El peronismo sanjuanino viaja a la caravana de CFK en Buenos Aires: ¿quiénes van?
La movilización en CABA será este miércoles a las 10 de la mañana. No se implementaría el protocolo antipiquetes. Todos los detalles.

Buenos Aires será escenario este miércoles de una importante movilización en apoyo a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, bajo el lema «Argentina con Cristina». Si bien inicialmente la convocatoria buscaba acompañar a la ex mandataria a los tribunales de Comodoro Py, donde sería notificada de la condena de 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos, se confirmó un cambio de planes y la movilización se trasladará a la Plaza de Mayo, iniciando a las 14.
Para el kirchnerismo, que denuncia proscripción contra la ex presidenta, esta marcha es una muestra de fuerza. Si bien la intención original de los organizadores era “caminar con Cristina hasta Comodoro Py y volver con ella hasta su casa”, tras el dictamen del Tribunal sobre la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner, la manifestación ahora busca principalmente expresar la preocupación por lo que está pasando en el país, el rechazo del fallo de la Corte y la proscripción de Cristina
La participación sanjuanina en la movilización
Desde la provincia de San Juan, se espera una significativa representación en esta caravana de apoyo a Cristina Kirchner. La decisión de organizar el traslado de militantes y simpatizantes fue impulsada directamente por el senador y ex gobernador Sergio Uñac, quien ya aseguró su participación.

Además, otros referentes justicialistas sanjuaninos como José Luis Gioja, Fabián Aballay (intendente de Pocito), Fabiola Aubone, Jorge Chica y Celeste Giménez, ya confirmaron su presencia en Buenos Aires. Otros dirigentes de renombre, como Walberto Allende, aún no confirmaron ni descartaron su presencia ante la pregunta de este medio. Desde el entorno del presidente del PJ sanjuanino, Juan Carlos Quiroga Moyano, confirmaron que no irá.
Se estima que entre 10 y 12 colectivos, aproximadamente, viajarán desde San Juan hacia la Capital Federal. Desde el mediodía de este martes 17 de junio empezaron a partir desde las inmediaciones de la sede del Partido Justicialista (PJ). Sobre las 15, ya habían salido unos seis, y se esperaba que en las horas siguientes partan los restantes.
Se calcula que entre 300 y 400 sanjuaninos viajarán en los colectivos.
La movilización desde la provincia estará específicamente a cargo del PJ, que tiene la jefatura política en San Juan, a diferencia de otras provincias donde quizás La Cámpora tenga un rol más preponderante. No obstante, La Cámpora es un interlocutor importante para la logística.

Entre las organizaciones que nutrirán estos colectivos se encuentran varias juntas departamentales del PJ (Pocito, Rawson y Rivadavia), algunos sindicatos de la provincia (como la CTA Autónoma), la agrupación estudiantil universitaria Ideas -parte de la Juventud Universitaria Peronista (JUP)-, la Juventud Peronista (JP), entre otras.
//Leé también nuestra nota: La Corte Suprema falló en contra de CFK: la reacción del PJ local
Por otro lado, el líder de la CGT de San Juan y diputado provincial, Eduardo Cabello, confirmó a La Mecha que estará junto a varios secretarios generales en la movilización y que la modalidad de la central obrera local es la misma que la de la CGT nacional (leer más abajo).

En la provincia sanjuanina también se hará una concentración en consonancia con lo que suceda en la city porteña. Será el miércoles 18 de junio a partir de las 17 en Plaza 25 de Mayo, pleno centro sanjuanino.
Detalles de la marcha en Buenos Aires
La caravana «Argentina con Cristina» se iniciará el miércoles a partir de las 14. Si bien inicialmente se preveía que la movilización comenzara en la esquina de San José y San Juan, en el barrio de Constitución, para acompañar a la ex mandataria hasta los tribunales de Comodoro Py, la sede de la manifestación fue modificada a la Plaza de Mayo, según confirmó el presidente del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans. La intención es realizar un encuentro para expresar la preocupación por la situación del país y el rechazo a la proscripción de Cristina Kirchner

La convocatoria fue lanzada por el kirchnerismo y La Cámpora. El PJ también estuvo en la coordinación de aspectos logísticos y mantendrá una reunión clave este martes con la CGT y gobernadores peronistas para ultimar detalles.
Además de la facción del peronismo que acompaña a la ex presidenta, se espera la participación del entorno del gobernador bonaerense Axel Kicillof.◦
Diversos organismos de derechos humanos que integran la mesa nacional sumaron su apoyo y convocaron a la marcha, calificando el fallo condenatorio como una “herramienta brutal de persecución” y un proceso “totalmente viciado”. Entre ellos destacan: Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora (Taty Almeida, Vera Jarach), el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, H.I.J.O.S. (Carlos Pisoni) y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) (Eduardo Tavani). Además, también se sumaron la APDH La Matanza y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, entre otros.

También, la convocatoria incluye a la ciudadanía “suelta” y a otras organizaciones políticas y sociales.
En relación con la participación gremial, esta es diversa. La CGT no realizará un paro general, sino que “acompañará” la movilización, otorgando “libertad de acción” a sus gremios para decidir su participación. Sin embargo, hubo fuertes presiones de sindicatos kirchneristas para un paro general, lo cual fue rechazado por los principales líderes de la CGT, quienes afirmaron que “no hay clima para un paro general” y que no serán “arrastrados por la lógica que plantean Máximo Kirchner y La Cámpora”.
Los únicos gremios que han anunciado paros hasta ahora son la Seccional Capital de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Daniel Catalano, y el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU), encabezado por Vanesa Siley, ambos de línea kirchnerista.

La CTA Autónoma (Hugo “Cachorro” Godoy) y la CTA de los Trabajadores (Hugo Yasky) también confirmaron huelgas y adhesión a la caravana.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), de Abel Furlán (alineado con el kirchnerismo), no parará actividades, pero convocó a sus afiliados a marchar. SMATA y la Asociación Bancaria (cuyo titular es Sergio Palazzo) han anticipado su adhesión.
//Leé también nuestra nota: Cristina Kirchner condenada: las opiniones contrapuestas de dos abogados sanjuaninos
Los sindicatos del transporte confirmaron que no dispondrán paros para permitir que la gente pueda llegar y retirarse de la concentración. Pablo Moyano, del Sindicato de Camioneros, se reunió con Cristina Kirchner y expresó su “solidaridad y apoyo”, marcando una diferencia con la postura de su padre, Hugo Moyano.
Operativo de seguridad
El Gobierno, a través del Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich, está diagramando un operativo de seguridad en estricto hermetismo para evitar desbordes. El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) solicitó que se garantice la “seguridad suficiente” dentro del edificio de Comodoro Py y en los alrededores.
Se prevé que las fuerzas federales vigilen zonas estratégicas, particularmente los accesos a la Plaza de Mayo, el nuevo punto de concentración de la movilización. La Policía de la Ciudad cubrirá la Avenida 9 de Julio. A diferencia de otras movilizaciones, no se aplicaría el protocolo antipiquetes, y las fuerzas de seguridad intentarán contener a las columnas.