Habló el funcionario que reivindicó la dictadura con un posteo: “Para mí no fue un error»

Juan Femenía, secretario de Gobierno del municipio de Sarmiento, habló sobre su publicación para el 24 de marzo y no se arrepintió.

Juan Femenía, secretario de Gobierno del municipio de Sarmiento, está en la mira de medios de comunicación sanjuaninos por haber publicado el 24 de marzo en su estado de WhatsApp un mensaje que reivindicaba la Dictadura Militar argentina. “Dame 3 Falcon que lo resuelvo (…) mañana todos del lado de los azules y los verdes. Garrote, garrote, garrote”, escribió, acompañando el texto con la imagen de Jorge Rafael Videla.

El estado de WhatsApp que subió Femenía.

Femenía viene del sector privado y dijo que la política le es ajena. Las redes sociales se hicieron eco de su  posteo al viralizarlo. Tal fue así que el bloque de concejales justicialistas del departamento publicó un comunicado de repudio. El municipio, en cambio, prefirió el silencio. La Mecha le llamó por teléfono y Femenía se defendió.

«Vivimos en democracia y cada uno puede opinar y expresarse libremente, siempre que no perjudiquemos al prójimo«, dijo de entrada. Es curioso: si algo hicieron las dictaduras fue, justamente, impedir que cada uno opinara y se expresara libremente. Luego intentó dar contexto: «Venimos de haber pasado por una dictadura militar, un hecho que ocurrió desde el año 73 hasta el 83«, afirmó, obviando que el golpe de Estado fue en 1976.

//Leé también: Fotorreportaje: Entre provocaciones y con la plaza sin luz, así se vivió el 24M en San Juan

El funcionario sarmientino de 33 años de edad agregó que los propios peronistas habían recurrido a los militares para “ordenar el país” y que “se agrandó lo que pasó”.

Femenía dijo también que no quiso reivindicar la dictadura, pero insistió en que desde 1983 hasta la actualidad “el terrorismo kirchnerista no ha podido controlar la inseguridad”. Mencionó que las Fuerzas Armadas, la Policía y la Gendarmería no reciben el apoyo necesario para brindar seguridad”.

Juan Femenía, nació en la zona de Pedernal, de Sarmiento, y luego hizo escuela primaria y secundaria en Santa Lucía de donde viene su admiración por el gobernador Marcelo Orrego. Luego se dedicó a la actividad minera calífera.

Cuando se le preguntó si se arrepiente de su publicación, respondió: «Para mí no fue un error. Cada uno puede publicar lo que piensa o lo que quiere. Pero la oposición trata de ensuciar y sacar lo malo de lo que uno comenta«. No pareció reconocer la gravedad de sus palabras ni la responsabilidad de su cargo.

//Leé también: Atravesar el horror (y contarlo): las marcas que dejó la dictadura en el cuerpo de los varones

Dijo, además, que su condición de funcionario público es reciente y que desconocía el impacto que podía tener lo que expresó. «Venimos del sector privado y a veces podemos equivocarnos«, dijo. Luego agregó que nadie en el Municipio le ha pedido explicaciones. Desde el 10 de diciembre de 2023 ocupa el cargo en la gestión pública.

Yo soy nuevo en la actividad pública como funcionario público, llevamos de gestión un poco más de un año y tres meses. Nunca he trabajado en el Estado ni tampoco he sido parte de una dependencia pública, siempre he trabajado en el sector privado. Hay muchas cosas que no sabemos de política, simplemente nosotros, yo en particular, comentamos o nos expresamos de la forma que uno piensa sin saber cómo puede repercutir eso públicamente. Si está bien o mal políticamente, te puedo decir que está mal dado el lugar que yo estoy ahora”, sostuvo Femenía.

Empezó a militar para  la campaña de Alfredo Castro, actual intendente de Sarmiento, en 2023. Anteriormente en sus redes sociales apoyó a Macri cuando fue elegido: “Y te soy sincero, soy un total convencido de que el peronismo y el kirchnerismo no deben volver nunca más”.

Juan Femenía

Por último, su mensaje para quienes se sintieron ofendidos por su publicación fue ambiguo. Por un lado, reconoció que la dictadura tuvo abusos de poder y «desapariciones de bebés» -error conceptual, fueron apropiaciones de bebés-. Por el otro, sostuvo que su intención era «apoyar a los azules y los verdes«, en referencia a las fuerzas de seguridad. «Necesitan más respaldo para actuar contra delincuentes y malvivientes«, afirmó.

//Leé también: Políticas del olvido: el abandono de los ex centros clandestinos de detención en San Juan

Femenía no se arrepientió y consideró que la indignación que generó su mensaje fue producto de la oposición y los medios críticos a su gobierno. Repitió consignas que mezclan imprecisiones históricas y un anhelo por el orden que, sin decirlo explícitamente, lo acerca a una reivindicación del autoritarismo.

Mientras tanto, el municipio de Sarmiento, uno de los cuatro de intendencia orreguista en la provincia, guarda silencio.

Scroll to top
Close