LIBRAGATE: Las dos diputadas orreguistas y Peluc votaron en contra de la comisión investigadora
Los legisladores sanjuaninos votaron divididos: Picón, Moreno y Peluc, en contra; mientras que Chica, Aubone y Allende a favor.

Durante la tarde de hoy, la Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora sobre el rol del presidente Javier Milei en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. Las dos diputadas que obedecen al gobernador Orrego, Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno, votaron en contra, en sintonía con el diputado libertario José Peluc. Los tres legisladores de Unión por la Patria sanjuaninos, Chica, Allende y Aubone, votaron a favor.
El recorrido de Picón y Moreno en el Congreso
Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno son los alfiles del orreguismo en la Cámara de Diputados. Las piezas con las que cuenta Marcelo Orrego para convalidar sus actos de buena fe con el gobierno de Javier Milei. Las que levantan la mano ante cada cosa que pide el Presidente, demostrando así la sintonía de San Juan con el Gobierno nacional.
//Leé también: El silencioso affaire de las diputadas de Orrego con el mileísmo
No es la primera vez que las dos legisladores que responden a Orrego votan en la misma línea que Peluc y que el gobierno libertario. Primero fue la Ley Ómnibus –que a pesar de haberla votado a favor, Milei las trató de traidoras-, luego la Ley Bases y también el veto a la Reforma Jubilatoria. Cada una de esas votaciones con su particularidad. La de los jubilados, con un episodio escandaloso luego de que fueran invitadas a un asado en Olivos junto con el resto de los “héroes” que le quitaron unos míseros 15 mil pesos del bolsillo a cientos de miles de jubilados de todo el país. Eso sí, no fueron a la juntada.

Una excepción fue cuando votaron en contra del veto del oficialismo contra el financiamiento de las universidades públicas. Sin embargo, no alcanzó y el veto quedó firme.
Ambas diputadas están en un bloque propio, que es el de Producción y Trabajo, que ni siquiera es parte del interbloque de Juntos por el Cambio. Las historias de cómo llegó cada una a ocupar su banca, son distintas.

Picón entró en las elecciones de 2023 como la única candidata del ya electo gobernador Orrego. Salió tercera en las legislativas nacionales de ese año. Se podría decir que es la verdadera interlocutora del Gobernador en el Congreso, aunque en realidad tiene más afinidad con el vice Fabián Martín. Fue diputada departamental por Rivadavia y Martín es el hombre con el que ella viene trabajando desde hace años. Si bien no hay una interna declarada entre Orrego y su vice, sí existen ciertas tensiones –lógicas- entre ellos.
Como contracara está María de los Ángeles Moreno. No se podría afirmar con tanta vehemencia que ella fuera una vocera de Orrego. Ella llegó también en 2023 a la banca de diputada pero por otro camino. Cuando Susana Laciar ganó la Capital, aún le quedaban dos años de mandato legislativo. Renunció a su banca y quien asumió fue su suplente, Moreno –en su lugar debería asumir Alejandra Leonardo, la radical que eligió la Legislatura Provincial-.
Un revés para Milei en Diputados
El recinto avanzó con la interpelación a Guillermo Francos -al jefe de Gabinete-, Luis Caputo -ministro de Economía-, Mariano Cúneo Libarona – ministro de Justicia- y Roberto Silva -titular de la Comisión Nacional de Valores-. Los cuatro deberán presentarse el 22 de abril a las 14.

La votación cerró con 128 positivos, 93 negativos y 7 abstenciones (entre los que se abstuvieron se cuentan los ex legisladores de La Libertad Avanza Lourdes Arrieta y Oscar Zago).

Por su parte Javier Milei y su hermana Karina no serán interpelados por falta de consenso entre las bancadas opositoras. La iniciativa no pasará por el Senado
La sesión había sido convocada por diferentes bloques de la oposición dura y dialoguista, pero para llegar a esta sesión fue clave el rol de la Unión Cívica Radical y de gobernadores dialoguistas más confrontativos al gobierno de Milei. No es este el caso de Orrego. ¿Por qué? Porque los que se sentaron para dar el quórum fueron los diputados cordobeses que responden a su gobernador Martín Llaryora -votaron en contra pero habilitaron la sesión-, el legislador que responde al chubutence Ignacio Torres –PRO– y cuatro de Catamarca de Unión por la Patria que esta vez votaron en tándem junto con el resto de su bloque. Cobos, Queglas y Barletta completaron los 129.