Eduardo Cabello, líder de la CGT sanjuanina: “Los trabajadores no somos golpistas, amamos la democracia”

En una entrevista con Radio Comunitaria La Lechuza, Eduardo Cabello, secretario general de la CGT San Juan, dirigente peronista y diputado provincial, analizó el contexto político y social actual desde una perspectiva sindical de cara al paro general del 9 y 10 de abril. Habló del desgaste de la cultura política, el voto a Javier Milei, las dificultades del movimiento obrero para responder a tiempo, la necesidad de rearmar el peronismo sanjuanino y la defensa incondicional de la democracia.

En un momento de crisis económica, incertidumbre política y descontento social creciente, el movimiento sindical argentino comienza a movilizarse nuevamente. Con la mira puesta en el paro de los días 9 y 10 de abril, Eduardo Cabello, figura histórica del sindicalismo sanjuanino y referente de la CGT local, habló sin filtros con Radio Comunitaria La Lechuza sobre el estado de ánimo de los trabajadores de cara al paro, el rol del sindicalismo, la derrota cultural que admiten haber sufrido, y el futuro del peronismo en la provincia.

Nosotros, el sindicalismo, siempre se caracterizó por manejar tiempo, no espacios”, afirmó Cabello, apuntando contra las críticas que acusan a la CGT de inacción frente al avance del gobierno libertario.

//Leé también: El Boleto Educativo Gratuito llega en paralelo a un aumento del 34% en la tarifa del transporte público

Para él, la clave no está en forzar los tiempos sino en comprender los momentos de maduración social: “El tiempo te lo da cuando la gente empieza a cansarse. Vos no podés obligar a nada, tiene que ser natural, que salga espontáneamente”.

Foto: Radio Comunitaria La Lechuza

Autocrítico, reconoció que hay una derrota simbólica más profunda que una simple pérdida electoral: “Hoy hemos perdido esta batalla cultural. Porque es una cuestión de cultura”. Según su mirada, el sindicalismo quedó aislado: “Tuvimos que reflexionar, como diría mi madre, ‘poner la barba en remojo’, hacer una mea culpa”.

Cabello no ocultó su preocupación por el giro ideológico de ciertos sectores sociales: “Hay una cultura que se perdió, que no la supimos mantener, hicimos algo en que la gente se desgastó, descreer de la clase política, social, cultural o lo que sea”.

La crítica a Milei

El líder gremial utiliza una metáfora potente para describir la relación de la sociedad con el gobierno actual: “¿Vos alguna vez tuviste un desamor? Sí, y seguís confiando. Hay algunos sectores que sí, todavía siguen enamorados de Milei. Le quedan dos años todavía. Y el que piense que no le quedan, es golpista. Y la Argentina no puede ser golpista”.

Nosotros amamos la democracia, nos ha costado la vida, nos ha costado vida de trabajadores, de hijos, de desaparecidos, de abuelas. No podemos caer en el verso de los violentos para que ellos después gobiernen y nos vuelvan a tener a nosotros como paria con una bolsa de mercadería”.

Consultado por el posible deterioro del plan económico oficialista, Cabello fue contundente: “Nosotros ya lo vivimos esto. El problema es que ahora hay una negación. Nadie quiere reconocer que se equivocó”.

Cuestionó la falta de poder real de Milei: “Generalmente, los que gobiernan no son los que tienen el poder. Este muchacho es como un títere de los que lo mandan. Hace todo eso que le gusta hacer, habla con un perro muerto, y se pega tiros en los pies. Porque así cautivó a la sociedad”.

//Leé también: Uñac, cada vez más cerca de Milei: votó a favor del juez amigo Lijo para la Corte Suprema y se despegó del kirchnerismo

La gran mayoría, principalmente los jóvenes, están descreídos del Estado, de los mayores. Se les vendió que iban a ganar en dólares”.

El paro y la situación del peronismo

Respecto al paro general, explicó que el miércoles: “Vamos a salir a caminar, tipo 5 o 6, acompañando a la marcha de los jubilados. No queremos entorpecer ni politizar lo de ellos, pero uno de los problemas más graves que tenemos es la sensibilidad que debemos tener con nuestros abuelos. Y también con nosotros, que probablemente no nos alcancemos a jubilar”.

El paro será total al día siguiente. “A todos estos compañeros, a todos estos muchachos, que sepan que lo que se ganó hasta ahora, se ganó en la calle y con sacrificio”, afirmó. Para quienes critican la demora en las reacciones, respondió con una metáfora evangélica: “El que esté libre de pecado que tire la primera piedra”.

En medio de la interna nacional del PJ, Cabello diferenció lo que ocurre en Buenos Aires de la realidad local. “Gracias a Dios, acá se va armando. Estamos en una ambulancia recogiendo a los caídos. Fue un piñón, hermano”.

Confía en que se llegará a una lista de unidad: “Que se junte José Luis, que se junte Sergio, que se junte uno o dos más. Hay que hacer lo que tenemos que hacer. Estoy seguro que va a haber una lista”.

Para él, lo importante es volver a enamorar a la sociedad: “Tenemos que revertir esto, rearmarnos para volver a encantar a la gente y decirle que el peronismo fue, es y será el que le da el mejor día a la sociedad”.

Scroll to top
Close