Una interpretación de la Ley de Paridad de Género podría ser el salvavidas al dilema de Fabián Martín

En medio de las especulaciones respecto a si el vicegobernador asumirá o no su banca en el Congreso de la Nación, allegados al frente Por San Juan consultaron al Tribunal Federal Electoral sobre las interpretaciones de la Ley de Paridad de Género. Es que, de quedarse Fabián Martín en la vicegobernación, existe la duda sobre si asumiría en su lugar Laura Palma o el bloquista Federico Rizo. Los antecedentes y la puerta abierta que dejó el tribunal, en la nota.

Tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas, se empezó a especular dentro y fuera de Casa de Gobierno con que la mano derecha de Marcelo Orrego no asuma su banca en el Congreso. Es que el proceso de sucesión en la Legislatura Provincial es un riesgo demasiado alto para el oficialismo, en una cámara de mayoría peronista. A esta situación se le agrega una complicación extra: si Fabián Martín no asume su banca, lo haría Federico Rizo (tercero en la lista de Por San Juan y actual diputado provincial) y no la ministra de Gobierno Laura Palma (segunda en la lista) debido a la Ley de Paridad Electoral. De esta manera, se perdería un voto clave en la Legislatura.

//Leé también: El dilema de Fabián Martín que inquieta a Casa de Gobierno

Existe una ventana que podría salvar al orreguismo. Según trascendió en el programa La Picada, el Tribunal Federal Electoral confirmó que el Gobierno provincial consultó los pormenores de la aplicación de la Ley de Paridad Electoral. Esta ley establece la obligatoriedad de intercalar hombres y mujeres en las listas de candidatos para elecciones legislativas nacionales. Paradójicamente, establecería que a Fabián Martín debería reemplazarlo otro hombre, Federico Rizo.

Sin embargo, el tribunal presidido por María Romilda Servini de Cubría explicó que los frentes pueden o no cumplir con la paridad de género. Es decir: si Fabián Martín finalmente no asume su banca en el Congreso y convierte su candidatura en testimonial, podría ser reemplazado por la actual ministra de Gobierno, Laura Palma.

De esta manera, el orreguismo evitaría arriesgar la presidencia de la Legislatura Provincial y sólo debería cambiar la titularidad de un ministerio.

//Leé también: ¿Carambola o ajedrez? La jugada del bloquismo que los dejó con el as bajo la manga

Al asumir Laura Palma en el Congreso, el oficialismo no solo se ahorraría una disputa en la Legislatura sino que también evitaría que la banca nacional sea ocupada por Rizo, que viene del Partido Bloquista. Además, la banca provincial de Rizo sería reemplazada por la peronista Graciela Baraza.

Si bien puertas adentro de Casa de Gobierno se da por hecho que Fabián Martín no asumirá su banca en el Congreso, el actual vicegobernador declaró en reiteradas ocasiones que su candidatura no era testimonial. «Voy a estar donde el gobernador me necesite», expresó Martín en una entrevista con Diario de Cuyo. La decisión final la tiene Marcelo Orrego.

Los antecedentes en los que se basa el Tribunal Electoral

Según La Picada, el Tribunal Federal Electoral habría mencionado antecedentes en los que se omitió la Ley de Paridad Electoral. Uno de ellos fue en 2020, cuando la neuquina Asunción Miras Trabalón Díaz (segunda en la conformación de su lista) interpuso una acción de amparo ante la omisión de ser convocada para suplir una vacante en la banca del Frente de Todos de la Cámara de Diputados de la Nación. La vacante fue liberada tras la renuncia del diputado Darío Martínez (que ocupó el primer puesto en la lista). La jueza federal María Servini de Cubría falló en contra de Trabalón Díaz y consideró que el reemplazo debía ser efectuado por el/la candidato/a titular del mismo sexo que figure en la lista según el orden establecido.

Asunción Miras Trabalón Díaz. Foto: LATFEM.

Otro precedente tuvo lugar en 2019, cuando la candidata a diputada nacional Adriana Cáceres presentó una acción de amparo para ocupar la banca que le corresponde tras la renuncia de Guillermo Montenegro. Montenegro era intendente de Mar del Plata y fue cabeza de lista de su partido en las elecciones legislativas.

Adriana Cáceres era la primera suplente en el orden sucesorio. Sin embargo, al generarse la vacante, se propuso como reemplazo a un varón en base a una interpretación de la Ley de Paridad de Género según la cual a Montenegro debía suplantarlo alguien del mismo género. Una situación análoga a la de Fabián Martín y Laura Palma. En ese caso, el Juzgado Federal Criminal y Correccional N° 1 de La Plata falló a favor de Adriana Cáceres.

Adriana Cáceres.
Scroll to top
Close