José Peluc fue desmentido en vivo y cortó la entrevista: no supo defender sus votos contra jubilados y el Garrahan
El diputado libertario fue acorralado en una entrevista nacional: evadió datos, fue contradicho al aire y terminó cortando la comunicación en vivo.
El diputado nacional José Peluc, representante de San Juan por La Libertad Avanza, protagonizó una entrevista corta pero explosiva en el programa radial conducido por el periodista Ari Lijalad en El Destape. En solo 15 minutos, el legislador fue cuestionado por sus votos en contra del aumento a las jubilaciones, el financiamiento al Hospital Garrahan y su respaldo a la ley de bases.
//Leé también: Universidades, Garrahan y vetos: las 12 derrotas de Milei y el voto de los diputados sanjuaninos
Durante la entrevista, Peluc repitió consignas de ajuste fiscal, pero no pudo sostenerlas con datos concretos. El momento más tenso llegó al final, cuando la comunicación se cortó de manera abrupta, lo que generó especulaciones en redes sociales sobre si el diputado abandonó la entrevista ante la falta de respuestas.
Voto contra el aumento a jubilados: sin cifras, sin argumentos
El primer momento crítico ocurrió cuando Lijalad preguntó por el costo fiscal del aumento a las jubilaciones que Peluc votó en contra. La respuesta fue inmediata pero incompleta:
“No tengo el número exacto en este momento, pero lo hemos estudiado”, dijo el diputado.
Lijalad le recordó el dato con precisión: 0,4 del PBI.
Más tarde, al hablar sobre la reducción del impuesto a los Bienes Personales, Peluc volvió a fallar:
“Un poco mayor, ¿no?”
Otra vez, fue el periodista quien corrigió: 0,4% del presupuesto.
Estas inconsistencias volvieron al cierre de la entrevista, cuando Peluc nuevamente no pudo precisar cifras, a pesar de asegurar que el tema había sido “estudiado”.
Hospital Garrahan: afirmaciones sin respaldo oficial
Cuando se lo consultó por su voto negativo al financiamiento del Hospital Garrahan, Peluc alegó que el hospital tiene “más administrativos que médicos”.
Lijalad refutó el dato:
“Eso no es así. Ya fue desmentido por el Garrahan. Hay más personal médico que administrativo”.
Peluc insistió sin aportar pruebas. Más adelante, negó que se hubieran cerrado salas del hospital. El entrevistador lo corrigió de nuevo:
“Sí, se cerró una salita. Está mal informado”.
El diputado no respondió con datos oficiales ni evidencias propias.
Proyecto de jubilaciones: el texto sí dice de dónde sale la plata
Otro momento incómodo se dio cuando Peluc justificó su apoyo al veto presidencial diciendo que el proyecto no especificaba de dónde se sacarían los fondos.
“No dicen de dónde sacar la plata”, afirmó.
Lijalad lo interrumpió:
“Sí lo dice. ¿Usted lo leyó?”
Peluc respondió que sí. El periodista entonces detalló que el proyecto indica fondos de la SIDE y servicios de deuda como fuentes de financiamiento.
Ante esto, el diputado cambió su argumento: dijo que “no se puede sacar de donde ya está la inversión hecha”.
La contradicción fue clara: primero negó que hubiera fuentes, luego las reconoció pero las desestimó.
Impuestos a los ricos y pérdida de empleos registrados
Peluc defendió la baja del impuesto a los más ricos con el argumento de que generaría empleo formal.
“Aliviar la presión fiscal a los generadores de trabajo va a permitir más empleo en blanco”, aseguró.
Lijalad respondió con datos del INDEC: se perdieron más de 100.000 empleos registrados en el último año. El diputado no logró responder con cifras propias y apeló a la paciencia:
“¿Usted cree que esto se soluciona en un año y medio?”
La explicación no alcanzó para sostener la hipótesis de que el alivio fiscal se traduce en empleo.
FMI, recortes y una escala de prioridades que no se dice pero se aplica
Hacia el final, el periodista resumió la lógica del gobierno:
“Ustedes priorizan el pago al FMI y la baja de impuestos a los ricos, antes que el aumento a los jubilados y la salud pediátrica”.
Peluc se defendió:
“No me ponga palabras que no dije”.
Sin embargo, su postura fue consistente con esa lectura. Sostuvo la necesidad de cumplir con los compromisos internacionales, rechazó los aumentos por “falta de fondos” y minimizó la crisis sanitaria.
Un corte inesperado y una reacción en redes que no perdonó
El final fue abrupto. En medio de un nuevo intento por evadir los datos sobre jubilaciones, la comunicación se cortó. Lijalad, sorprendido, intentó recuperar la conexión sin éxito.
En redes sociales, el hecho se interpretó como un abandono deliberado por parte del diputado, quien no habría podido sostener sus posiciones.
“Peluc colgó porque no sabía cómo justificar su voto”, fue una de las frases más compartidas en X (ex Twitter).
La entrevista, breve pero reveladora, dejó al descubierto contradicciones, evasivas y silencios incómodos.
