Para Enzo Cornejo, una alianza entre Orrego y La Libertad Avanza depende de lo que discutan Macri y Milei en Buenos Aires
El presidente del PRO en San Juan habló en Radio Comunitaria La Lechuza sobre la situación nacional y el panorama electoral provincial, entre otras cosas.

Enzo Cornejo, presidente del PRO en San Juan y diputado provincial del interbloque Cambia San Juan, charló el pasado sábado con la mesa de Estamos a Favor que se transmite por Radio Comunitaria La Lechuza.
Entre otros temas, justificó el voto positivo de diputados nacionales de su partido al DNU que habilita una nueva deuda con el FMI, habló de dar “las herramientas que Milei necesita para gobernar”, aunque insistió en que haya controles sobre el gasto de ese dinero.
Los acuerdos en la provincia y Nación en vistas a las elecciones legislativas de este año, la agenda del gobierno de Orrego para 2025 y el conflicto docente en una provincia que “votó por este ajuste”, fueron los temas de este diálogo imperdible.
Escuchá la entrevista completa:
La situación nacional, Milei y la oposición
“No somos parte del Gobierno”, dijo Cornejo luego de admitir que la “situación es muy compleja”.
“Nosotros hoy estamos cumpliendo el rol de oposición, aunque muchos creen que somos parte del Gobierno. Somos una oposición responsable que en muchísimas oportunidades hemos acompañado al presidente Milei, y en muchísimas otras no. Cuando no estamos de acuerdo, proponemos. Creemos que es parte de la forma de nuestros valores, de ser una oposición que realmente está aportando en un momento que es uno de los más complejos de los últimos años en la política de Argentina”.

Sobre la situación nacional, sostuvo que “hay un cambio de pensamiento político” y que “la gente votó de diferente manera porque hay un hartazgo de la clase política y un cansancio de lo que venía pasando en Argentina. Y esas son las condiciones”.
Sin tapujos, Cornejo se animó a decir que necesitan que a Milei “le vaya bien” porque si le va mal “nos va pésimo a todos los argentinos”. Justificó el acompañamiento de su espacio político a la aprobación del DNU del acuerdo con el FMI porque sostienen la idea de que “es lo que necesita Milei para gobernar”.
Sobre la toma de deuda con el FMI y las contradicciones del discurso que sostenía Milei hace unos años en este tema, el referente del PRO advirtió que “es parte de la situación que se vive en Argentina desde hace muchos años, la locura a la que hemos llegado en este país amerita distintos análisis” y que “los argentinos sabemos que tenemos esta necesidad el día de hoy, que va a requerir una cantidad de controles para saber en qué se gasta esa plata, sabemos los vencimientos que se vienen en los próximos cuatro años, sabemos que esto de sostener el dólar se está comiendo las reservas, que ya pasó en otra oportunidad, y por ahí no hay recetas mágicas”.

Cornejo admitió tener diferencias con el presidente Milei “de subestimar a las diferentes fuerzas políticas” y denunció que “hace falta una humildad y honestidad política de parte de él que por ahí, a través de sus dichos dice una cosa y por ahí luego tiene que acudir a otros sectores para que lo apoyen”.
//Leé también: “No se desquiten con los jubilados”: Así fue la marcha de jubilados en San Juan
“Yo sí creo que hacen falta los controles que tengan que cumplir, que las instituciones funcionen, garantizar la gobernabilidad de este presidente, porque hace un año y medio tuvimos una situación en Argentina, en el rincón más inhóspito, ganó un presidente, un outsider que vino a cambiar las políticas, y la gente le creyó. Tenemos que ser responsables de lo que la ciudadanía votó”, recalcó.
Insiste en que hay que cuidar a Milei. Que su comunicación fue muy buena en la campaña, pero que hoy sus segundas líneas no lo cuidan. “Hay que aprender a respetar cuando gana o pierde la idea de uno. No me puedo hacer cargo de los dichos del Presidente, pero son cosas que no deberían pasar en un país normal”.
¿Y si hay una alianza electoral entre el Orreguismo y La Libertad Avanza?
Al ser consultado sobre una posible alianza electoral entre el oficialismo sanjuanino y el nacional, a sabiendas de la mala relación entre el referente de La Libertad Avanza en San Juan, José Peluc, con el gobernador Marcelo Orrego, Cornejo advirtió que “no existen personas que abran puertas o cierren puertas”.
Suavizó, luego, con que confía en que “todos aquellos espacios políticos que tengamos la misma mirada de provincia, con un par de puntos que se asemejen a nivel nacional, nos vamos a acercar para sumar más voluntades”.

Dejó en claro que la posible alianza electoral se está discutiendo a un nivel más macro: “Estas discusiones se van a dar a nivel nacional en una mesa de diálogo entre Macri y Milei”. Recordó la importancia de la Liga de Gobernadores, el espacio de mandatarios provinciales de Juntos por el Cambio “que hoy en día están ocupados en gestionar, en ocuparse de la gente y que tienen una situación política diferente en cada rincón del país”.
“Esa charla se va a dar en esa mesa, por supuesto en Buenos Aires, pero no es algo que se va a manejar en la provincia de San Juan. Los presidentes de los principales espacios políticos del país van a dar esa discusión”.
Cornejo, remató: “No es algo que lo vaya a decidir yo. Es imposible acordar en algo si no nos sentamos a ver qué puntos tenemos en común, cuáles son las cosas que nos acercan y cuáles son las diferencias que nos alejan, la verdad que pensar en juntarse para sacar un voto más y decir ‘che estamos en contra del kirchnerismo’, a mí no me parece”.
Escenario y realidad sanjuanina
El presidente del PRO en San Juan sabe que la realidad nacional se traslada a las provincias. Marcelo Orrego es el líder de su espacio, y Cornejo no duda en remarcar lo que para él son sus virtudes, pese a las dificultades.
“Hoy tenés un Gobernador que te mira a los ojos y te dice cuál es la realidad que estamos viviendo. Te habla de las finanzas de la provincia, de que la recaudación cayó en los últimos meses, de que está tratando de impulsar la obra pública como puede, con recursos provinciales, como el IPV y la Circunvalación”.

La protesta docente estuvo presente en la conversación y en este tema Cornejo defendió a Orrego: “Cuando se recortó el incentivo docente y la conectividad, al otro día salió el Gobernador a decir que se iba a hacer cargo porque los docentes lo necesitaban. Cuando salimos en febrero y marzo del primer año de gestión dijo ‘voy a arreglar todas las escuelas de San Juan’, y lo hizo, como pudimos, le metió recursos”.
Cornejo confió en que “esto necesita de todos” y que “vamos a tener que ver dónde ajustamos el cinturón. Yo sí creo en el diálogo, creo en los interlocutores que tenemos, estoy seguro que la Ministra de Educación hace un gran esfuerzo y pone la cara”.
Por último, al consultarle sobre dónde cree que se debería ajustar más, respondió: “Es difícil porque hay un listado de prioridades. Yo estoy alarmado con el mantenimiento de rutas nacionales, del IPV, de cloacas. Una cosa es reparar y otra cosa es reconstruir nuevamente. Cuando tengamos las rutas nacionales que haya que hacerla nuevamente, vamos a estar en problemas. Cuando no tengamos más casas del IPV, cuando no tengamos cloacas, también vamos a estar en problemas”.