Fin de semana agitado en el gabinete de Javier Milei: los cambios de último momento y el nuevo mapa de poder
Francos y Catalán dejaron el gabinete y Milei reordenó el poder: Adorni asumirá la Jefatura y Santilli será el nuevo ministro del Interior.
El gabinete de Javier Milei vivió un fin de semana agitado. Todo comenzó con las renuncias del hasta entonces jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro del Interior, Lisandro Catalán. En una rápida maniobra política, el Presidente anunció el domingo 2 de noviembre que el diputado del PRO Diego “Colo” Santilli será el nuevo ministro del Interior, en reemplazo de Catalán.
//Leé también nuestra nota: Orrego y el «Pacto de Halloween»: negociar con poco poder de fuego
Santilli, que había ganado las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza, no asumirá finalmente su banca como diputado nacional. Su designación se acordó en una reunión matutina en la Quinta de Olivos entre el Presidente y su asesor más influyente, Santiago Caputo.

Al mismo tiempo, el Gobierno confirmó a Manuel Adorni —hasta ahora vocero presidencial— como el nuevo jefe de Gabinete. Aunque su juramento formal será el miércoles, Adorni encabezará este lunes por la mañana su primera reunión junto a Santilli en Casa Rosada.
La reconfiguración del gabinete llega en un momento de creciente poder del círculo más cercano a Milei. La salida de Francos y Catalán —conocidos como el ala política del Gobierno— ocurrió en medio de rumores, tensiones internas y el avance del llamado “caputismo”.
A Santilli le espera una tarea clave: negociar con gobernadores y legisladores los consensos necesarios para impulsar las reformas estructurales que el Presidente considera urgentes. En su entorno leen su llegada como una “señal de apertura” del oficialismo.
Mauricio Macri celebró la llegada de Santilli al gabinete. Destacó su experiencia para dialogar con los gobernadores, aunque no dejó pasar que había criticado días atrás el ascenso de Adorni a la Jefatura de Gabinete. Con esta nueva configuración, el poder en Balcarce 50 se concentra aún más en dos figuras: Karina Milei —a través de Adorni— y Santiago Caputo, los arquitectos de la estrategia legislativa de La Libertad Avanza.
Cronología de un fin de semana agitado
La crisis estalló el viernes por la noche, cuando Guillermo Francos presentó su renuncia mientras el Presidente cenaba con Mauricio Macri en Olivos. En su carta de despedida, Francos aludió a los “persistentes trascendidos sobre cambios en el gabinete” y dijo querer dejar al mandatario libre para encarar una nueva etapa.
Su salida, ocurrida apenas después de haber reunido a veinte gobernadores en el Salón Eva Perón, dejó en evidencia el quiebre de una tensión que venía arrastrándose hacía meses con el poderoso asesor Santiago Caputo.

De inmediato, Milei decidió quién reemplazaría a Francos: el entonces vocero presidencial, Manuel Adorni, fue nombrado nuevo jefe de Gabinete. La designación generó críticas de Mauricio Macri, que cuestionó su falta de experiencia para un cargo de tal peso.

Adorni, hombre de absoluta confianza de Karina Milei, jurará formalmente el miércoles, aunque este lunes a las 9.30 ya encabezará su primera reunión de gabinete en Casa Rosada. El cambio de un articulador político a un vocero disciplinado refleja la intención del Presidente de concentrar aún más el poder y fortalecer su círculo más cercano. Adorni defendió la salida de Francos diciendo que “había cumplido un ciclo”.

La jornada del viernes terminó con otra baja: la de Lisandro Catalán, ministro del Interior y aliado político de Francos. Catalán anunció su renuncia en redes sociales, minutos antes de que lo hiciera su jefe.
En su entorno, interpretaron que ambos habían sido desplazados del centro de las decisiones a favor del grupo que lidera Santiago Caputo. Catalán agradeció al Presidente la oportunidad de “iniciar una etapa de diálogo y consensos” y aseguró que seguirá acompañando las ideas de La Libertad Avanza. Su salida, junto a la de Francos, dejó al Gobierno sin su puente político más sólido, marcando el cierre de una etapa.
Para cubrir el vacío en el área política, Milei nombró a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior. Lo anunció el domingo en su cuenta de X con un mensaje escueto: “Tenemos ministro del Interior. Bienvenido, Colo Santilli”.
Santilli, dirigente del PRO y reciente ganador de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza, no asumirá finalmente su banca de diputado nacional. La decisión se selló en una reunión matutina en Olivos entre el Presidente y su asesor Santiago Caputo, quien celebró la incorporación como “un gran reconocimiento a un tipo que apoyó desde el día uno, de manera incondicional, el liderazgo de Milei”.
Tras aceptar el ofrecimiento, Santilli se acercó a Olivos y admitió haberse “sorprendido gratamente” por la propuesta. Prometió, además, hacer “lo que tenga que hacer para lograr las reformas” que el país necesita.

