Entrevista con Laura Palma: su posible candidatura a diputada nacional, la meta de dos bancas y el vínculo de Orrego con Milei

La ministra de Gobierno analizó el escenario electoral en San Juan, su rol en la campaña y la estrategia para ampliar la representación en el Congreso.

La ministra de Gobierno, Laura Palma, evitó confirmar si será candidata a diputada nacional en las elecciones legislativas del 26 de octubre, aunque no descartó su participación. En una entrevista concedida el sábado 9 de agosto al programa Estamos a Favor de Radio Comunitaria La Lechuza, sostuvo que en su espacio “no hay nombres definidos aún” y que, si el gobernador Marcelo Orrego lo requiere, asumirá el desafío.

Laura Palma junto a Marcelo Orrego, Nancy Picón, Juan José Orrego y Carlos Platero el pasado domingo festejando el Día del Niño en Santa Lucía. Foto: Instagram

“Tenemos en el espacio muchas personas que están en condiciones de representar el proyecto de este frente”, afirmó. “Es verdad que por ahí se me ha vinculado por una situación de exposición política. Mi ministerio tiene muchos vínculos y por supuesto que soy cercana al gobernador, pero no hay nombres aún. Donde el gobernador nos necesite, vamos a estar al pie del cañón”.

“No he hablado de candidaturas con el gobernador”

La funcionaria aseguró que no ha conversado con Orrego sobre su eventual postulación. “Sinceramente, no me he sentado a charlar con el gobernador temas que no sean los propios del ministerio”, señaló.

Palma consideró posible dividir su tiempo entre la gestión y una eventual campaña: “Obviamente el ministerio lleva mucho tiempo, pero no es imposible porque cuento con un equipo de trabajo impresionante”.

//Leé también nuestra nota: Elecciones legislativas 2025 en San Juan: los 10 espacios políticos confirmados que competirán en octubre

Incluso si no es candidata, anticipó que asumirá un rol activo en la campaña en Pocito: “Sé que me tengo que poner esa campaña al hombro en mi departamento, con un equipo muy bueno. Sabemos que habrá que dedicarle mucho tiempo a la campaña y será el momento en que no estemos en el ministerio”.

Consultada sobre si le gustaría ser intendenta de Pocito, fue tajante: “No, falta un montón para eso. Me gusta mucho el trabajo que hago hoy y no pienso en el futuro. Llegado el momento, se verá dónde nos pone Dios”.

Expectativas para octubre: “Podemos lograr dos bancas”

Palma admitió que las funciones institucionales muchas veces relegan el debate político interno. Sin embargo, se mostró optimista de cara a octubre: “Las expectativas siempre son buenas. Puede haber un escenario de tercios o uno distinto, en el que logremos dos diputados. Dos bancas sería muy importante”.

Actualmente, el oficialismo provincial renueva una banca, pero la ministra cree que la situación podría cambiar: “Sería muy bueno que, si se evalúa la gestión provincial más allá del panorama nacional, podamos tener dos bancas”.

El mensaje de la campaña

Según Palma, el objetivo será explicar por qué el gobernador necesita más representación en el Congreso: “Nuestra misión es hacer entender a la gente por qué el gobernador necesita diputados que lo acompañen, que defiendan los intereses de la provincia y respalden esta gestión”.

Advirtió que gran parte del electorado desconoce qué se elige: “Muchas personas no saben ni siquiera qué se vota. Hay gente que, cuando vas a las casas, pregunta: ‘¿Qué hace un diputado?’”.

Relación de Orrego con Milei: apoyo con límites

La ministra destacó que la relación entre Orrego y Javier Milei se basa en el diálogo, pero aclaró que el apoyo provincial no es incondicional: “Orrego se caracteriza por ser un hombre de mucho diálogo y que sabe adaptarse. En su etapa como intendente gobernó con administraciones de signos distintos y con ese ; escenario se ha encontrado muchas veces”.

//Leé también nuestra nota: Universidades, Garrahan y vetos: las 12 derrotas de Milei y el voto de los diputados sanjuaninos

Palma recordó que el gobierno sanjuanino acompañó medidas nacionales consideradas beneficiosas, como el RIGI, pero también votó en contra cuando lo creyó necesario. Mencionó como ejemplo el respaldo de la diputada Nancy Picón a proyectos para financiar el Hospital Garrahan, apoyar a médicos residentes y a universidades públicas.

Gobernabilidad y defensa de intereses provinciales

Explicó que al inicio de la gestión Milei hubo un acompañamiento para garantizar gobernabilidad: “Cuando un gobierno nuevo asume, hay medidas que pueden discutirse, pero la intención es asegurar la gobernabilidad de quien asume. Algunas se acompañaron porque no perjudicaban a la provincia”.

Entre las políticas rechazadas, citó la eliminación de subsidios al transporte y del incentivo docente: “Se llevaron los reclamos, no encontramos solución y la provincia resolvió como pudo”. También mencionó que Orrego gestiona la restitución de fondos para continuar las obras de la Ruta 40, “muy importantes para la provincia”.

Balance sobre Milei

Palma evaluó que “en algunos temas, la política económica ha sido positiva, pero en otros falta empatía, algo esencial en quienes representan al pueblo”. Recalcó que, en esas situaciones, San Juan no acompañó, al igual que muchas provincias del interior. “No voy a defender una política nacional que no es la que acompañamos”, sostuvo.

La ministra insistió en que “aunque pertenezcamos a colores políticos diferentes, siempre es importante ver que no todo es negativo. Hay medidas acertadas y otras en las que el presidente le escapa y mucho”.

Por qué no hay alianza con La Libertad Avanza

Por último, señaló que la distancia con la gestión Milei explica que el orreguismo no forme parte del Frente con La Libertad Avanza: “Tenemos otra idea de gobierno y nuestro principal objetivo es defender los intereses de la provincia”.

Escuchá la nota completa acá:

Scroll to top
Close