Día del Profesor en las calles: la tercera Marcha Federal Universitaria en San Juan
El miércoles 17 de septiembre, distintos sectores de las universidades nacionales se convocan en las calles contra el veto del presidente a la Ley de …
El miércoles 17 de septiembre, distintos sectores de las universidades nacionales se convocan en las calles contra el veto del presidente a la Ley de …
Docentes, estudiantes y gremios de San Juan se suman al plan nacional de lucha y alertan que peligra la continuidad académica en la provincia.
“CONTACTO: Acciones territoriales de diálogo con Palestina” es un debate que se llevará a cabo el 1 de septiembre en la Facultad de Ciencias Sociales (UNSJ). La Mecha dialogó con la corresponsal Melisa Trad —quien participará de la actividad— sobre porqué es importante hablar desde Argentina sobre el genocidio que lleva a cabo el Estado de Israel.
La cámara baja rechazó el veto presidencial a la Ley N° 27.793, que declara emergencia en discapacidad hasta 2026, y a los aumentos jubilatorios. El trasfondo y los votos de los legisladores sanjuaninos.
En una noche adversa para el oficialismo, la Cámara Baja aprobó el financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica. Qué dijeron y cómo se posicionaron los legisladores sanjuaninos.
Organizaciones del sector discapacidad, prestadores de servicio, autoconvocados y familiares se manifestaron contra el veto de Milei a la Ley de Emergencia Nacional en Discapacidad.
Abrieron las inscripciones para las becas Progresar. Conocé fechas y requisitos para acceder al beneficio.
El Senado aprobó el aumento a jubilados y la Ley de Emergencia en Discapacidad. Milei los acusó de «ratas» y «degenerados fiscales», y de «traidora» a su vicepresidenta Victoria Villarruel.
El decreto lleva la firma de Javier Milei y Luis Caputo, y pone en riesgo el funcionamiento del organismo emblema de San Juan.
¿Por qué Argentina toma posición en una disputa internacional que nada tiene que ver con nuestro país? ¿Qué consecuencias podría implicar eso?