¿Carambola o ajedrez? La jugada del bloquismo que los dejó con el as bajo la manga

Si Fabián Martín no asume la banca nacional, le tocaría al bloquista Federico Rizo, lo que dejaría al orreguismo con desventaja en la Legislatura provincial.

Con el “diario del lunes”, los resultados de las elecciones del pasado domingo 26 de octubre dejaron sensaciones cruzadas en las distintas fuerzas sanjuaninas. En el Frente Por San Juan —integrado principalmente por Producción y Trabajo, PRO, UCR, Actuar y, más recientemente, el Partido Bloquista— la sensación general fue de amargura. Esperaban salir primeros y lograr dos bancas en el Congreso. El resultado cayó como un baldazo de agua helada en Casa de Gobierno: un segundo puesto detrás del peronismo que desató pases de factura dentro del bloque.

//Leé también nuestra nota: El dilema de Fabián Martín que inquieta a Casa de Gobierno

Recapitulando: el bloquismo formó parte del gobierno provincial durante los mandatos peronistas, entre 2003 y 2023. Tras las elecciones de ese año, Luis Rueda —presidente del partido y ex secretario de la Gobernación de Sergio Uñac— rompió con el Justicialismo y conformó su propio bloque en la Legislatura. Desde entonces, acompañó la mayoría de las iniciativas del orreguismo en el recinto hasta que, en agosto de 2025, anunció que el partido se sumaría al frente oficialista que competiría en las elecciones de octubre.

Laura Palma, Marcelo Orrego, Fabián Martín y Federico Rizo.

El nombre del bloquista Federico Rizo ocupó el tercer lugar en la lista del frente, detrás de Fabián Martín y Laura Palma. Las negociaciones de aquel momento terminaron bien para el partido de la estrella. El dato clave, que le da la “llave del nicho” al bloquismo, es que Rizo fue ubicado estratégicamente en esa posición dentro de la lista.

El 24 de diciembre de 2024, el diputado provincial del Frente Grande —que integraba el Bloque Justicialista en la Legislatura—, Horacio Quiroga, falleció por un ACV. Su lugar debía ocuparlo Florencia Peñaloza, pero desistió para continuar como defensora del Pueblo. Quien seguía en la lista era el bloquista Federico Rizo. Conviene recordar: en 2023, el bloquismo había jugado con el justicialismo. Al asumir Rizo en lugar de Quiroga, pasó automáticamente a formar parte del Bloque Bloquista, que desde entonces cuenta con cuatro legisladores: Rizo, Miguel Atampiz, Gustavo Deguer y Luis Rueda.

Federico Rizo, el legislador bloquista que entró a su banca por el fallecimiento de Horacio Quiroga y que podría optar por irse al Congreso Nacional si Fabián Martín decide no ir.

Volvamos al lunes 27 de octubre. “Los resultados cambiaron la estrategia. Si me preguntabas antes de las elecciones, era él. Con el diario del lunes y los números, hay que ver costo y beneficio”. La frase, dicha en off dentro de Casa de Gobierno, refleja el clima de especulación. Fabián Martín, vicegobernador y diputado nacional electo, enfrenta la disyuntiva entre asumir la banca en el Congreso o quedarse en su cargo actual y convertir su candidatura en testimonial. Dicen que la decisión será del gobernador Marcelo Orrego. Aunque, puertas adentro, muchos ya dan por hecho que Martín no asumirá el cargo nacional.

Si Martín finalmente no asume la banca en el Congreso, la responsabilidad recaerá en Federico Rizo, tercero en la lista del Frente Por San Juan. Si el bloquista acepta el cargo nacional, desde el 10 de diciembre el orreguismo perdería un aliado en la Legislatura, ya que su banca sería ocupada por la peronista Graciela Baraza, dirigente de UTHGRA cercana a Eduardo Cabello. Ese movimiento alteraría los equilibrios internos: el bloque orreguista perdería un voto clave para lo que viene en los próximos dos años.

