Leandro Porcel

Estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan.

San Juan 2043, ¿El fin de las reservas de agua?

El acuífero del Valle de Tulum cuenta con una reserva explotable de alrededor de 7000 hm3. En el período 2021-2022 hubo una baja de 400 hm3, que equivale aproximadamente a un dique de Ullúm lleno. A este ritmo de extracción y sin medidas de recarga, San Juan podría quedarse sin aguas subterráneas en 20 años.

La deuda con los pequeños productores

La reglamentación de la ley de cannabis prevé el otorgamiento de 80 licencias nacionales para usos industriales y medicinales. Ahora que la marihuana es oro verde y no una droga demonizada, ¿Cuáles son los avances y críticas de la ley? ¿Quiénes podrán obtenerlas en San Juan?

La casta del agua

En San Juan, la toma de decisiones sobre la administración de un derecho humano como es el agua, recae prácticamente en tres consejeros que obran con privilegios económicos, no son elegidos democráticamente y los ampara legalmente un Código de Aguas redactado en plena dictadura.

El misterio de los carteles intervenidos

El orreguismo denuncia una campaña sucia mientras que el uñaquismo los acusa de victimizarse. Más allá de la veracidad de los relatos, ¿Cuáles son las interpretaciones posibles que pueden realizarse a partir de este mensaje que tiene dos enunciadores posibles?

Alquilar duele

En muchos casos, el alquiler consume más del 50% del salario de los trabajadores ¿Qué situaciones viven los inquilinos en nuestra provincia? ¿Cómo conviven el mercado inmobiliario y el derecho a la vivienda? ¿Qué rol cumple la Ley de Alquileres vigente?

Scroll to top
Close