PARO Y MOVILIZACIÓN: EL SINDICALISMO SANJUANINO LE CONTESTA A MILEI
La CGT convocó a todos los gremios a movilizarse en solidaridad con los jubilados. San Juan tuvo una amplia participación.

Durante la tarde de este miércoles se llevó adelante la marcha convocada por la CGT en la antesala del paro nacional. La concentración se realizó en la Plaza 25 de Mayo, a las 17 horas, y contó con numerosa asistencia de sindicatos, jubilados y estudiantes.
/// LEE TAMBIÉN: Paro general de la CGT: la previa de la manifestación en San Juan
La manifestación buscó demostrar el peso de la central obrera en la defensa de los derechos de los jubilados y contra las políticas neoliberales del gobierno nacional. Las columnas estuvieron compuestas por trabajadores agremiados en UOCRA, Camioneros, ATE, SATSAID, Luz y Fuerza, La Bancaria, CTERA, UPCN, UDA, UDAP y AMET. Se estima que se movilizaron aproximadamente unas 600 personas.

Se hicieron presentes también referentes del peronismo como el ex gobernador José Luis Gioja, la Juventud Peronista, el dirigente de la Cámpora, Juan García, y el del Frente Patria Grande, Eduardo Camus, entre otros.
La marcha se da en el marco de una movilización a nivel nacional para reclamar por los derechos de los jubilados y contra el recorte presupuestario en educación y salud, además del avasallamiento a los trabajadores.
En el comunicado que la CGT sanjuanina hizo circular, se expresa: «Estamos frente a un gobierno que muestra insensibilidad frente a los problemas de la gente. Ejecuta actos de represión salvaje e injustificada, desfinancia la educación y la salud, abandona la industria nacional, manifiesta desprecio por las minorías, ajusta a jubilados e impone límites a la negociación colectiva».
También se reclamó el fortalecimiento de las PyMEs, el cese de despidos en el sector público y privado y paritarias libres. La central obrera expresó su rechazo a la privatización del Banco Nación y empresas estratégicas nacionales como Aerolíneas Argentinas. Por último, criticó la postura del gobierno nacional en materia de política exterior y reivindicó la soberanía argentina en las Islas Malvinas.
/// LEE TAMBIÉN: Eduardo Cabello, líder de la CGT sanjuanina: “Los trabajadores no somos golpistas, amamos la democracia”
La movilización se realiza en conjunto con un paro general en todo el país. El tercero en lo que va del gobierno de Javier Milei. Los anteriores fueron el 24 de enero y el 9 de mayo de 2024.