que votaron a favor del RIGI, junto con el ex funcionario uñaquista Jorge Chica.

///LEE TAMBIÉN: Marcelo Alós, ex Ministro de Producción: «El RIGI le da a las mineras mucho más de lo que piden»

De paseo por el Congreso

La diputada orreguista María de los Ángeles Moreno llegó al Congreso en 2023 como suplente en reemplazo de Susana Laciar, quien había resultado electa para ocupar el cargo de intendenta de la Capital.

Su permanencia en la Cámara de Diputados es cuestionada desde hace tiempo: en los dos años que Moreno lleva en el cargo no ha presentado un solo proyecto de ley. Tampoco se le conoce la voz, no habla en la Cámara ni tampoco da entrevistas a medios de comunicación. La diputada ocupa su lugar y obedece al momento de votar a las órdenes de Picón y Orrego.

///LEE TAMBIÉN: El silencioso affaire de las diputadas de Orrego con el mileísmo

María de los Ángeles Moreno votó conforme al oficialismo en la Ley Ómnibus, la Ley Bases y el veto a la Ley de Movilidad Jubilatoria. Además, votó en contra de la comisión investigadora sobre el rol del presidente en la estafa de la criptomoneda $LIBRA.

Sin embargo, en el último mes de campaña electoral, el orreguismo buscó alejarse del gobierno nacional, que venía de sufrir una serie de golpes políticos autoinfligidos. En respuesta, las legisladoras sanjuaninas votaron en rechazo a los vetos del presidente en las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica.

/// LEE TAMBIÉN: El volantazo de las diputadas orreguistas en la escandalosa sesión del Congreso sobre financiamiento universitario y emergencia en el Garrahan

Actualmente, un diputado nacional cobra por mes 5.2 millones de pesos, de los que les quedaría en mano 4 millones luego de deducciones impositivas.

///LEE TAMBIÉN: LIBRAGATE: Las dos diputadas orreguistas y Peluc votaron en contra de la comisión investigadora

Fuente: Cámara de Diputados de la Nación.
Scroll to top
Close