Uñac, cada vez más cerca de Milei: votó a favor del juez amigo Lijo para la Corte Suprema y se despegó del kirchnerismo
El ex gobernador sanjuanino baila en terreno arenoso. Se desmarca del interbloque UP en el Senado, y no logra consolidar su liderazgo en San Juan. Sus aspiraciones con la Justicia.

Lo que hasta ahora eran rumores y trascendidos, empezó a concretarse. Uñac, el senador y ex gobernador sanjuanino, se despegó de su bloque peronista en la Cámara Alta al votar a favor de la postulación del juez Ariel Lijo –aunque en contra de la de García Mancilla-.
Ya se venía hablando de un acercamiento dialoguista con el presidente Javier Milei. El jueves, mostró su carta, aunque poco le sirvió al oficialismo nacional que consiguió un duro revés en el Congreso.
Atar cabos. Uñac mantiene una buena relación –amistad- con Freddy Lijo, el hermano de Ariel, y con Ricardo Lorenzetti. Cuando la Corte Suprema falló en contra de su candidatura, este cortista se abstuvo de votar, siendo que el resto lo hizo en contra del sanjuanino. Lorenzetti fue el cerebro de la postulación de Ariel Lijo para la Corte Suprema, convenció a Milei de que podía darle una mayoría automática sumando el voto de Carlos Rosenkrantz. Hacia fines de 2023, Uñac acompañó a Lorenzetti en su primera visita protocolar a la Corte de Justicia de San Juan, donde el juez federal y especialista en Derecho Penal Ambiental Ariel Lijo disertó sobre “El ambiente y el derecho penal”. Para terminar de atar cabos, la foto:

Más allá de la jugada en el Congreso, Uñac tiene buenas migas con La Libertad Avanza a través de José Peluc. Una relación provechosa. Si votó de manera individual, es probable que sea más para influir en la Justicia que por afinidad con Milei. Hace tiempo que busca jugar en la Justicia Federal, donde ya tiene a su hijo Gonzalo, quien trabaja en el Tribunal Oral Federal desde 2020, cuando Sergio era gobernador.
Un golpe en el Senado para Milei
Lo que sucedió el jueves en el Senado fue verdaderamente relevante. Los dos pliegos de jueces que mandó el Gobierno nacional fueron rechazados por una mayoría muy amplia. Por lo tanto, Ariel Lijo no va a ser juez de la Corte, a pesar de haber contado con votos peronistas, como el de Uñac, y García Mansilla sigue acuartelado en la Corte, a pesar de que su postulación fue menos votada que la de Lijo. Milei los había asignado por decreto aprovechando una cláusula de la Constitución. Polémico, porque lo hizo una semana antes de que el Senado empezara a sesionar.
¿Qué pasó el jueves? El Senado logró llamar a sesión y que hubiera quórum, pero los legisladores rechazaron las candidaturas por mayoría. Fue paliza. No solo no lograron los dos tercios de los presentes sino que Lijo tuvo 43 negativos, 27 adhesiones y una abstención; mientras que García Mancilla recibió 51 votos en contra y 20 a favor.

El voto de Uñac a favor de Lijo no sirvió de mucho. Pero sí marcó algo claro: se distanció del kirchnerismo después de haber sido orgánico a este espacio rechazando el RIGI y haber faltado al discurso de apertura de sesiones de Milei. Eso sí, no fue el único senador peronista que le dio su apoyo al juez federal. También lo hicieron el tucumano Juan Manzur y la santiagueña Claudia Ledesma Abdala. La senadora camporista Celeste Giménez Navarro votó en contra, mientras que el libertario Bruno Olivera votó a favor de ambas.
Desde febrero se venía rumoreando una ruptura del bloque Unión por la Patria en el Senado. Así, se despega de su líder natural, Cristina Fernández de Kirchner. Se empezó a hablar de esto después de la derrota en su intento por crear una Comisión Investigadora que indagara sobre el rol de Milei en la estafa de la criptomoneda Libra.
Después, el Gobierno Nacional buscó negociar a contrarreloj para tratar de que el sanjuanino no firmara el dictamen de rechazo al pliego de Manuel García Mansilla como juez de la Corte Suprema. Desde la Casa Rosada salieron a presionar a fondo para tratar de que Uñac se despegara de su bloque y no le ponga su firma al dictamen. No lograron doblegarlo en esa ocasión.
El terreno arenoso de Uñac
En marzo, Carolina Moisés, Fernando Salino, Fernando Rejal y Guillermo Andrada formalizaron la ruptura anunciada con la conducción del interbloque de UP, liderado por José Mayans y Juliana di Tullio. Medios nacionales, como La Política Online, advirtieron que podrían sumarse más senadores a este nuevo espacio y señalaron a Uñac. Y esta semana, el sanjuanino se desmarcó.
En San Juan, está cómodo, pero tiene varios frentes abiertos. Los dirigentes que en algún momento formaron parte de su entorno más cercano, hoy son contrarios: Luis Rueda, Emilio Baistrocchi, Mauricio Ibarra, Carlos Munisaga. Además, está muy distanciado de la mayoría de los intendentes importantes.

En la Legislatura provincial, no logra construir ninguna mayoría a pesar de tener el bloque mayoritario. No conduce, y si bien siempre impulsó a Cristian Andino como futuro candidato en las legislativas, cada vez está más cerca la posibilidad de una lista de unidad con José Luis Gioja a la cabeza.