Polen, sequía y crisis hídrica: un cóctel peligroso para los alérgicos
¿Cómo y por qué la falta de agua en San Juan supone un impedimento para una posible solución colectiva a los problemas relacionados con alergias respiratorias?
¿Cómo y por qué la falta de agua en San Juan supone un impedimento para una posible solución colectiva a los problemas relacionados con alergias respiratorias?
El acuífero del Valle de Tulum cuenta con una reserva explotable de alrededor de 7000 hm3. En el período 2021-2022 hubo una baja de 400 hm3, que equivale aproximadamente a un dique de Ullúm lleno. A este ritmo de extracción y sin medidas de recarga, San Juan podría quedarse sin aguas subterráneas en 20 años.
En San Juan, la toma de decisiones sobre la administración de un derecho humano como es el agua, recae prácticamente en tres consejeros que obran con privilegios económicos, no son elegidos democráticamente y los ampara legalmente un Código de Aguas redactado en plena dictadura.
El asambleísta Saul Zeballos dialogó con La Mecha y expresó optimismo sobre la realización del juicio: “El juzgado va a dejar de recibir presiones políticas y empresariales de quienes están actualmente en el Gobierno de San Juan”.
En un contexto de transición de gobiernos, la crisis hídrica continúa y exige acciones inmediatas ¿Qué depara el futuro de la gestión del agua?
El primer Almacén Campesino Indígena de San Juan abrió sus puertas al público en pleno centro sanjuanino. Qué hay detrás de esta iniciativa que se organiza en pos de los territorios, pueblos indígenas y campesinos, trabajo rural, agroecología y soberanía alimentaria.
La asamblea independiente, denuncia que el Gobierno está cediendo la soberanía del bien natural a la polémica empresa israelí. En este marco ¿Qué pasa con el Plan maestro de Conservación y Gestión del Agua?
Acceso a la tierra, inflación, dolarización de insumos, sequía, cambio climático y falta de recursos destinados al sector. Para este 17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina, La Mecha charló con referentes de la provincia para esbozar un pantallazo de la realidad del campo que alimenta al 60% de nuestra población.
La Mecha viajó hasta Medio Oriente para reconstruir la historia de la compañía nacional de agua de Israel y contar cómo la Argentina invertirá dinero en un país que supo generar su reputación no sólo gracias a su tecnología de punta, sino al abuso sistemático del pueblo palestino.
La crisis hídrica hace que haya familias a las que les falta agua. Hay explicaciones históricas, naturales, políticas, pero, sobre todo, hay debates urgentes que no pueden esperar.