Graciela Baraza, quien podría reemplazar a Rizo en la Legislatura provincial.

Y acá, quien tiene el as bajo la manga es el Partido Bloquista. Con esa carta, buscará negociar con Orrego para que Rizo no asuma en el Congreso. Pero, claro, no lo haría gratis.

La Mecha consultó al presidente del Partido Bloquista, Luis Rueda, sobre esta situación. El estratega del bloquismo afirmó que aún no habló con el gobernador sobre el tema, aunque le “interesa la diputación nacional” porque “es un lugar importante”.

Luis Rueda, presidente del Partido Bloquista

Otro histórico dirigente bloquista y vocal del IPEEM, Andrés Chanampa, señaló que quien tiene la última palabra sobre Rizo —en caso de que Martín no asuma— es el Partido y no el gobernador. “La decisión de Martín va a ser puramente de él, de Orrego y su partido. No creo que el gobernador consulte a los socios del frente. Lo mismo con Rizo: lo que haga el bloquismo, lo va a definir el bloquismo”, dijo el sábado 1 de noviembre en Radio Colón.

Andrés Chanampa en Radio Colón

Desde el bloquismo saben que Orrego tiene dos votos que no definen nada a nivel nacional, mientras que en la provincia todo está en juego y el poder de negociación es mayor. Rueda explicó a este medio: “Acá nos quedamos sin mayoría, porque entraría una diputada del justicialismo, y eso hace difícil alcanzar la mayoría. Ellos no van a acompañar en casi nada”.

Lo que se especula como carta de negociación es que Rizo no asuma la banca nacional a cambio de un cargo ejecutivo para el bloquismo. Eso permitiría dar mayor visibilidad a sus dirigentes y potenciarlos a futuro. Cuando gobernaba Sergio Uñac, Rueda no asumió la diputación nacional y negoció otros espacios.

Alfredo Nardi, referente del bloquismo

Esta vez, los nombres que suenan dentro del bloquismo son los de Alfredo Nardi —ex concejal capitalino y ex director de Defensa Civil— y Graciela Caselles, ex diputada nacional que milita en Caucete. Ambos figuran entre los cuadros que el bloquismo buscará posicionar en lugares importantes dentro de la estructura ejecutiva provincial.

Graciela Caselles, histórica dirigente bloquista, junto a Luis Rueda en una charla con vecinos. Foto de archivo.

Tras las elecciones del 26 de octubre, varios medios provinciales intentaron “bajarle el precio” al Bloquismo, al afirmar que su aporte al Frente Por San Juan no fue significativo. Sobre eso, Rueda respondió a La Mecha: “Hay que fijarse de dónde viene. Es fuego amigo, para bajarte el precio y que no vayas con tanta fuerza a negociar. Pero estoy convencido de que el bloquismo fue muy importante en estas elecciones y lo será en lo que viene”.

//Leé también nuestra nota: Análisis: las claves para entender quiénes ganaron y quiénes perdieron en San Juan

El Bloquismo aportó estructura en algunos departamentos, sobre todo en Zonda e Iglesia, donde gobierna. El Frente Por San Juan ganó en el municipio de Juan Atampiz, mientras que en el de Jorge Espejo perdió por apenas 75 votos ante el peronismo, con La Libertad Avanza muy cerca, en tercer lugar. Es cierto que, en cantidad de votos, estos dos departamentos no pesan demasiado en el padrón provincial, pero el pase de facturas también viene por ese lado.

Finalmente, si Fabián Martín no renuncia a la vicegobernación y, por ende, no asume su banca en el Congreso Nacional el 10 de diciembre, y tampoco lo hace Federico Rizo, la responsabilidad recaerá en el segundo suplente de la lista del Frente Por San Juan: Carlos Jaime.

Carlos Jaime, diputado orreguista

Jaime es diputado provincial y parte del círculo más cercano a Marcelo Orrego. Incluso suena para reemplazar a Martín como presidente de la Legislatura provincial desde abril de 2026, si este decide asumir el cargo nacional.

Scroll to top
Close