Galería de lucha: los rostros y banderas que coparon la Plaza 25 en una nueva movilización de jubilados

Con memoria y reclamos al ajuste, los jubilados volvieron a copar la plaza en la previa del Día del Trabajador. Mirá quiénes marcharon.

Este miércoles 30 de abril, en la antesala del Día del Trabajador, se realizó una nueva movilización de jubilados en la Plaza 25 de Mayo, en San Juan. La convocatoria reunió a diferentes organizaciones sindicales y políticas, además de referentes jubilados que desde hace meses vienen impulsando una agenda propia de reclamos. El escenario elegido fue el habitual: la plaza céntrica capitalina, donde se repiten todos los miércoles los actos públicos que denuncian la situación de los sectores más postergados.

//Leé también: Aulas abiertas, país en disputa

Durante la movilización, los discursos hicieron eje en el impacto del ajuste económico del gobierno de Javier Milei, el reciente acuerdo con el FMI y la necesidad de defender la soberanía nacional. También hubo referencias al legado de las Madres de Plaza de Mayo, en una jornada cargada de memoria y lucha. Además, los oradores insistieron con los pedidos concretos de aumento urgente de las jubilaciones mínimas y una obra social que funcione.

Otro momento destacado fue el homenaje al Papa Francisco, con menciones a su compromiso con los pobres y su mirada crítica sobre el neoliberalismo. La movilización cerró con la entonación del himno nacional, como símbolo de resistencia colectiva frente al contexto político y económico actual.

Entre las organizaciones presentes estuvieron Jubiladxs de Izquierda, la UTEP, la Organización 25 de Mayo, el PCR-PTP, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, entre otras. También se hicieron presentes figuras políticas como el exgobernador José Luis Gioja y la diputada provincial Graciela Seva. El compromiso asumido por los participantes es claro: las marchas continuarán cada miércoles por la tarde en el mismo lugar.

Las fotos:

Otra vez tensión con la Policía en Buenos Aires

Como cada miércoles, los jubilados volvieron a hacerse escuchar frente al Congreso y, una vez más, el despliegue policial no tardó en aparecer. La escena ya es casi una postal repetida: tensión en las calles y un reclamo que sigue sin respuesta, con el pedido claro de una recomposición urgente de sus haberes.

Este 30 de abril, la movilización arrancó pasadas las 15 en la esquina de Callao y Rivadavia. Como ya viene ocurriendo en las últimas semanas, la policía —en número claramente superior al de los manifestantes— impidió que la protesta bajara a la calle. Obligaron a los jubilados a mantenerse en la vereda y la escena se repitió como un déjà vu: escudos en alto, empujones, gases y una tensión que por momentos se volvió insostenible.

Foto: Infobae

El operativo volvió a ser numeroso: participaron efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y también de la Policía de la Ciudad. Un despliegue desmedido si se lo compara con la cantidad de manifestantes que apenas intentaban hacer visible su reclamo.

Mientras tanto, a pocas cuadras, sobre la avenida 9 de Julio, la CGT realizaba su propia movilización en la previa del Día del Trabajador. Allí también se hicieron escuchar las críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, que atraviesan todos los sectores y fueron eje de los discursos en esa jornada de protestas.

Scroll to top
Close