FIN DEL CONGELAMIENTO DE SUELDOS: SENADORES PASARÁN A COBRAR $9 MILLONES
Era responsabilidad de los senadores prorrogar el congelamiento finalizado en marzo, pero esquivaron el debate.

A contramano del discurso anti casta, el senado recibirá un aumento salarial en bruto de más de 9 millones de pesos. Esto se debe a que finaliza el congelamiento de sus sueldos, que fue impuesto en agosto y extendido en enero.
La última oportunidad que tuvieron los legisladores para debatir la continuidad del congelamiento fue el jueves pasado. Pero decidieron postergar el tema y, en su lugar, homenajear al Papa Francisco recientemente fallecido. Un acto irónico en sí mismo teniendo en cuenta la vida de austeridad que pregonaba el Sumo Pontífice.
El nuevo salario de los senadores supera 23 veces el actual salario mínimo vital y móvil de abril, establecido en $296.832, y equivale a 18 jubilaciones mínimas.

CÓMO SE CALCULA EL SUELDO DE UN SENADOR
En abril del año pasado, los senadores votaron un nuevo mecanismo de actualización de sus ingresos. Sin mayor debate y votando a mano alzada, consiguieron atar sus sueldos a las paritarias de los trabajadores del Congreso. Fue entonces que pasaron a cobrar de 1.7 millones a más de 4 millones de pesos.
Las remuneraciones de los empleados del Congreso se calculan multiplicando la cantidad de módulos establecidos para cada categoría por el valor de la unidad de módulo. En rigor, lo que se negocia en las paritarias es el monto del módulo. Con las paritarias celebradas a comienzos de abril, ese monto fue elevado a $2.286.
Cada senador cobra 4000 módulos: 2500 módulos por dieta, 1000 módulos por gastos de desarraigo (para quienes provienen del interior del país), y 500 módulos por representación.
Hasta marzo, los senadores que viven a menos de 100 km de CABA, tuvieron un ingreso bruto de $4.916.982,79. Mientras que el plus rondaba los $2.950.189. Tras las paritarias de abril, los senadores pasaron a cobrar, desde este mes, $5.715.000 brutos. Además del plus, que se elevó a $3.429.000. Es decir, un total de $9.144.000 (brutos).
La próxima sesión del senado está prevista para el 7 de mayo, con el proyecto de Ficha Limpia como tema central. Será una nueva oportunidad para que los legisladores den marcha atrás o hagan caso omiso a las críticas.