José Luis Espert renunció a su candidatura: las denuncias, la reacción de Milei y el futuro de La Libertad Avanza
La caída del economista tras el vínculo con un narco y la presión de Macri. Reacciones cruzadas y el reemplazo en la boleta bonaerense.

Finalmente y como algunos sectores especulaban, José Luis Espert renunció a su candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, el economista encabezaba la lista de La Libertad Avanza (LLA) en el distrito bonaerense. La decisión se conoció este domingo 5 de octubre, a solo tres semanas de las elecciones. A menos de 24 horas de esa decisión, también Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
La noticia se conoció a través de un posteo en su cuenta de X (antes Twitter). Bajo el título “Por la Argentina, doy un paso al costado”, Espert explicó su decisión. Casi al mismo tiempo, el presidente Javier Milei confirmó que había aceptado la renuncia, a la que calificó como “indeclinable”.

La salida de Espert de la lista de LLA llegó en medio de una tormenta política y un clima de zozobra en la Casa Rosada. Todo, tras las denuncias por sus supuestos vínculos financieros con un empresario ligado al narcotráfico. El eje del escándalo fue su relación, años atrás, con Fred Machado, un empresario condenado en Estados Unidos por fraude, conspiración y tráfico de drogas.
//Leé también nuestra nota: La defensa de Espert: los 200 mil dólares que recibió de Machado «fueron un pago por asesorías»
Espert estaba acorralado por las acusaciones de haber recibido un pago de 200.000 dólares en 2020 de una minera guatemalteca, Minas del Pueblo, vinculada a Machado. Ese movimiento financiero figura como prueba en un proceso judicial en el estado de Texas, Estados Unidos.
El escándalo creció cuando Espert no logró responder con claridad si había recibido o no el dinero. Aunque al principio el gobierno de Milei salió a respaldarlo, las revelaciones periodísticas y judiciales aceleraron su caída en desgracia dentro del oficialismo. Incluso el vocero presidencial, Manuel Adorni, admitió que el dirigente “probablemente tendría que dar más explicaciones”.
//Leé también nuestra nota: La trama Machado: los vínculos de Espert con el empresario acusado de narcotráfico
La decisión de Espert fue fogoneada por las distintas líneas internas que conviven dentro del gobierno de Milei.
De hecho, durante la semana el expresidente Mauricio Macri se reunió con Milei y le transmitió su preocupación por el impacto electoral que las denuncias contra Espert podrían tener en la campaña nacional. Macri recomendó bajar la candidatura como una forma de controlar los daños.
En esa sintonía, el armador bonaerense de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja, y el estratega de comunicación Santiago Caputo coincidieron en la necesidad de tomar distancia del escándalo.
Espert sostuvo que las versiones sobre sus vínculos con el narcotráfico eran una “operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas”. Entre sus motivos para renunciar, explicó que no quería permitir que el proyecto de país que emprendieron con tanto esfuerzo “se desmorone”.
También remarcó que no seguiría “prestándose a un despiadado juicio mediático” y aseguró que demostrará su inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios.
Al mediodía de este lunes y en esa sintonía, Espert también dejó su cargo de presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
La postura del presidente Javier Milei y el futuro de la lista
El presidente Javier Milei aceptó la renuncia y sostuvo que “la Argentina siempre está por encima de las personas” y que “garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros”. Según Milei, no permitirá que una “operación maliciosa” ponga en riesgo el proceso de cambio profundo.

A pesar de aceptar la dimisión, Milei defendió a Espert. “No tengo dudas de la honorabilidad del profe Espert,” dijo. Argumentó que su renuncia se debía a que “la causa de la libertad es más importante que todos nosotros”, y que su actitud demostraba que “no somos todos lo mismo”. Para el presidente, “una persona honesta no está acostumbrada a moverse en ese barro”, y apuntó contra el kirchnerismo, al que acusó de ser “especialista en montar este tipo de operaciones”.
A raíz de la renuncia, el reemplazo de Espert en la boleta de La Libertad Avanza sería Diego Santilli, quien pasaría a encabezar la lista en la provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, fuentes de la Justicia Electoral advirtieron que el plazo para modificar los nombres y el orden de los candidatos en las Boletas Únicas de Papel (BUP) ya se había agotado. Más de la mitad estaban impresas y no había margen para reimprimirlas a menos de tres semanas de las elecciones.
Por lo tanto, la foto de Espert permanecería en las boletas con las que votarían los bonaerenses. Tras la renuncia, varios opositores reclamaron que LLA se haga cargo del costo de una eventual reimpresión.

Como resultado, la foto y el nombre de José Luis Espert quedarán en las boletas que usarán los 14 millones de bonaerenses. De hecho, autoridades del partido ya habían consultado ante la Justicia Electoral los plazos para solicitar la reimpresión y quitar su imagen, pero el trámite no prosperó.
Tras la renuncia, distintos referentes opositores pidieron que LLA asuma el costo de una eventual reimpresión de boletas. El senador Esteban Paulón y la diputada Mónica Fein presentaron un proyecto para que la Dirección Nacional Electoral le impute el gasto a la alianza libertaria.
Algunos opositores estimaron que las boletas que ahora “no sirven” implicaron un costo para el Estado de aproximadamente 15 mil millones de pesos.
Reacción del oficialismo y de la oposición
Patricia Bullrich se sumó a la postura presidencial y destacó: “Los argentinos primero, porque no somos iguales”. Agregó: “Tampoco permitiremos que nos metan en la misma bolsa que los chorros que se robaron el país”.
Iñaki Gutiérrez, por su parte, contrastó el accionar de Milei con el de la oposición: “Cuando hay alguien sospechado, Milei lo aparta hasta que se lo investigue. El kirchnerismo defiende violadores, delincuentes y homicidas, y los lleva en las listas”.

//Leé también nuestra nota: Iñaki Gutiérrez y Las Fuerzas Del Cielo sanjuaninas: una crónica desde adentro de la militancia libertaria
Tras conocerse que ocuparía el lugar vacante, Santilli llamó a “no dejarnos correr por los mismos que gobernaron 16 años” y ratificó que luchará para “defender el rumbo”.
La oposición, especialmente los sectores peronistas y kirchneristas, reaccionó con dureza. Apuntaron a los vínculos con el narcotráfico y exigieron responsabilidades legales y económicas.
Juan Grabois, referente del Frente Patria Grande e impulsor de la denuncia, reaccionó con una sola palabra: “Chau”.

Malena Galmarini celebró la decisión: “Bien por la Argentina. Que no avance la libertad de los que se financian y se esconden atrás de narcotraficantes”. Exigió además que la Justicia actúe, ya que Espert “no va a tener fueros”.
También Victoria Tolosa Paz cuestionó duramente al ex candidato. Dijo que hubiera sido “honesto decir la verdad” e “íntegro declinar su candidatura desde el primer momento, no cuando las encuestas no le dejaron otra alternativa”.
Además, calculó que el Estado gastó 15 mil millones de pesos en boletas que ahora “no sirven” y reclamó que Espert devuelva ese dinero.
Por su parte, Florencio Randazzo afirmó que “quedó claro que no eran chismes de peluquería.” Acusó a Espert de mentirle a los bonaerenses y a Milei de intentar poner como primer candidato a “una persona financiada por un presunto narco”. También alertó que la reimpresión de las boletas únicas podría costarle al Estado unos 14 mil millones de pesos.