Acusaciones cruzadas entre las dos listas fuertes calientan la previa de las elecciones estudiantiles en la UNSJ
El 27 de agosto, cinco facultades de la UNSJ eligirán las autoridades de sus centros de estudiantes y sus representantes en la Federación Universitaria. La víspera está marcada por denuncias cruzadas y supuestos ataques.

El 27 de agosto, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) renovará los centros de estudiantes en cuatro facultades, así como las autoridades de la Federación Universitaria de San Juan (FUSJ). Las agrupaciones más fuertes son Creando e Ideas, ambas del ala peronista. La última constituye el peso pesado dentro de la FUSJ y, en la víspera del llamado a elecciones, fue objeto de críticas por parte del resto del espectro político universitario. Por su parte, Creando ganó el centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, única unidad académica que realizó elecciones hasta ahora.
La previa del llamado a elecciones estuvo caldeada. El 4 de agosto, la Facultad de Ciencias Sociales amaneció empapelada con consignas que apuntaban contra la Federación Universitaria, liderada por Ideas, y exigiendo el llamado a elecciones. El argumento era que el sufragio debió hacerse junto a las elecciones de consejeros directivos y académicos.

La Federación estableció la fecha de votación para el 27 de agosto. Esto también fue objeto de críticas por parte del resto de agrupaciones, que alegaron que «no se respetó el plazo mínimo de 30 días» que, según el estatuto, debe cumplirse entre la difusión de la fecha y el día de los comicios.
Hoy rivales, las dos agrupaciones más fuertes militaron por Tadeo Berenguer en las últimas elecciones de rectorado y decanatos.
//Leé también: Elecciones UNSJ: Cocinero se baja del balotaje y Berenguer va por el segundo mandato
Ideas y Creando, los platos fuertes de las elecciones
Ideas actualmente lidera los centros de estudiantes de cinco de las seis facultades de la UNSJ —Salud, Sociales, Ingeniería, Arquitectura y Filosofía—. Cuenta con el respaldo del peronismo giojista. Creando, por otra parte, ganó el centro de Exactas y se posiciona como la principal oposición. Cuenta con el apoyo del Frente Patria Grande y de sectores uñaquistas. Una peculiaridad de la estrategia electoral de Creando es la de dividirse en subagrupaciones de distinto nombre en algunas facultades —se llama Bitácora en FAUD, por ejemplo—.
Gonzalo Leyes, actual presidente del centro de estudiantes de Sociales (Ideas), expresó a La Mecha: «Llegamos con tranquilidad de haber dedicado mucho tiempo a nuestra tarea, con la seguridad de haber siempre escuchado a los estudiantes y, fundamentalmente, haber podido encontrar soluciones». El dirigente estudiantil también puso en valor el hecho de que Ideas logró la mayoría de votos en las elecciones del Consejo Directivo en esa facultad, obteniendo tres bancas.
//Leé también: Ideas al mando: ¿Cómo queda configurada la política estudiantil de la UNSJ?
Respecto a la controversia generada en torno al llamado a elecciones, Gonzalo Leyes declaró: «El proceso electoral se ha llevado sin demasiados contratiempos, salvo algunos ataques que hemos recibido de una agrupación en concreto». Esta «agrupación en concreto» habría increpado a integrantes de la Junta Electoral y llevado a cabo «acciones violentas».

Jorgelina Aubone, candidata a presidenta en FAUD por Bitácora —Creando—, profundizó en las causas del conflicto abierto con Ideas y la Federación. «Llamaron a elecciones con más de dos meses de mandato excedido», «publicaron el calendario electoral con horarios raros y plazos de dos horas para presentar lista de candidatos», enumeró la estudiante de Diseño Gráfico. La dirigente también opinó que las formas en que se convocaron las elecciones «no fueron para nada profesionales ni democráticas».
Otras agrupaciones coincidieron en que la relación con la Federación Universitaria está en tensión. Desde el espacio Acción Universitaria expresaron que las comunicaciones con la FUSJ están «bastante quebradas, bastante jodidas». Desde La Marea, que «no hemos podido comunicarnos» con la federación. Esta agrupación, que responde al MST, pactaría con Creando para las elecciones a la FUSJ en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
La respuesta de la Federación Universitaria
Cinthia de Luca, presidenta de la Federación Universitaria de San Juan, expresó a La Mecha que los plazos criticados por la oposición no son «un impedimento real para la presentación de listas». Respecto a las acusaciones de comunicaciones rotas entre agrupaciones y la FUSJ, la dirigente declaró que «hay que tomarlo de parte de quien viene» y que no cree que «la federación haya dejado de ser representativa para los estudiantes».
De Luca también fue filosa. «El frente del cual soy parte es mucho más amplio que el que está del otro lado. Hay agrupaciones peronistas y no peronistas, pero también cercanas a lo nacional y popular, que tienen como bandera la defensa de la educación pública. No sé si del otro lado pueden decir lo mismo».

La presidenta de la FUSJ también denunció que el frente opositor han hecho alianzas con «sectores cercanos a la derecha»: «Agrupaciones de Filosofía, como Ateneo, que son cercanos a Carelli o a Rosa Garbarino, defensores de las políticas de derecha».
Eduardo Carelli fue quien recibió a Karina Milei en San Juan y fue el segundo en la fórmula liderada por Rosa Garbarino en las elecciones al decanato de la FFHA.
Los candidatos a presidir la Federación Universitaria San Juan son Gonzalo Leyes, por Ideas, y Ángel García, por Creando. Ambos han sido presidentes de los centros de estudiantes de sus respectivas facultades: Sociales y Exactas.
¿Bomba de tiempo en Exactas?
La Facultad de Ciencias Exactas fue la única que realizó elecciones en lo que va de año. Creando logró la continuidad. Sin embargo, se rumorea que la agrupación podría ser sancionada por «irregularidades». Según el artículo 28 del estatuto electoral de esa unidad académica, «la duración del mandato de los miembros de la comisión directiva será de un año a partir de la asunción» , mientras que la conducción del centro de estudiantes de Exactas excedió el plazo estipulado. Por esta razón, los dirigentes estudiantiles habrían sido intimados a regularizar la situación por parte de la FUSJ.
Ángel García, ex presidente del centro de estudiantes de Exactas (Creando), negó estas acusaciones en diálogo con La Mecha. En primer lugar, explicó porqué esa facultad llevó a cabo sus elecciones en junio: «Según el estatuto de la federación, la convocatoria al correspondiente cronograma electoral lo tiene que resolver en la comisión directiva en el mismo momento que la UNSJ llama a elecciones de consejeros directivos y consejeros superiores». Esto no sucedió así, salvo en Exactas, donde Ideas también compitió en los comicios.

En segundo lugar, Ángel García se refirió a las causas de la intimación: la FUSJ «no consideró válida» la elección en el centro de estudiantes «porque no sabían qué estatuto habíamos usado». Y agregó: «En la nota decía que según el resto de los centros de estudiantes debería llamar a elección cuando la Federación Universitaria llame a elecciones. Bueno, eso nuestro estatuto no lo dice».
En tercer lugar, el ex presidente de Exactas desmintió el haber vencido el tiempo de mandato. «El artículo ese que dice que los mandatos duran un año es de un estatuto viejo que fue antes de que se haga el estatuto nuevo de la Federación, que fue en el 2023», explicó. El estatuto de la federación contempla tiempos de mandato de dos años. Ángel García también aclaró: «Nosotros nos adherimos al estatuto de la Federación siempre y cuando podamos conservar nuestra autonomía en el funcionamiento y no se oponga al estatuto que tenemos nosotros».