¿Qué dicen las encuestas sobre las elecciones del 26 de octubre en San Juan?

Las mediciones anticipan una fuerte polarización entre Martín y Andino, con los indecisos como el factor que puede cambiarlo todo.

Las elecciones del 26 de octubre entraron en su recta final. En San Juan, distintas consultoras coinciden en que la disputa se polarizó entre el oficialismo local y el peronismo, dejando a La Libertad Avanza en un tercer lugar, cada vez más lejano. Si bien los números entre las encuestadoras afines al Gobierno sanjuanino y las que no lo son resultan similares, la lectura que se haga de esos datos puede marcar la diferencia.

//Leé también nuestra nota: Encuesta en San Juan: el orreguismo y el peronismo se polarizan y La Libertad Avanza se desploma

Desde el orreguismo aseguran que Fabián Martín cuenta con una intención de voto del 38,7%, seguido por Cristian Andino con un 29,6%. Más atrás, en un tercer lugar, aparece Abel Chiconi con un 9,5%. El sondeo —realizado por la consultora Datos y Tendencias entre el 4 y el 8 de septiembre, con una muestra de 1200 casos— muestra además un 10,4% de indecisos. Alfredo Avelín registra un 2,7%, Emilio Baistrocchi un 2,5% y Cristian Jurado un 2%. Otros espacios —que serían los libertarios disidentes— suman el 4,6% restante.

Fuente: Datos y Tendencias

La encuesta también revela que la gestión del gobernador Marcelo Orrego tiene un 66,5% de imagen positiva, un 23,4% regular y apenas un 10,1% negativa.

En esta elección se renovarán tres bancas de diputados nacionales por San Juan. Según el sistema de reparto, una fuerza solo puede obtener dos escaños si duplica en cantidad de votos a la que termine en tercer lugar.

Fuente: Datos y Tendencias

Por su parte, desde la consultora Ethos señalaron que “la contienda electoral está completamente abierta debido al alto volumen de votantes indecisos, que alcanza el 34,6%”.

El relevamiento —realizado entre el 23 y el 26 de septiembre con 735 casos del Gran San Juan, Albardón, Pocito y Caucete— muestra algunas particularidades. Sitúa a Cristian Andino en la delantera con el 26,3%, seguido por Fabián Martín con el 15,7%. “Esto evidencia una polarización entre los dos principales candidatos”, señalaron, aunque advirtieron que “la porción de indecisos supera cómodamente a ambos”.

Fuente: Ethos Consultora

La consultora también señaló que “un 10% del electorado no votará” y que “los demás candidatos —Emilio Baistrocchi, Abel Chiconi, Sergio Vallejos, Cristian Jurado y Alfredo Avelín— se ubican en un lote menor, con entre el 0,5% y el 4,8% de las preferencias”.

Sin embargo, al cruzar las variables vinculadas a las afinidades políticas de los indecisos, aparece un escenario hipotético distinto: Fabián Martín alcanzaría el 31,8%, Cristian Andino rondaría el 30,3% y Abel Chiconi quedaría con el 15,2%.

Fuente: Ethos Consultora

Para explicar este punto, los analistas señalaron que “el análisis no debe limitarse a la percepción de imagen” y que “es fundamental contextualizar y relacionar al grupo de indecisos con otras variables del relevamiento para afinar la proyección electoral”. Por eso, sostienen que al cruzar la intención de voto con la autopercepción ideológica de los encuestados, se puede prever con mayor precisión cómo se distribuirá el voto indeciso en esta recta final.

“Este análisis sugiere que, aunque Martín y Chiconi cuentan con bases definidas, la identidad peronista le otorga a Andino la mayor porción de votos ideológicamente alineados dentro del universo de indecisos”, explicaron. “Es clave observar a los votantes clasificados como ‘Otro Espacio’ y ‘Ninguno’, porque representan el verdadero voto flotante, el menos predecible”.

Al analizar la imagen positiva y negativa de los tres frentes —Por San Juan, Fuerza San Juan y La Libertad Avanza— entre quienes no se identifican políticamente (opción “Ninguno”), los consultores de Ethos infieren hacia dónde podría migrar el 73,5% de la intención de voto de este segmento indeciso.

Imagen de lso tres principales frentes. Fuente: Ethos

“El voto de los indecisos sin autodefinición política tenderá hacia el frente que les genere menos resistencia y una mejor imagen positiva”, detallaron.

Entre los indecisos, el espacio de Marcelo Orrego aparece como el frente con una imagen neta fuertemente positiva, capaz de atraer buena parte de ese voto al minimizar el rechazo. El espacio peronista, en cambio, genera opiniones divididas y un saldo negativo en este grupo. La Libertad Avanza, por su parte, enfrenta un alto nivel de rechazo, y la mayoría de los indecisos difícilmente se incline por su candidato.

Por lo tanto, “el candidato de Por San Juan, Fabián Martín, sería el principal receptor del amplio segmento de indecisos clasificados como ‘Ninguno’, debido a la imagen positiva neta que su frente proyecta sobre el electorado más volátil”.

Aprobación de los indecisos sobre el gobierno de Marcelo Orrego. Fuente: Ethos

Fabián Martín, candidato impulsado por Marcelo Orrego, se beneficia de la buena percepción sobre la gestión provincial. “Un poco más de la mitad de los indecisos (51,2%) aprueba la gestión del Gobierno, lo que muestra que, aunque el votante no se identifique políticamente, sí está conforme con el rumbo de la provincia. Ese 51,2% es la base más firme para que el voto indeciso se incline por la continuidad y se defina a favor de Martín”.

Fuente: Ethos

En cambio, Cristian Andino “perdería la oportunidad de castigo”, ya que la desaprobación total llega al 39,7% y, aunque es un porcentaje importante, sigue siendo menor que la aprobación.

Fuente: Ethos

Como conclusión, “la capacidad de Andino para atraer votos por su imagen individual se contrapone al respaldo que Martín obtiene por la aprobación de la gestión provincial, lo que lleva a un escenario de máxima paridad en esta recta final”, indicaron desde Ethos.

Scroll to top
Close