Las señales que dejaron las elecciones bonaerenses y los desafíos en San Juan rumbo a las legislativas
Qué lectura pueden hacer orreguismo, peronismo y libertarios del escenario político tras los resultados del domingo en Buenos Aires.
Qué lectura pueden hacer orreguismo, peronismo y libertarios del escenario político tras los resultados del domingo en Buenos Aires.
El libertario habló en Radio Comunitaria La Lechuza sobre los audios de Karina Milei, los fondos retenidos a medios y la campaña en San Juan.
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) reconoció que lo recaudado por el Fondo de Fomento Concursable (FOMECA) para promoción de medios comunitarios, indígenas y de frontera asciende a los 13 mil millones. No se ejecutó ni un peso del total. El dato se dio a conocer tras un pedido de información pública del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO).
Los principales frentes de San Juan definieron sus listas para renovar bancas en el Congreso en octubre con fuertes tensiones y alianzas inéditas.
El diputado libertario fue acorralado en una entrevista nacional: evadió datos, fue contradicho al aire y terminó cortando la comunicación en vivo.
A horas del cierre de los frentes electorales y de cara a los comicios de octubre, suena fuerte la posibilidad de un acuerdo que patearía el tablero provincial.
El armado libertario de Milei en San Juan es uno, pero al menos otras dos listas intentan capitalizar los votos libertarios por fuera del partido oficial.
Las diputadas Picón y Moreno rompieron filas con Milei en una sesión caótica. ¿Rebeldía táctica o fin de la alianza con la Casa Rosada?
Salta, Jujuy, San Luis y Chaco desdoblaron sus elecciones provinciales. En todas hubo un denominador común: ganaron los oficialismos.
En medio de un nuevo escenario de tercios, José Peluc rechaza una alianza con Producción y Trabajo. Las reacciones y los posibles ganadores y perdedores.