Universidades, Garrahan y vetos: las 12 derrotas de Milei y el voto de los diputados sanjuaninos
En una noche adversa para el oficialismo, la Cámara Baja aprobó el financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica. Qué dijeron y cómo se posicionaron los legisladores sanjuaninos.

En el marco del cierre de alianzas electorales para las legislativas, el Congreso fue contundente contra el Gobierno nacional. El debate inició el miércoles 6 de agosto sobre el mediodía y se extendió hasta la madrugada del jueves. En lo que fue una noche negra para el oficialismo, la Cámara Baja dio varios embates al Gobierno nacional con 12 derrotas consecutivas. Entre las principales, está la media sanción al financiamiento universitario y a emergencia pediátrica, dos iniciativas que ahora deberán ir al Senado.
Hacia el final de la sesión, la oposición también consiguió rechazar los decretos que desregulaban al INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y al INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), a los organismos culturales como el INT (Instituto Nacional del Teatro) y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), a la Marina Mercante y a Vialidad Nacional. Se trata de rechazos de primera instancia que ahora pasarán a la Cámara Alta, donde el escenario es aún más complicado para los libertarios.

Al respecto, se expresó Guillermo Francos en Radio Mitre: «Perdimos todas». Después de tildar de funcionales y kirchneristas a los diputados también afirmó que, «todo lo que podamos vetar, lo vetaremos». Además, detalló que Diputados aún debe tratar temas con media sanción del Senado, como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, y que el gobierno ya vetó iniciativas sobre jubilaciones y discapacidad. Por último señaló que si estas vuelven a aprobarse, el Ejecutivo tendrá un margen acotado para impedir su implementación
Con el embate del Congreso, la marcha federal por Emergencia en Discapacidad, las movilizaciones en el día de San Cayetano, el paro por 48hs del CONICET y la frágil «estabilidad» de un dólar que amaga, el oficialismo atraviesa una semana complicada y comienza a mostrar las fisuras en su manto de poder.
// Leé también: Ahí va el capitán veto: la tensa relación entre La Libertad Avanza y el Senado.
Diputados de San Juan: intervenciones y votación
En cuanto a los legisladores sanjuaninos, la votación fue la esperada. Los tres diputados de Unión por la Patria mostraron su voto afirmativo para la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, así como respaldaron el rechazo a los decretos. De la misma manera acompañó la legisladora orreguista, Nancy Picón. En cambio, José Peluc (LLA), votó alineado con el Gobierno nacional.
Una situación llamativa fue la de la diputada María de los Ángeles Moreno (Producción y Trabajo): a pesar de haber estado presente en el recinto durante los debates, figura como ausente en todas las votaciones. Es una de las diputadas que ocupa su banca desde 2021 y que, este año, se retira del Congreso sin haber presentado proyectos para San Juan, según registros legislativos.
// Leé también: Se va del Congreso sin presentar un sólo proyecto: el caso de la diputada orreguista entre los tres sanjuaninos que terminan su mandato.

Durante la sesión, la única que tomó la palabra fue Nancy Picón. «San Juan tiene aproximadamente 180 intervenciones en el Garrahan en lo que va del año. Es importante el acompañamiento de este hospital, no podemos hacer la vista gorda», expresó acerca de la emergencia pediátrica. Además, la legisladora hizo mención a su hijo quien es actualmente residente de pediatría.
Sobre el apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario, Picón declaró: «Tenemos q pensar en cuidar la universidad porque es de donde van a salir futuros profesionales y necesitamos personas pensantes». Por último, se refirió al boleto educativo gratuito y explicó que desde el Gobierno de Orrego hay una voluntad de trabajar en educación y se han firmado 40 convenios con la UNSJ.