Reestructuración por DNU: Milei elimina la Secretaría de Comunicación y Medios y concentra todo en manos de Adorni
Con un nuevo DNU, Milei avanza en la reorganización del Ejecutivo. El exvocero presidencial Manuel Adorni concentrará la comunicación oficial y asumirá el control de tres áreas estratégicas.
A través del Decreto 793/2025 publicado el día martes 11 de noviembre en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional oficializó una modificación a la Ley de Ministerios. Entre otros cambios, el DNU establece la eliminación de la Secretaría de Comunicación y Medios y transfiere todas sus funciones, recursos y personal a la Jefatura de Gabinete, a cargo de Manuel Adorni, exvocero presidencial.
Al respecto, Adorni manifestó en una entrevista televisiva: “No vamos a tener vocero. Históricamente, el vocero fue el jefe de Gabinete. No seguirá el mismo formato de estar todos los días o día por medio en una conferencia de prensa, pero los temas importantes los seguiré comunicando yo”.
El DNU también prevé el traspaso de tres áreas clave que hasta ahora dependían del Ministerio del Interior: Deportes, Turismo y Ambiente —conducidas por Daniel Scioli—, pasarán a la órbita de la Jefatura de Gabinete conducida por Manuel Adorni. De esta manera, el exvocero no solo concentrará la comunicación oficial, sino también el manejo de otras áreas sensibles del Gobierno.

Reorganización administrativa y ministerial
Por otro lado, el decreto también redefine la estructura de la Presidencia, que a partir de ahora contará solo con cuatro secretarías que asisten al Presidente. La Secretaría General, a cargo de Karina Milei; la Legal y Técnica, dirigida por María Ibarzábal; Inteligencia de Estado, bajo Sergio Neiffert; y Cultura. Los titulares de las tres primeras conservarán rango y jerarquía de ministro.
Otra de las modificaciones es que el Ministerio de Seguridad asume la gestión de las políticas migratorias y el control de la Dirección Nacional de Migraciones y del Registro Nacional de las Personas. Con esta redefinición, Seguridad amplía su alcance institucional, integrando competencias de frontera, documentación e ingreso de extranjeros, lo que refuerza su peso dentro del gabinete. Aún está por verse quien quedará a cargo de la cartera una vez que Patricia Bullrich asuma su banca como senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires, cargo que asumirá el 10 de diciembre de 2025.
