Un grupo de estatales autoconvocados volvió a manifestarse en el Centro Cívico

Alrededor de 30 trabajadores reclamaron durante un acto oficial y luego expusieron sus inquietudes ante el arzobispo Jorge Lozano

Este lunes, un grupo de unos 30 estatales autoconvocados volvió a manifestarse en el Centro Cívico para exigir una audiencia con el gobernador Marcelo Orrego. La protesta se realizó en la plaza seca, en medio de un acto oficial.

Según informaron a La Mecha, el secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, se comunicó con los autoconvocados antes de la protesta para invitarlos a una reunión. Los representados por Sonia Espejo rechazaron reunirse con otros funcionarios que no fueran el Gobernador y ratificaron que seguirán insistiendo en esa condición.

En la tarde del lunes, los autoconvocados fueron recibidos por el arzobispo Jorge Lozano, a quien trasladaron sus inquietudes. Según relataron a este medio, Monseñor se comprometió a oficiar de intermediario entre el Gobernador y ellos.

El conflicto con este sector de empleados estatales autoconvocados lleva algunas semanas. La semana pasada, los trabajadores se concentraron en el subsuelo del Centro Cívico para entregar un petitorio al gobernador Marcelo Orrego, que finalmente fue recibido por Fabián Martín. En el documento también reclamaron que el mandatario los reciba personalmente y con urgencia para discutir la situación salarial que atraviesan.

Ya habían mantenido reuniones con Emilio Achem y con el ministro de Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez. Ambos ofrecieron líneas de préstamos de la Caja de Acción Social, pero los autoconvocados las rechazaron y calificaron de insuficientes.

Los trabajadores denuncian una discriminación del Gobierno entre el sector docente y el resto de los estatales a la hora de discutir salarios. La referente de los autoconvocados, Sonia Espejo, sostuvo que se encuentran “en la miseria” y que, en lugar de pelear por ascensos o recategorizaciones, hoy reclaman “una moneda para darle de comer a nuestros hijos”.

Aseguran que el 80% de sus compañeros no supera los $600.000 de sueldo. En el petitorio incluyeron demandas específicas de recomposición salarial, como una ayuda de emergencia de $500.000, a pagarse en septiembre, octubre y noviembre de 2025. También solicitan que esa suma de emergencia se incorpore al salario básico a partir de diciembre de 2025 y exigen la devolución de la reducción salarial del 46%, que —según advierten— deriva del incumplimiento de la paritaria de 2023.

Scroll to top
Close