Elecciones legislativas 2025: La Libertad Avanza se impone en casi todo el país y el peronismo retrocede
Con más del 42% de los votos y victorias en Córdoba, Santa Fe, Mendoza y CABA, el oficialismo consolida su poder político. El peronismo, bajo el sello Fuerza Patria, apenas supera el 30% y pierde terreno en sus bastiones tradicionales
La Libertad Avanza salió fortalecida de las elecciones legislativas de 2025. A nivel nacional, el oficialismo fue la fuerza más votada y superó el 40% de los sufragios (9.179.955 votos), con triunfos amplios en las principales provincias del país. LLA perdió únicamente en San Juan, Catamarca, Tucumán, La Pampa, Santa Cruz, Santiago del Estero y Corrientes. El batacazo lo dio en provincia de Buenos Aires: en el bastión histórico del peronismo, con 98% de las mesas escrutadas, el frente libertario se impuso con 41,45% frente al 40,91% de Fuerza Patria.
Javier Milei habló en el bunker libertario mientras la multitud coreaba «saquen a Kicillof del cajón para que vea que los pibes cambiaron de idea». El Presidente agradeció a los argentinos que acudieron a votar y agradeció especialmente a Guillermo Francos, a Patricia Bullrich y a Luis Petri por «aunar fuerzas luego de la reunión con el Presidente Macri, para derrotar al populismo».
«El pueblo argentino decidió dejar atrás 100 años de decadencia. Hoy pasamos el punto bisagra, empieza la construcción de la Argentina grande», expresó. Además, definió a Santiago Caputo y Karina Milei como los «arquitectos de este milagro».
Para las 23.55 de este domingo, con un 98.92% de mesas escrutadas, el peronismo, ahora reunido bajo el sello Fuerza Patria, alcanza el 24,31% de los votos. Si a eso se le suman otros espacios peronistas afines (por ejemplo Fuerza San Juan no está incluído ahí) tendría un 31,6%. Pese a los intentos por reconstruir unidad interna y presentarse como alternativa real, la recuperación del histórico movimiento popular parece todavía lejana.

Los resultados los dio a conocer Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de Milei, en rueda de prensa. El respaldo a LLA fue claro y contundente en Córdoba (42.39% vs. 28,28% del peronismo), Santa Fe (40,71% vs. 28,65%), Mendoza (53,78% vs. 25,30%) y la Ciudad de Buenos Aires (47,41% vs. 26,90%), el respaldo fue claro y contundente. Allí, los candidatos libertarios no solo revalidaron el apoyo obtenido en 2023, sino que lo ampliaron, consolidando el mapa político de un país que sigue girando hacia la derecha.

La Provincia de Buenos Aires, epicentro de toda elección nacional, volvió a ser el terreno más reñido. Ninguna fuerza logró despegar por más de tres puntos. La paridad se mantuvo hasta el final del conteo, reflejando el pulso de un electorado dividido, desconfiado y cansado de promesas.
//LEE TAMBIÉN: Elecciones San Juan: El peronismo es la fuerza más votada seguida por el orreguismo y La Libertad Avanza

Lo que sí quedó claro fue la consolidación del oficialismo libertario. La boleta única de papel, estrenada en esta elección, no alteró demasiado la tendencia: la participación fue baja (66%) y el voto, más fragmentado en sectores medios y urbanos.

Las urnas confirmaron, una vez más, que el experimento libertario no fue un episodio aislado. Su discurso antipolítico, de ajuste y orden, sigue encontrando eco en una parte importante de la sociedad. Y aunque el Congreso que asuma no le garantizará a Milei una mayoría automática, el resultado le da oxígeno político y margen de maniobra para los próximos dos años.
En un escenario económico frágil y socialmente desgastado, los números de esta elección no solo dibujan un mapa electoral. Marcan, también, el tono de la segunda mitad del gobierno libertario, que se verá fortalecido para emprender las reformas «de segunda generación».
