Docentes universitarios sostienen paro de 48 horas en medio de elecciones estudiantiles y amenaza de veto a la Ley
La Ley de Financiamiento Universitario corre peligro de ser vetada. En respuesta, el paro docente coincide con las elecciones estudiantiles.

A pesar de la reciente aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, los docentes decidieron persistir con las medidas de fuerza ante la amenaza del presidente de vetar la norma. El paro está inscripto en un plan de acción a nivel nacional, y se sostiene con un alto acatamiento en San Juan.
El paro, que se mantuvo martes 26 y miércoles 27, y se reiterará los primeros días de septiembre. «Paro total por 48 horas, rotando los días cada semana», explicó Guadalupe Aguiar, Secretaria General de SIDUNSJ, a La Mecha. La dirigente gremial declaró: «buscamos expresar de manera clara la gravedad de la situación salarial y presupuestaria, y sostener la lucha en unidad con el resto del país».
Edith Liquitay, referente de ADICUS, dijo a La Mecha que el paro «ha tenido una buena repercusión, un alto acatamiento en todo el país, que en San Juan alcanza el 90% con cese total de actividades y reprogramación de evaluaciones».
El paro se superpone con las elecciones estudiantiles del miércoles 27, día en que se decidirán quiénes estarán al mando de los centros de estudiantes y la Federación Universitaria. Al respecto, Edith Liquitay declaró: «lamentablemente uno de los días de paro coincide con las elecciones estudiantiles, los gremios no pudimos coordinar con los estudiantes para no solapar las acciones, pero estas fechas fueron publicadas con antelación, así que esperamos que no dificulte su desarrollo normal».

Por su parte, Guadalupe Aguiar agrega que «el paro no está vinculado a la dinámica electoral, sino a la urgencia del conflicto. Ya hubo paro en elecciones anteriores, la causa trasciende coyunturas. Nuestro objetivo es visibilizar el reclamo sin confrontar con los procesos democráticos internos, y en general encontramos comprensión en todos los sectores».
La referenta de SIDUNSJ observa en el estudiantado una «creciente solidaridad, porque entienden que la defensa del salario docente y del presupuesto impacta directamente en su formación y en la calidad educativa».
///Leé también: Con 0% de aumento, los docentes universitarios van a fondo: semana entera de paro y presión al Congreso
La comunidad universitaria de todo el país está expectante a lo que pueda suceder esta semana. El 22 de agosto fue aprobada en el Congreso la Ley que asegura el financiamiento a las universidades, pero el presidente tiene 10 días para vetarla o promulgarla. Javier Milei ya anticipó su decisión y se espera que el jueves 28 o viernes 29 se conozca, por medio del Boletín Oficial, el veto a la Ley.
El proyecto no solo actualiza las partidas presupuestarias congeladas desde 2023, sino que además reanuda las negociaciones paritarias (que no se convocan desde octubre). También asigna fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico; y prevé la conformación de una caja de $10.000 millones de pesos, actualizados anualmente por IPC, para impulsar el ingreso a carreras estratégicas.