EL CÓDIGO DE AGUAS, LA LEY DE LA DICTADURA VIGENTE EN SAN JUAN
A casi 50 años del golpe de Estado de 1976, en San Juan el acceso a aguas de riego continúa administrándose con una ley de la dictadura. ¿Cómo impacta esto en la actualidad?
A casi 50 años del golpe de Estado de 1976, en San Juan el acceso a aguas de riego continúa administrándose con una ley de la dictadura. ¿Cómo impacta esto en la actualidad?
Maximiliano Delgado asumió en diciembre como consejero de Hidráulica y reemplazó a su padre tras 26 años en el puesto. Desde 2015 a 2020 fue director de Hidráulica y aunque su gestión estuvo signada por la abundancia, los diques se vaciaron y se utilizó el equivalente a 10 años de riego en tan solo 5.
La peronóspera surgió de las tempranas lluvias de octubre, pero el riego excesivo no permitió que la humedad cese y se espera el peor brote en 30 años. Mientras tanto, los regantes están recibiendo 30% más de agua que en diciembre de 2023.
A pesar de que La Pampa del Leoncito fue incluida en las áreas protegidas por el gobierno de San Juan, los vecinos aseguran que las autoridades no se hacen cargo de la preservación de la zona. Denuncian actividades peligrosas y daños ambientales severos.
El Doctor Jorge Maurin participó en 1978 de la redacción de una de las leyes que reglamentan el uso del agua en San Juan. Actualmente las condiciones climáticas, productivas y económicas cambiaron ¿Qué pasa con la legislación?
Miguel Moreno, secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria decidió no comunicarse con este medio pese a la insistencia de los llamados. Por otro lado, los consejeros regantes declararon que no recuerdan haber aprobado el traslado ilícito de derechos de agua en abril de este año.
Miguel Moreno, secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria obtuvo, por aprobación del Consejo de Hidráulica, el traslado de concesiones de riego de un terreno de distintos propietarios a otro. Se trata de una actividad ilícita que viola el Código de Aguas y la Constitución de San Juan.
Tras la renuncia del ex Director de Hidráulica y los recambios de autoridades que se realizaron en junio, los tres consejeros representantes del agro, tienen mayoría para tomar las principales decisiones sobre la gestión del agua en San Juan.
Desde el ministerio de Minería indicaron que su renuncia había sido por motivos personales, sin embargo no tardaron ni 24 horas en conseguir su reemplazo. Por su lado, el ahora ingeniero desocupado publicó en sus redes sociales que está “buscando encontrar trabajo rápidamente”. ¿Renunció o lo renunciaron?
Ex funcionarios de Lundin están siendo enjuiciados por crímenes de guerra en Sudán, mientras que BHP fue condenada en Brasil por la “mayor catástrofe ambiental de su historia” tras la rotura de una presa en 2015 que mató a 19 personas y contaminó gravemente un río.