Encuesta en San Juan: el orreguismo y el peronismo se polarizan y La Libertad Avanza se desploma

Un estudio de Ethos muestra cómo se redefine el escenario político sanjuanino, con indecisos clave y otras listas en disputa.

Lo que hasta hace unas semanas se perfilaba como un escenario de tercios en San Juan comenzó a transformarse en una contienda polarizada. Así lo indica un informe de la consultora Ethos, al que accedió La Mecha, que muestra al oficialismo provincial y al peronismo disputando el primer lugar, mientras que La Libertad Avanza (LLA) retrocede con fuerza tras el impacto de los últimos escándalos nacionales.

Fabián Martín junto a sus candidatos

Según la proyección realizada por Ethos, Fabián Martín, vicegobernador y referente del oficialismo alineado al gobernador Marcelo Orrego, se ubica en torno al 34% de intención de voto. En segundo lugar aparece el peronista Cristian Andino, exintendente de San Martín, con alrededor del 30%. Mucho más atrás, con un 15%, figura Abel Chiconi, candidato de LLA cuya campaña se sostiene principalmente en la imagen del presidente Javier Milei.

Una elección que se polariza

Desde la consultora señalaron que la caída de LLA fue “muy fuerte” y que responde a tres factores: “el escándalo por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, la percepción de corrupción en general y, en menor medida, la gestión nacional de Milei”.

Cristian Andino junto a sus candidatos y una multitud

El informe detalló que lo que parecía una “elección de tercios” derivó en un escenario “34-30-15”, en el que el oficialismo y el peronismo concentran la mayor parte de los votos. “LLA cayó muchísimo. Ese dato lo recopilamos el sábado y refleja el efecto inmediato del caso discapacidad”, indicaron.

//Leé también nuestra nota: Qué se vota en San Juan en 2025, cuándo y cómo: claves para entender la elección legislativa

El estudio también advierte un alto nivel de indecisión: 42% de los consultados no definió su voto y un 9% anticipó que no concurrirá a las urnas. Esta franja, según Ethos, puede resultar decisiva. “Quienes no irían a votar son, en gran medida, desencantados con Milei que rechazan al peronismo. Allí hay un 12% de mayores de 60 años que deberían ser votos cautivos del PJ, pero también un electorado joven, de entre 16 y 30 años, identificado con LLA, que sí se movilizaría”, explicaron.

Abel Chiconi junto a los candidatos de LLA

Para la consultora, la fuga de votantes libertarios beneficia principalmente a Martín. “El voto desencantado con Milei, cuando no se abstiene, tiende a ir al oficialismo provincial”, remarcaron. Aunque reconocieron que LLA podría recuperar algo de terreno en las próximas semanas, advirtieron que, de no producirse un repunte, la polarización quedará consolidada.

Con los resultados que arroja la encuesta de Ethos —34% para el oficialismo provincial, 30% para el peronismo y 15% para La Libertad Avanza—, y tomando en cuenta que en San Juan se reparten tres bancas en las elecciones legislativas nacionales, el sistema D’Hondt favorecería a los dos espacios más votados. El reparto quedaría con dos bancas para el orreguismo (por alcanzar los cocientes más altos: 34 y 17) y una para el peronismo (30), mientras que La Libertad Avanza quedaría sin representación en esta elección.

El peso de las otras listas y la metodología

Otro factor a tener en cuenta son las listas libertarias que competirán por fuera de LLA. Según Ethos, figuras como Sergio Vallejos, Gastón Briozzo y Yolanda Agüero presentan candidaturas alternativas que, si bien hoy no superan el 2% de intención de voto, podrían restar apoyo al espacio de Milei en San Juan. “Vallejos es el que puede quitar algo, aunque en números muy bajos”, agregaron.

//Leé también nuestra nota: Elecciones 2025 en San Juan: números, antecedentes y la pelea voto a voto entre peronistas, libertarios y orreguistas por los diputados nacionales

En cuanto a Provincias Unidas, liderada por Emilio Baistrocchi, desde la consultora afirmaron que mide 4,2%, «con muy poca proyección». La izquierda, representada en el FIT-U, tiene muy baja intención, con el 2,4% y no estiman «migración de votos del peronismo al sector de izquierda», informaron. Por el lado de la Cruzada Renovadora, con Alfredo Avelín Nollens, mediría 1,6%.

Además, para la consultora una baja participación en las urnas favorecería al oficialismo provincial y a los libertarios, mientras que el peronismo quedaría en desventaja «porque quienes no irían a votar son los desencantados con Milei y rechazan al peronismo», justificaron.

El relevamiento de Ethos se realizó entre el 20 y el 22 de agosto sobre un universo de 612 casos en el Gran San Juan, con entrevistas presenciales mediante cuestionarios semiestructurados. El estudio tiene un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, parámetros habituales para este tipo de encuestas.

Scroll to top
Close