Su papel será clave: será el encargado de negociar con gobernadores y legisladores para conseguir los consensos que permitan avanzar con las reformas. En el entorno del PRO interpretan su llegada como una “señal de apertura” del oficialismo. Mauricio Macri también celebró su desembarco y lo definió como una “incorporación muy positiva”, destacando su capacidad para dialogar con los mandatarios provinciales.
Quién es Santilli: un recorrido por su vida política
Diego César “Colo” Santilli tiene una larga trayectoria política. En los pasillos del poder lo describen como un hombre hábil para la rosca, y hasta como parte de la “casta”, según la mirada del propio entorno libertario.
Sus primeros pasos los dio en el Partido Justicialista. A mediados de los 90, recién recibido de contador público, trabajó en la Dirección de Migraciones y militó en la Juventud Peronista junto a Cristian Ritondo. En 1999 se sumó al equipo de Ramón “Palito” Ortega y, poco después, su carrera tomó vuelo dentro del PRO, tras incorporarse al espacio Compromiso por el Cambio.

En la Ciudad de Buenos Aires acumuló experiencia: fue vicepresidente primero de la Legislatura, senador nacional y ministro de Ambiente y Espacio Público. En 2015 alcanzó el punto más alto de su carrera porteña cuando asumió como vicejefe de Gobierno junto a Horacio Rodríguez Larreta.
Con ambiciones nacionales, Santilli dio el salto hacia la provincia de Buenos Aires. Ganó como diputado nacional en 2021 y dos años más tarde compitió por la gobernación, aunque su proyecto se vio frustrado por lo que muchos dentro del PRO llamaron “el eclipse de Juntos por el Cambio”.
Pero Santilli demostró una vez más su capacidad para adaptarse. Este “peronista flexible”, como lo definen incluso algunos de sus viejos aliados, ofreció su colaboración al gobierno libertario y logró ganarse la confianza de Karina Milei. Tras reemplazar a José Luis Espert al frente de la lista de diputados de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, consiguió un triunfo inesperado y una elección histórica: revirtió una caída de 14 puntos que arrastraba el oficialismo nacional en el distrito más grande del país.

Ese resultado lo catapultó directo al gabinete. Milei lo eligió como nuevo ministro del Interior, lo que implica que dejará vacante la banca de diputado que había ganado. Su misión, según el propio Presidente, será negociar con gobernadores y legisladores los consensos que permitan avanzar con las reformas que impulsa el Gobierno.
El nuevo gabinete y el que se viene
La reciente reestructuración del gabinete de Javier Milei consolidó una nueva lógica de poder, ahora sin el ala política que había marcado los primeros meses de gestión. En este nuevo esquema, Manuel Adorni queda al frente de la Jefatura de Gabinete. Aunque su jura será el miércoles, ya este lunes encabezará la primera reunión ministerial.
A su lado estará el dirigente del PRO Diego “Colo” Santilli, flamante ministro del Interior. No ocupará la banca de diputado que había ganado: su tarea principal será negociar con gobernadores y legisladores los consensos necesarios para avanzar con las reformas.

Esta reconfiguración veloz muestra la decisión del Presidente de concentrar el mando y fortalecer lo que en la Casa Rosada muchos llaman el “triángulo de hierro”. En ese esquema, Karina Milei —a quien responde directamente Adorni— y el asesor Santiago Caputo —con influencia transversal en áreas como YPF, Anses y los ministerios de Salud y Justicia— ocupan el centro del poder político tras las renuncias.
De cara a las próximas semanas, el Gobierno enfrentará otra tanda de cambios. Varios ministros dejarán sus cargos para asumir bancas legislativas en diciembre. Entre ellos, Patricia Bullrich, que pasará del Ministerio de Seguridad al Senado por la Ciudad de Buenos Aires, y Luis Petri, que dejará Defensa para ocupar una banca en Diputados por Mendoza.
Todo indica que los reemplazos saldrán de los propios equipos de cada ministerio. Alejandra Monteoliva suena como principal candidata para ocupar Seguridad, mientras que Luciana Carrasco sería la opción en Defensa.

El Gobierno también deberá definir quién quedará a cargo de la Vocería Presidencial, el puesto que Adorni dejará vacante al asumir como jefe de Gabinete. La llegada de Santilli, por su parte, disipó los rumores sobre un eventual desembarco formal de Santiago Caputo en el Ministerio del Interior. Caputo, sin embargo, seguirá operando como asesor con fuerte poder interno.
Aun así, quedan incertidumbres. Una de ellas es el futuro del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que ya había dejado entrever su salida. También se mencionan posibles incorporaciones del PRO, como las de Guillermo Montenegro o Cristian Ritondo, cuyo nombre volvió a sonar para la conducción de los servicios de inteligencia.
