Multarán a bañistas en el Río San Juan
El Gobierno Provincial busca evitar la presencia de bañistas en el Río San Juan a través de multas y controles policiales. En una provincia con temperaturas extremas, ¿es el punitivismo la solución?
El Gobierno Provincial busca evitar la presencia de bañistas en el Río San Juan a través de multas y controles policiales. En una provincia con temperaturas extremas, ¿es el punitivismo la solución?
Según especialistas, la escasez de lluvias que provoca la muerte de los animales de los ganaderos de Sarmiento no es consecuencia ni de aviones ni de cañones que rompen tormentas, sino de un conflicto de mayor escala y preocupación: el cambio climático.
El 2024 trae consigo no solo un profundo giro político en la provincia y en el país sino también uno de los cinco años más secos de la historia. Las interrogantes que surgen son: ¿Serán escuchadas las recomendaciones para enfrentar la crisis hídrica? ¿Cómo se gestionará el agua?
Este mes se cumple un año desde la presentación del proyecto de ley de eficiencia y sostenibilidad hídrica que llegó a la Cámara de Diputados y finalmente fue dado de baja por la presión de distintos grupos de viñateros ¿Qué cambios planteó el proyecto y cuáles fueron las resistencias?
Se trata de una intervención de un colectivo de artistas que firmó bajo el seudónimo “Horacio Hurtado Ocampo” (H2O). La obra transmite un mensaje crítico y exige: “A 40 años del retorno a la Democracia, San Juan necesita con urgencia un nuevo código de aguas”.
El último pronóstico hídrico reveló que San Juan enfrentará uno de los cinco años más secos de su historia. En este contexto el Departamento de Hidráulica pidió cortes en la distribución de agua con el objetivo de preservar los diques, pero los grandes productores se negaron a acordar hasta el recambio de autoridades por el nuevo Gobierno.
El Código de Aguas del 78 se redactó con la Legislatura Provincial cerrada y con la participación exclusiva de un grupo de regantes provenientes de sectores tradicionales ¿Cómo afecta la ley en la sequía que vivimos en el presente? ¿Qué intereses aseguró por más de 45 años?
La Asamblea Agüita Pura para San Juan encabezó una movilización de más de 300 personas en el centro de la ciudad bajo la consigna de defensa del agua de los valles de Tulum, Jáchal y Valle Fértil.
¿Cómo y por qué la falta de agua en San Juan supone un impedimento para una posible solución colectiva a los problemas relacionados con alergias respiratorias?
El acuífero del Valle de Tulum cuenta con una reserva explotable de alrededor de 7000 hm3. En el período 2021-2022 hubo una baja de 400 hm3, que equivale aproximadamente a un dique de Ullúm lleno. A este ritmo de extracción y sin medidas de recarga, San Juan podría quedarse sin aguas subterráneas en 20 años.