Taxistas y remiseros buscan el cierre de Uber y aplicaciones de transporte
Taxistas y remiseros autoconvocados protestan frente al Centro Cívico contra Uber y otras aplicaciones de transporte. Exigen que el Gobierno provincial interceda.

Frente a la amenaza de la llegada de Didi y los conflictos laborales que trajo Uber desde que se instaló en la provincia, un grupo de taxistas y remiseros autoconvocados reclamó al Gobierno provincial que interceda en el asunto. Los trabajadores plantean la regulación e incluso prohibición de las aplicaciones de transporte particular de pasajeros. Si bien reconocen las facilidades que estas le presentan al usuario, reclaman que se trata de una competencia desleal y que les quita su trabajo.
En esta oportunidad, la manifestación tuvo lugar frente al Centro Cívico sobre Avenida Libertador, donde taxistas y remiseros cortaron la calle con sus vehículos. Allí se concentraron a la espera de una respuesta de las autoridades. La disputa entre los conductores de Uber y los remiseros es un conflicto de escala global desde que las plataformas se instalaron como nuevas formas de trabajo contemporáneo.
Existen tensiones e internas debido que muchos colegas migraron a las plataformas para asegurarse clientes. Uno de los fundamentos principales de los taxistas y remiseros es que las aplicaciones como Uber trabajan a partir de tarifas dinámicas, es decir, que pueden variar de acuerdo a la demanda del momento. Esto genera que las tarifas puedan subir abruptamente hasta un 50%. Por el contrario, taxistas y remiseros mantienen una tarifa fija. Sin embargo, una demanda frecuente del usuario es el alto precio de esa tarifa fija.


Rolando Contreras se expresa en representación de los autoconvocados y explica: «Cuando llegó Uber algunos se bajaron la aplicación. Pero nos fuimos dando cuenta de que Uber termina desgastando nuestra economía: nos cobra a nosotros lo que el pasajero no paga. Es una competencia totalmente desleal».
Sobre aquellos colegas que no se solidarizan con la lucha manifiesta que «son personas que no les interesa o son paracaidísticas que en algún momento llegaron a ser taxistas o remiseros. Pero nosotros que amamos y dependemos de nuestro laburo, vamos a estar acá defendiéndolo».
Es que Uber, al igual que PedidosYa, resulta una red de rescate para quienes, sin empleo ni ingresos, deciden lanzarse al trabajo en plataformas.
En este caso, la manifestación fue promovida por autoconvocados ya que, según Contreras, un gran sector no se siente representado por lo sindicatos aunque admitió que, llegado el momento de reunirse con Gobierno, serán todos bienvenidos.