Ahí va el capitán veto: la tensa relación entre La Libertad Avanza y el Senado

El Senado aprobó el aumento a jubilados y la Ley de Emergencia en Discapacidad. Milei los acusó de «ratas» y «degenerados fiscales», y de «traidora» a su vicepresidenta Victoria Villarruel.

Esta semana el Gobierno enfrentó una de sus mayores derrotas parlamentarias y apuntó contra los gobernadores. Luego de que Javier Milei los acusara de querer destruir al Gobierno, los mandatarios provinciales hicieron valer su peso en el Senado y se aprobaron por unanimidad leyes resistidas por los libertarios.

En los últimos días, la relación entre Javier Milei y los gobernadores viene deteriorándose debido a la negativa de estos últimos a asistir al acto del 9 de Julio y al reclamo por mayores fondos para las provincias. Como resultado, el Senado votó por unanimidad un aumento de jubilaciones, la Ley de Emergencia en Discapacidad, el Fondo de Emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca, la coparticipación de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Los últimos dos proyectos fueron impulsados por los gobernadores.

Una vez iniciada la sesión, el oficialismo intentó en vano declarar inválida la sesión, pese a que era ordinaria, y los legisladores libertarios abandonaron el recinto. Luego, convenientemente, se cayó el sistema electrónico y los senadores debieron votar a mano alzada.

Por su parte, Javier Milei trató de «traidora» a Victoria Villarruel, su vicepresidenta, por habilitar la sesión en la Cámara Alta. En cuanto a las leyes aprobadas, Milei dijo «Vamos a vetar. Y, aún si se cae el veto, lo vamos a judicializar» . ¿Será que esta vez no cuentan con la seguridad de sostener el veto por la vía parlamentaria?

Jubilados, discapacidad y gobernadores: las tres piedras en el zapato del presidente

El primer proyecto aprobado establece un aumento del 7.2% para todas las jubilaciones, eleva el bono extraordinario -congelado en 70 mil pesos desde hace más de un año- a 110 mil pesos y dispone su actualización automática según el índice de movilidad. También contempla el giro de fondos de la ANSES a las provincias con cajas previsionales no transferidas. La medida se aprobó con 52 votos afirmativos y cuatro abstenciones.

/// LEÉ TAMBIÉN: “No se desquiten con los jubilados”: Así fue la marcha de jubilados en San Juan

La Ley de Emergencia en Discapacidad se sancionó con 56 votos a favor, ninguno en contra. La norma declara la emergencia hasta diciembre de 2026 e incluye la actualización automática del nomenclador de prestaciones en base al IPC, la recomposición de aranceles a partir de diciembre de 2023 según inflación acumulada y la actualización mensual de pensiones no contributivas.

///LEÉ TAMBIÉN: Pese al protocolo antipiquetes, los sanjuaninos marcharon por la Ley de Emergencia en Discapacidad

«Vamos a vetar. Y, aún si se cae el veto, lo vamos a judicializar»

Javier Milei

El Gobierno sufrió un nuevo revés cuando el Senado comenzó a tratar los proyectos impulsados por los jefes provinciales para automatizar el reparto de los ATN y el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Ambos fueron debatidos sobre tablas al no contar con dictamen previo y habilitados con una mayoría de 54 votos. Las dos iniciativas se aprobaron con 56 votos a favor y solo uno en contra.

El Fondo de Adelantos del Tesoro Nacional está contemplado en la Ley de Coparticipación Federal para atender «las situaciones de emergencia y desequilibrios financieros» de los gobiernos provinciales. La ley dispone que, del total de impuestos coparticipables, el 42,34% se los queda el Gobierno Nacional, el 56,66% se reparte entre las provincias de forma automática y el 1% restante se reserva para los ATN.

Los ATN también son denominados transferencias no automáticas o discrecionales, dado que pueden ser repartidos según la voluntad del Poder Ejecutivo Nacional, pero sin seguir ningún criterio ni prioridad establecido de antemano. La ley sancionada incorpora un artículo a la Ley Permanente de Presupuesto (11.672), que establece que el Fondo de ATN debe coparticiparse de forma automática, como el resto de los fondos.

El otro proyecto elimina 6 fideicomisos y fondos nacionales que eran financiados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos, y dispone que el presupuesto correspondiente sea coparticipado por las provincias de igual manera que los ATN.

Los fideicomisos y fondos a eliminar son: de Infraestructura Hídrica, de Infraestructura de Transporte, de Sistema Vial Integrado, Compensador del Transporte, Desarrollo Eléctrico del Interior y de Vivienda. El proyecto busca que los gobernadores tengan mayor libertad de gestionar estos recursos y asignarlos a responsabilidades más urgentes en contextos de crisis económica y social, que además son indelegables de las provincias, por ejemplo, educación, salud, seguridad y justicia.

¿Cómo votaron los senadores sanjuaninos?

Los peronistas Sergio Uñac y Celeste Giménez votaron a favor en todos los proyectos presentados. Bruno Olivera se ausentó con el resto de senadores libertarios al comienzo de la sesión.

Scroll to top
Close