Murió el Papa Francisco: su última aparición pública condenando el genocidio de Israel en Palestina y el mensaje de Milei

A pocas horas de haber celebrado la Pascua desde el balcón de la Basílica de San Pedro, el papa Francisco falleció a los 88 años. La noticia sacudió al mundo. Fue un pontífice que se destacó por su postura crítica frente al capitalismo, las guerras, la crisis ecológica y por su defensa de los pobres. Según informó el Vaticano, murió a las 7.35 (hora de Roma), en su residencia de la Casa Santa Marta.

Fueron doce años de pontificado. Su perfil estuvo marcado por discursos sobre el cambio climático, las guerras, el capitalismo, e incluso una apertura inusual de la Iglesia católica hacia las disidencias sexuales —aunque no plena, sí más inclusiva—. Así se consolidó la figura del exarzobispo de Buenos Aires y cardenal.

Jorge Mario Bergoglio fue el primer papa jesuita y latinoamericano en la historia de la Iglesia. El único que eligió llamarse Francisco. En su última aparición pública, condenó los ataques de Israel en Palestina, a los que calificó como un genocidio.

//Colaborá con La Mecha//

La figura de Jorge Bergoglio, sin dudas, pasará a ser una de las más relevantes de la historia argentina. También del ámbito mundial. Argentina le dio un papa al mundo desde el 13 de marzo de 2013 hasta el 21 de abril de 2025.

Durante su papado, nunca visitó la Argentina. “Nadie es profeta en su tierra”, dijo Jesucristo.

El mensaje de Milei

En la mañana de este lunes, el presidente Javier Milei despidió al pontífice argentino con un mensaje en sus redes sociales. “Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió el mandatario.

Cabe recordar que ambos habían mantenido una relación tensa. Durante la campaña electoral, Milei se refirió al papa como “el representante del maligno en la Tierra”. También lo tildó de “comunista” y lo acusó de “ocupar el trono de la casa de Dios”.

La Casa Rosada también se expresó este lunes por la mañana. A través de un comunicado, la Oficina del Presidente afirmó que el papa “condujo con entrega y amor a la Iglesia desde el Vaticano” y destacó “la incansable lucha del papado de Francisco por proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes”.

Su último mensaje

En la misa de Pascua, Francisco pidió por la paz en Gaza. Asistió en silla de ruedas a la celebración en el Vaticano, se refirió al conflicto en Medio Oriente y cuestionó la carrera armamentista global. Le delegó la lectura del mensaje pascual al maestro de ceremonias Diego Ravelli. La misa fue presidida por el cardenal Angelo Comastri.

La reaparición del Papa en la misa de Pascua. Foto: Reuters

En la Franja de Gaza, Israel mantiene una ofensiva desde hace más de un año y medio, que ya ha provocado la muerte de más de 51.200 personas. Además, Francisco pidió por el regreso de los 59 cautivos que continúan en manos de las milicias del enclave.

Hizo un llamamiento a todas las partes para que “cese el fuego en Gaza, se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente”, y también pidió frenar “la carrera al rearme”.

Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y al pueblo palestino”, expresó Francisco.

Scroll to top
Close