El agua no espera: la continuidad de las políticas hídricas en San Juan
En un contexto de transición de gobiernos, la crisis hídrica continúa y exige acciones inmediatas ¿Qué depara el futuro de la gestión del agua?
En un contexto de transición de gobiernos, la crisis hídrica continúa y exige acciones inmediatas ¿Qué depara el futuro de la gestión del agua?
El orreguismo denuncia una campaña sucia mientras que el uñaquismo los acusa de victimizarse. Más allá de la veracidad de los relatos, ¿Cuáles son las interpretaciones posibles que pueden realizarse a partir de este mensaje que tiene dos enunciadores posibles?
Todo el color de una nueva marcha por Memoria, Verdad y Justicia en San Juan.
En muchos casos, el alquiler consume más del 50% del salario de los trabajadores ¿Qué situaciones viven los inquilinos en nuestra provincia? ¿Cómo conviven el mercado inmobiliario y el derecho a la vivienda? ¿Qué rol cumple la Ley de Alquileres vigente?
En noviembre 644 familias asentadas en la Bebida serán relocalizadas hacia un barrio construido por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Sin embargo, 230 quedaron afuera de la planificación y sus ranchos serán demolidos ¿Cómo es la situación que se vive? ¿Qué va a pasar con las familias?
Docentes Autoconvocados continuaron las movilizaciones durante la tarde del 26 de mayo y exigieron mejores condiciones salariales.
La Cooperativa Carreros Unidos es fuente de ingreso de alrededor de 100 familias. Para llevar adelante su trabajo dignamente, necesitan un galpón para juntar el cartón y venderlo a otras provincias a precios justos y sin intermediarios.
El viernes 25/3 el Fondo aprobó el acuerdo de Facilidades Extendidas (AFE) para refinanciar la deuda de 44.000 millones de dólares que contrajo Mauricio Macri ¿Cuáles son las exigencias que impone el organismo internacional? ¿Qué implicaciones tendrá para nuestra economía?
El sueldo de los educadores de los distintos niveles está compuesto por códigos específicos. Para comprender cómo se aplica el aumento acordado recientemente es necesario descomponer el salario docente.
La boleta del servicio de OSSE pasó de $1045 a $1724, lo que representa un aumento del 65%. ¿Por qué un estudiante en un monoambiente paga lo mismo que una familia de un barrio privado con pileta y patio? ¿Cuál sería la solución? ¿Qué tan cara sería la inversión del Estado?