Una peña por los barrios populares

El 5 de julio, las infancias del barrio popular Alfonso XIII conocieron por primera vez la Escuela de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (UNSJ) y el Auditorio Juan Victoria.

Se respira un aire distinto en la Escuela de Música. En la parrilla del chulengo empiezan a asarse los chorizos; del escenario llegan notas sueltas y acoples que rebotan del parlante al cerebro. No es una peña más: hay invitados especiales. En una movilidad de la Universidad Nacional de San Juan llegan veinte niños y niñas que viven en el Alfonso XIII, un barrio popular ubicado en Pocito, cerca de la Calle 14. Los acompañan los profes de las Brigadas Educativas.

La finalidad de la Musipeña es recaudar dinero para comprar instrumentos musicales para equipar el aula Bandera Argentina, emplazada por las Brigadas Educativas y la cooperativa La 135 en el Alfonso XIII. Esta colaboración está enmarcada en las prácticas socioeducativas que lleva a cabo la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.

//Leé también: Azucena, la madre del Alfonso XIII.

Empiezan a sonar las primeras chacareras. Con el correr de las horas va cayendo gente al baile. Más de la que se esperaba, de hecho. «Gracias por el aguante, no damos abasto», me dice el parrillero cuando después de una hora finalmente recibo mi choripán. No es el único sorprendido. Fernando Recio, director de la Escuela de Música, señala: «Nunca nos imaginamos esta convocatoria de gente».

«Estamos muy contentos porque todo esto va a quedar materializado en instrumentos que van a poder usar los chicos del Alfonso XIII.»

Fernando recio, director de la escuela de música

Las infancias del Alfonso XIII recorrieron por primera vez el Auditorio Juan Victoria. Alejo García, integrante de las Brigadas Educativas, expresa: «Que los chicos del barrio puedan recorrerlo, conocer de qué se trata, saber qué se hace en el lugar es muy importante para ellos».

//Leé también: ¿Cierre del FISU?: humo, vaivenes y desidia estatal

Alfonso XIII se ubica a alrededor de 20 kilómetros de Capital, hacia el sur. Es un barrio popular, lo que significa que más de la mitad de la población no cuenta con título de propiedad del suelo ni acceso a dos o más servicios básicos, como red de agua corriente, de energía eléctrica con medidor domiciliario y/o agua cloacal.

Como el Alfonso, existen alrededor de 36 barrios en San Juan (donde viven más de 3 mil familias) y en Argentina se estiman 6600, según el Registro Nacional de Barrios Populares.

Aula Bandera Argentina, Alfonso XIII. Fotos: Gonzalo Paez.

No es la única actividad que las Brigadas Educativas han realizado en conjunto con la Escuela de Música. Todos los miércoles, los estudiantes de las cátedras Folklore Musical Argentino I y II del profesorado en Educación Musical dan un taller de música en el aula Bandera Argentina. «La universidad es un elemento fundamental en el trabajo que venimos realizando», sostiene Alejo García.

Pero la colaboración muchas veces se ve trunca por fuerzas mayores. Enumera Alejo: «Problemas que recorren actualmente la universidad, como la falta de financiamiento, que imposibilitan que en algunas ocasiones podamos realizar prácticas socioeducativas o transportar a los pibes a actividades como las de hoy».

//Leé también: Paro y movilización en San Juan por la Ley de Financiamiento Universitario

Scroll to top
Close