Elecciones UNSJ: Cocinero se baja del balotaje y Berenguer va por el segundo mandato

Debiendo revertir una diferencia de 20 puntos porcentuales, el ex candidato opositor decidió dar de baja su candidatura. El oficialismo en la máxima autoridad de la UNSJ mantendrá el mandato por otros cuatro años.

Era esperable. El ex candidato a rector de la Universidad Nacional de San Juan, Jorge Cocinero, obtuvo el 28% de los votos en las elecciones del 11 de junio; Tadeo Berenguer logró el 49%. De esta manera, el oficialismo en la autoridad máxima de la casa de estudios mantendrá la continuidad por otros cuatro años.

Desde que se conocieron los resultados empezó a especularse con que Cocinero podía bajar su candidatura. El panorama no era favorable para él: debía apelar a los 22 puntos porcentuales que obtuvo Guillermo Velasco, tercero en las elecciones generales. Además, el espacio de Velasco mantenía muchas más coincidencias ideológicas con el de Berenguer que con el de Cocinero, afín a las ideas mileiístas.

Jorge Cocinero y su compañera de fórmula María Lucía Martín.

//Leé también: Revival 2021 en la UNSJ: Berenguer y Cocinero definen otra vez en el balotaje

Cocinero no milita formalmente en ningún partido pero mantiene vínculos políticos con sectores orreguistas y libertarios. Asesora directamente a Susana Laciar, intendenta de Capital. También tiene una relación con José Peluc, el armador de Javier Milei en San Juan, a través del historiador Eduardo Carelli.

“Decidimos bajarnos para no producir un gasto oneroso e innecesario a la institución», declaró el candidato en rueda de prensa. Ricardo Coca, secretario Administrativo Financiero de la UNSJ, dijo a Zonda que este costo habría sido de al menos 20 millones de pesos. Un gasto que habría ido directamente en contra de la política-motosierra que proponía Jorge Cocinero.

Tadeo Berenguer, reelecto rector de la Universidad Nacional de San Juan.

Quienes sí van al balotaje son: Jorge Ernesto Castro contra María Alejandra Pittaluga, por la Facultad de Ciencias Exactas; Yésica Flores contra el actual decano Ángel Antonio Pinto, por la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud; y Alejandro Álvarez contra Carlos Herrera, por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Los comicios serán el 23 de junio.

Scroll to top
Close