Controversial publicidad del boliche Quattro: ¿Marketing o apología al femicidio?
En el marco de una ola de femicidios en todo el país, el reconocido boliche sanjuanino apela al miedo de las mujeres como estrategia para promocionar su fiesta de Halloween.

Cada mañana nos levantamos con la noticia de una mujer asesinada en manos de un hombre. Mientras la violencia escala y este tipo de crímenes se recrudecen a lo largo y ancho del país, el boliche sanjuanino Quattro Oficial lanzó un video publicitando la noche de Halloween donde se actúa el secuestro de una mujer por hombres con máscaras.
El reel remite al trend de TikTok «Ahí viene la CM», que desató repudio en Argentina. El video viral, difundido por una Shell de Entre Ríos, expuso una tendencia que simula «eliminar a la community manager». El audiovisual mostraba a los playeros de la estación metiendo a la chica a una bolsa de basura y despachándola en una camioneta.
En este caso, el conocido boliche sanjuanino apela al miedo de las mujeres como estrategia de marketing para promocionar su fiesta. En los comentarios muchos festejaban el ingenio y la creatividad mientras hubo quienes repudiaron el mensaje de fondo: No importa el contenido. Si se viraliza, funciona. Pero, ¿cualquier publicidad es buena publicidad? ¿Dónde están los límites?
En Argentina hay un femicidio cada 36 horas. Según el Observatorio de Violencias de Género Ahora que sí nos ven, hasta el 29 de septiembre del 2025 se registraban 178 femicidios, sin contar aquellos que trascendieron en los últimos días como el caso de Luna Giardina y Mariel Zamudio, asesinadas por Pablo Laura.
//Leé también: Quién es Pablo Laurta, el femicida que militaba contra el feminismo y admiraba a Agustín Laje y Nicolás Márquez
Utilizar el más enraizado miedo de las mujeres a ser secuestradas y subidas a una camioneta —más aún después de triple femicidio de Florencio Varela— no es una estrategia de marketing: es cinismo. Sumado a que se trata de empresas reconocidas, con equipos de comunicación y con una clara intención de venta a un público joven, principal destinatario de los mensajes que propagan.