Análisis: las claves para entender quiénes ganaron y quiénes perdieron en San Juan

Los resultados que dieron como ganadores al peronismo en la provincia, segundos al orreguismo y terceros a los libertarios pueden tener varias lecturas.

En política, dos más dos no es cuatro. Eso ya se ha dicho muchas veces. Pero no solo eso. Lo cuantitativo no refleja necesariamente lo cualitativo. Si hacemos una lectura de los números concretos, se podría decir que ganó el peronismo, que segundo salió el orreguismo y que La Libertad Avanza (LLA) perdió al haber llegado al tercer lugar. Pero esa lectura la descartamos de prepo. El análisis es otro: ganó LLA —a pesar de haber salido tercera—, perdió el orreguismo y, quizás, la sorpresa la dio el peronismo, que también tiene más para festejar, al menos en San Juan, porque en el plano nacional se le viene la noche.

Las encuestas, a semanas de las elecciones en San Juan, marcaban una baja intención de voto para el candidato libertario. Se especulaba con un voto de alrededor del 10%. Fabián Martín, del orreguismo, tampoco mostraba una intención de voto alta.

Las encuestas daban vencedor a Fabián Martín, seguido por Cristian Andino y lejos, en tercero lugar, a Chiconi.

Las consultoras se aferraron al voto de los indecisos —que superaban el 35%— e hicieron una proyección en función de la imagen del presidente Javier Milei, por un lado, y la del gobernador Marcelo Orrego, por el otro. Como la del primero caía y la del segundo crecía, la apuesta de las consultoras fue proyectar que los indecisos votarían a Fabián Martín y no a Chiconi. Y ahí le erraron. De un 10% de intención, Chiconi pasó a tener un 26% de votos reales. Fabián Martín, de una proyección cercana al 40%, terminó con el 32%.

Esto se explica mejor si tenemos en cuenta que Cristian Andino, que registraba una intención de voto de alrededor del 30%, representaba un piso duro de votos peronistas. Es decir, en el universo de indecisos, se pensaba que iban a votar a Martín, pero terminaron inclinándose por Chiconi.

¿Quién ganó?

La Libertad Avanza es la ganadora de esta elección. A nivel nacional sumó por encima del 40% de los votos, superando ampliamente a Fuerza Patria, que llegó al 31,70%. En porotos, los libertarios suman 64 diputados, mientras que el peronismo, 44. Fueron meses de incertidumbre para la fuerza que comanda el presidente Javier Milei.

José Peluc junto a Abel Chiconi luego de conocerse los resultados del domingo.

Después de los malos resultados en las legislativas de la Provincia de Buenos Aires —donde fueron superados por 17 puntos porcentuales por el peronismo de Axel Kicillof—, parecía que venían en picada. Con la noticia fresca de los escándalos por presunta corrupción en la ANDIS, que salpicaban a la hermana del presidente, Karina Milei, sumado a los vínculos de José Luis Espert con el narcotraficante Fred Machado, todo hacía pensar que la fuerza libertaria caía en picada. Las consultoras y los analistas reflejaban una pérdida en la imagen positiva del mandatario nacional.

Blindaron La Libertad Avanza. No tuvieron reparos en dejar afuera a otras tres fuerzas libertarias —la de Vallejos, la de Agüero y la de Briozzo— que no llegaron a superar el 2%. Incluso hasta último momento se especuló con una alianza con el orreguismo, que terminó diluyéndose más rápido de lo que había comenzado a instalarse.

Durante la campaña, trajeron a dos figuras nacionales: el influencer Iñaki Gutiérrez y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. No vino Milei, quien había hecho campaña en otras provincias y que incluso había sido abucheado y agredido en más de una ocasión.

//Leé también nuestra nota: Iñaki Gutiérrez y Las Fuerzas Del Cielo sanjuaninas: una crónica desde adentro de la militancia libertaria

Ahora que La Libertad Avanza en San Juan tiene dos bancas de diputados —Chiconi a partir del 10 de diciembre y José Peluc desde 2023— se confirma el triple empate en la provincia. Cada una de las principales fuerzas tendrá dos legisladores.

Y si observamos cómo quedará conformada la Cámara de Diputados desde el 10 de diciembre, la victoria se vuelve aún más contundente. La Libertad Avanza, junto con el PRO, sumará 107 bancas; Fuerza Patria y aliados, 98. Lejos quedó Provincias Unidas, con 17. Habrá que ver qué alineamiento adoptan Fabián Martín y Nancy Picón, de Producción y Trabajo.

Los candidatos libertarios festejando el tercer lugar.

Un dato llamativo de estas elecciones tiene que ver con los municipios donde ganó La Libertad Avanza. Se impuso en Capital, terruño de la orreguista Susana Laciar, con el 34,5% de los votos contra el 31,9% del Frente Por San Juan. También salió segundo en Chimbas, Rawson, Rivadavia y Santa Lucía. Es decir, el Gran San Juan le sentó muy bien a las Fuerzas del Cielo.

¿Quién perdió?

Si La Libertad Avanza fue la ganadora, el perdedor fue la fuerza de Marcelo Orrego, con Fabián Martín y Laura Palma como candidatos. La ministra de Gobierno no logró ingresar, a pesar de que se cansó de repetir en entrevistas que obtendrían los dos escaños. Esperaban ganar, lo dijeron hasta el hartazgo. Ahora, Palma podrá disfrutar del descanso de los sábados en familia junto a sus hijos.

