Javier Milei canceló su agenda en Ushuaia por protestas en su contra
El presidente inició la campaña electoral en Ushuaia, con el objetivo de respaldar los candidatos libertarios y ganar votos en el congreso, pero canceló su agenda por las movilizaciones convocadas en su contra.
Este lunes, Javier Milei arribó a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur para apoyar a sus candidatos en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Pero una serie de manifestaciones lo obligaron a interrumpir las actividades propuestas para esa tarde.
Poco después de aterrizar en la capital fueguina, cerca de las 13 horas, la comitiva libertaria visitó una fábrica de electrodomésticos. Allí se encontraron con una movilización encabezada por la Unión de Obreros Metalúrgicos (UOM) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que reclamaban por la pérdida de empleos industriales y el desmantelamiento del Estado.
Esa misma tarde, el presidente tenía previsto recorrer el centro de Ushuaia junto a los candidatos a diputados y senadores de La Libertad Avanza (LLA). Sin embargo, no pudieron ir más allá de la entrada del hotel donde se alojaban, puesto que, a una cuadra de distancia, separados por una línea de gendarmes y policías, grupos de manifestantes se congregaron para repudiar la presencia de Milei y su hermana Karina.
En este escenario adverso, el presidente salió a la calle y habló por megáfono al grupo de militantes libertarios que lo acompañaba. Dijo que “bajó la inflación, bajó la inseguridad y bajó la pobreza” y pidió “no aflojar” porque “esta vez el esfuerzo va a valer la pena”. Después emprendió la vuelta hacia el aeropuerto, y, más tarde, a Buenos Aires.

El clima de enemistad de los fueguinos hacia el gobierno nacional responde tanto a la política arancelaria de libre comercio como al posicionamiento frente a la causa Malvinas. En abril, en un acto en conmemoración de los veteranos de guerra, Javier Milei reconoció el derecho de autodeterminación de los colonos ingleses en las islas y el Concejo Deliberante de Ushuaia lo declaró “persona no grata”.
No es la primera vez que figuras del gobierno de La Libertad Avanza deben interrumpir una actividad política por la presión social. Un mes atrás, luego de conocerse el caso de corrupción que involucraba a Karina Milei en el cobro de coimas de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ocurrieron dos casos similares.
/// Leé también: La trama Machado: los vínculos de Espert con el empresario acusado de narcotráfico
El primer episodio tuvo como protagonistas a Javier Milei y José Luis Espert, entonces candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires. Ambos dirigentes encabezaron una caravana en camioneta por las calles de Lomas de Zamora, pero debieron huir a los pocos minutos ante las protestas de los vecinos.
Al día siguiente, Karina Milei y Martín Menem fueron recibidos con insultos en Corrientes, donde planeaban realizar una caminata en apoyo al candidato de LLA en la provincia litoraleña. Nuevamente, debieron escapar en automóvil.
