Escalada de violencia barrial en San Juan: asesinatos y números que alarman
Nicole Bajinai (22), Emir Barboza (8) y Matías Díaz (26), son las víctimas de los últimos tres homicidios cometidos en sólo 20 días del mes de octubre. Los puntos comunes entre cada caso en una provincia con bajos históricos en su tasa de homicidios.

San Juan tiene antecedentes relativamente positivos en cuanto a la tasa de homicidios: en 2024 registró la segunda tasa más baja del país (1,2), detrás de La Rioja. En este marco, tres homicidios registrados en lo que va de octubre representa una cifra alarmante que genera preocupación y desafía la presunta seguridad de la provincia.
Los tres homicidios cometidos durante octubre comparten características similares. En primer lugar, no están vinculados a robos sino a grescas barriales o ajustes de cuentas. En el caso del asesinato de Matíaz Díaz (26), la principal hipótesis de la investigación judicial es un ajuste de cuentas vinculado a drogas. Mientras que los casos de Nicole (22) y Emir (8) están relacionados con enfrentamientos barriales.
//Leé también: Investigación en curso: lo que se sabe sobre el asesinato del niño de 8 años en el barrio Valle Grande
Por otro lado, los homicidios comparten que fueron realizados con armas de fuego no autorizadas o ilegales. Sobre este punto, el secretario de Seguridad, Enrique Delgado, se refirió recientemente a la existencia de un mercado negro de armas y que el mismo requiere de un ojo clínico e investigativo. «Es una realidad que no hay que negarla. Armas en la calle, hay», admitió Delgado.

Otra característica que comparten los homicidios es que se dieron en áreas urbanas populares. El barrio Valle Grande de Rawson, en el caso de Emir Barboza, el barrio Echeverría de Capital, en el caso de Nicole Bajinai, y la villa San Patricio en Chimbas, donde asesinaron a Matías Díaz. Tanto Emir Barboza como Matías Díaz fueron asesinados en la vía pública mientras que Nicole Bajinai recibió un disparo dentro de un domicilio.
La edad de las víctimas también es un dato relevante. Se trata de todas personas menores de 30 años: Nicole Bajinai tenía 22 años, Emir Barboza, 8 y Matías Díaz, 26.
En estos casos, el actuar de la Justicia ha sido veloz. En el caso Bajinai, Juan Alfredo “Chato” Carrizo fue imputado por homicidio agravado y permanece detenido con prisión preventiva por un año. El homicidio de Emir Barboza es más complejo ya que hasta el momento hay ocho detenidos. Uno de ellos, Gabriel Jesús Orostizaga, se presentó ante la jueza de garantías Irene Mabel Moya y fue imputado por homicidio doloso agravado por el uso de arma de fuego. Se dictó prisión preventiva por seis meses. Finalmente, en el caso de Matías Díaz, el autor del asesinato conocido como «el Guachillón” se entegó a la UFI Delitos Especiales junto a su abogada defensora Filomena Noriega.

Además de los tres crímenes mencionados, durante la tarde del lunes 20 de octubre también hubo un nuevo enfrentamiento barrial en Rawson. Si bien aún no se conocen mayores detalles, la gresca dejó al menos un herido de bala y un detenido.
Los últimos crímenes en San Juan no sólo alarman por su gravedad sino que ponen en cuestión la supuesta seguridad de la provincia como un territorio tranquilo en el que rara vez se cometen delitos de esta magnitud. Además, las sucesivas peleas entre vecinos y bandas de un mismo barrio y los ajustes de cuenta vinculados a la droga, también señalan una escalada de la tensión y la violencia barrial a lo largo del último año.