Foto: Tiempo de San Juan

La estrategia de provincializar la elección nacional, con el sello de la consultora de Maxi Aguiar —el asesor estrella del Gobierno—, no resultó tan potente como se esperaba. Sumaron al bloquismo, pero descartaron la alianza con La Libertad Avanza confiando en que plebiscitando la gestión de Orrego les alcanzaría para ganar la elección y colocar los dos diputados. No se sumaron a Provincias Unidas, aunque el resultado fue similar. Los oficialismos provinciales no alineados a la polarización libertaria-kirchnerista tuvieron pésimos resultados en sus territorios.

//Leé también nuestra nota: Elecciones legislativas 2025: La Libertad Avanza se impone en casi todo el país y el peronismo retrocede

Contaban con que el voto de los indecisos se decantaría directamente hacia el candidato de Orrego, Fabián Martín. Ahora hay una certeza que complica al vicegobernador: no resultó ser tan buen candidato para ganar la elección. En definitiva, cuando La Mecha publicó que el miedo de Orrego estaba entre quemar al vicegobernador o rendirse ante La Libertad Avanza, no estaba tan equivocado.

Punto aparte para la pésima performance oficialista en los departamentos. En Capital, un desastre. Ganó en Valle Fértil y Caucete, ambos comandados por el peronismo. Mantuvo Rivadavia, Santa Lucía y Sarmiento, y sumó el Zonda bloquista. Pero en Iglesia, también bastión bloquista, perdió frente al peronismo.

¿El peronismo ganó o perdió?

La sorpresa de la noche fue la del Frente Fuerza San Juan. El peronismo ganó: obtuvo 146.856 votos y alcanzó el 34,44%. No le alcanzó para colocar dos diputados, por lo que, en la suma algebraica de los que se van —Fabiola Aubone y Walberto Allende— y los que entran —Cristian Andino—, termina perdiendo. Pero si hablábamos de un peronismo de capa caída, desunido y con poca capacidad de encantar al electorado, entonces la victoria cuantitativa deja un sabor más que dulce.

Cristian Andino en la sede del PJ tras el triunfo electoral.

El peronismo tenía un piso de entre el 25% y el 30% de votos. Eso se sabía: el votante duro, el que no estaba para nada indeciso, ya lo iba a votar. A partir de ahí, había que ver cuánto más podía crecer. Como ya se dijo, la elección se iba a definir entre los indecisos. Y ahí, muchos se inclinaron por La Libertad Avanza. Dentro del PJ se especulaba con un segundo lugar, detrás del orreguismo. Grata sorpresa se llevaron en la 25 de Mayo cuando vieron que la tendencia no se revertía.

Uñac eligió a Cristian Andino, y le funcionó. Romina Rosas y Fabián Gramajo fueron parte de una —cuestionada por algunos— renovación. Si bien la polarización Uñac-Gioja sigue existiendo, en la lista no se notó, y desde que se conoció se patearon las diferencias para después del 26. Hoy ya estamos a 27; habrá que ver qué sucede.

Festejos en el búnker peronista

Sorpresiva derrota de Romina Rosas en su terruño por apenas nueve votos. Como contracara, la mayoría de los intendentes peronistas fueron los grandes ganadores. Rawson y Chimbas lo demostraron en la cancha. El resto hizo lo que pudo por ganar, salvo Valle Fértil, que venía de capa caída y quién sabe hasta qué punto seguirá dentro de las filas justicialistas. Pero eso sí: quedó demostrado que se pusieron la campaña al hombro. Una victoria dentro de la victoria.

¿Nace un candidato? En el peronismo confiaban en que, si daban el batacazo, se le venía la noche al orreguismo de cara a 2027. No fue una victoria holgada, eso es cierto, pero sirve para la foto. Cristian Andino será diputado nacional desde el 10 de diciembre y ya hay especulaciones que lo posicionan como posible candidato a gobernador en 2027. Faltan dos años y mucha agua por correr bajo el puente. El peronismo seguirá rearmándose.

El giojismo está en retirada. Pocas balas le quedan a José Luis. Sin poder real más que en algunas juntas departamentales, incluso la agrupación universitaria que apadrinaba —IDEAS— ya comienza a despegarse de él. Será tiempo de que el exgobernador y senador Uñac asuma esta victoria como propia y reordene sus filas de cara a lo que será un intento de volver al poder en 2027.

San Juan es una de las seis provincias donde no ganó La Libertad Avanza. Jorge Chica y Cristian Andino serán los representantes de esta fuerza sanjuanina en el Congreso. La sorpresa, ya la dieron.

//Leé también nuestra nota: Con Cristian Andino alzado en brazos por la muchedumbre, así se vivieron los resultados en el PJ

Del resto, poco se puede decir. Ninguna fuerza por fuera de estas tres que ya mencionamos logró superar el 2% de los votos. La decepción, seguramente, será la de Emilio Baistrocchi, representante de Provincias Unidas, de quien se esperaba al menos un 4% o 5%. El resto hizo una elección meramente testimonial.

El escenario de tercios se los comió a todos.

Scroll to top
Close