ADICUS eligió continuidad: Barcelona fue reelecto con un fuerte respaldo docente
En un contexto adverso para la educación pública, el sindicato docente consolida su liderazgo. La única lista en competencia logró aumentar la participación.

El viernes 4 de julio no hubo sorpresas en las elecciones del gremio universitario ADICUS: la única lista en carrera, la «Unidad Celeste y Blanca«, ratificó la continuidad de Jaime Barcelona como secretario general. Sin embargo, el dato que llamó la atención no fue el resultado, sino la cantidad de docentes que se acercaron a votar.
Según cifras preliminares del propio gremio, la participación alcanzó el 40% del padrón, lo que representa un salto significativo respecto al 30% registrado en la elección anterior. De los 1.200 afiliados activos habilitados, alrededor de 400 emitieron su voto, en un contexto político y gremial marcado por el ajuste presupuestario y la tensión con el Gobierno nacional.
//Leé también nuestra nota: De un lote hogar a la conducción gremial: la historia de Jaime Barcelona y el futuro de ADICUS
Con el respaldo renovado de las bases, Barcelona inicia un nuevo mandato acompañado por una comisión directiva que amplía su estructura y busca responder a las múltiples demandas del sector docente. Además de las áreas gremiales tradicionales, la lista incorpora secretarías específicas que reflejan una mirada más integral sobre la vida universitaria: género, derechos humanos, salud y discapacidad, cultura y formación sindical, entre otras.
La nueva conducción de ADICUS quedó conformada así:
- Secretario General: Jaime Barcelona
- Adjunto: Sergio Castro
- Gremial Nivel Preuniversitario: Marisa Ojeda
- Gremial Nivel Universitario: Edith Liquitay
- Tesorero: Emilio Furlan
- Acción Social: Tamara Pinto
- Prensa: Mariana Furlan
- Género: Mariela Zappalá
- Derechos Humanos: Víctor Montaño
- Salud y Discapacidad: Cecilia Salinas
- Jubilados/as: Raúl Furlan
- Cultura: Octavio Sosa
- Formación Sindical: Augusto Núñez
A esta estructura se suman prosecretarías, vocalías y la Comisión Revisora de Cuentas, conformando un equipo que busca articular lo gremial con lo social, político y humano.


Un dirigente con raíces firmes
Barcelona llegó a la conducción del gremio en 2016, sucediendo a José Mini. Geógrafo de formación, con doctorado y posdoctorado en curso, suele recordar su infancia en el Lote Hogar 4 de Chimbas y su compromiso con la universidad pública, a la que, según repite, le debe todo. Su militancia en el Partido Comunista Revolucionario (PCR) también atraviesa su trayectoria gremial: desde el inicio planteó la necesidad de un sindicato fuerte, capaz de tejer alianzas con otras organizaciones y con la propia universidad, en una lógica frentista que priorice la unidad frente al avance del neoliberalismo.

Durante su gestión, ADICUS duplicó su número de afiliados activos, integró a docentes jubilados y abrió espacio a nuevas generaciones de dirigentes con distintas miradas políticas. El gremio dejó atrás su aislamiento para insertarse plenamente en la vida institucional de la UNSJ, con presencia en todas las unidades académicas.
Entre el ajuste y la organización
El nuevo período encuentra al gremio en medio de un escenario adverso: recortes presupuestarios, salarios deteriorados y un gobierno nacional que, según Barcelona, “tiene un profundo resentimiento hacia lo público y lo popular”. Frente a ese panorama, ADICUS no solo logró mantenerse en pie, sino que también ganó espacio a nivel nacional: por primera vez ocupará un cargo titular en la conducción de CONADU Histórica, asumiendo la Secretaría de Niveles Preuniversitarios, un logro que corona años de trabajo sindical.
En San Juan, ADICUS ha sido uno de los motores de la Multisectorial que reúne a gremios, becarios y agrupaciones estudiantiles para defender la universidad pública. Barcelona insiste en que la unidad del “campo popular” es clave para resistir los embates del ajuste. Aun con salarios por debajo de la línea de pobreza, afirma que la demanda de las bases es clara: “Profundizar la lucha. Porque la felicidad está en la lucha”.