Reunión de Milei con Trump: el apoyo económico atado a resultados de las elecciones legislativas generó caída de las acciones argentinas

El presidente de Estados Unidos sujetó el swap por 20 mil millones de dólares a los resultados del 26 de octubre.

El 14 de octubre, el presidente Javier Milei se reunió con su par estadounidense, Donald Trump, en Washington. El norteamericano ratificó su apoyo al argentino, pero fue claro al señalar que el salvataje económico está atado al resultado de las elecciones del 26 de octubre. «Si [Milei] pierde, no seremos generosos», declaró Donald Trump.

El salvataje del Tesoro de los Estados Unidos a las arcas argentinas consiste en la intervención en la plaza cambiaria local para inyectar divisas que descompriman la depreciación del peso y de acordar un intercambio de monedas (swap) con el Banco Central por 20.000 millones de dólares.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el ministro de Economía argentino, Luis Caputo.

//Leé también: Caputo viaja a EEUU: los recientes hechos que levantan sospechas respecto a los términos del acuerdo con Trump

Un acuerdo similar se cerró entre Argentina y China en 2023 —por un equivalente 5.000 millones de dólares— durante la presidencia de Alberto Fernández y se renovó en 2024. Según expresó Donald Trump, ese swap no estaría en peligro de ser cancelado. Sin embargo, el presidente estadounidense sí señaló: «No creo que debería estar haciendo muchos negocios con China, puede hacer algunos intercambios, pero ciertamente no debería estar haciendo más cosas más allá de eso». Precisamente, Trump se refirió a que Argentina «no debería tener nada que hacer con el ejército de China».

//Leé también: Javier Milei permitió el desembarco de militares estadounidenses en el país sin autorización del Congreso

La reacción de los mercados

Pasadas las 15:30, después de las declaraciones de Donald Trump, se registró una ola de ventas de activos argentinos. Según Infobae, el ADR de YPF se desplomaba 6% en dólares, luego de haberse negociado con alza de 3%, mientras que títulos de Grupo Galicia cedían 4 por ciento. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó 1,5%, a 1.890.000 puntos.

Este desplome en las acciones argentinas puede interpretarse como una reacción negativa a que el apoyo de los Estados Unidos esté atado a los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Damián Palais, asesor financiero de Cocos Gold, expresó a La Nación: «El día estaba siendo muy positivo, con expectativa y euforia. Hasta que Trump dijo que si Milei perdía ‘no seremos generosos’». El especialista también señaló que «esto fue porque el mercado priceaba un acuerdo nunca antes visto, un acuerdo de libre comercio y no sucedió».

Los resultados de octubre son tan importantes para Trump porque definirán la nueva composición del Congreso, que en el último mes se convirtió en un escenario sumamente hostil para el oficialismo. Sumar bancas y tejer nuevas alianzas es de vital importancia para Milei: en menos de un mes, el Poder Legislativo rechazó 4 vetos presidenciales. Hasta entonces no se rechazaba un veto desde el 2003. Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional también le insistió al oficialismo en construir apoyo político de cara a los comicios.

Scroll to top
Close