Elecciones en la UNSJ: ¿A quién responde políticamente cada candidato a rector?

Los candidatos son tres: Berenguer, Cocinero y Velasco. Si bien no hay una relación lineal, cada uno tiene sintonía con un espacio de la política territorial.

Las elecciones en la Universidad Nacional de San Juan serán el próximo 11 de junio y los armados ya están en marcha. Hay tres fórmulas bien definidas: la del actual rector Tadeo Berenguer junto a Andrea Leceta como vicerrectora; la del decano de Arquitectura, Guillermo Velasco, acompañado por Mónica Ruiz; y la del consejero superior Jorge Cocinero con María Lucía Martín. Las dos primeras representan espacios similares, vinculados al peronismo sanjuanino. La de Cocinero-Martín reúne figuras provenientes de sectores ideológicamente opuestos.

//Leé también: Desde auditorias a sueldos: el plan económico de la UNSJ para el 2025

Si bien no existe una relación lineal y automática entre los candidatos universitarios y la política territorial, es posible identificar vínculos, pertenencias y afinidades entre los distintos actores.

La grieta Gioja-Uñac también se refleja en la política universitaria

La figura de Tadeo Berenguer está acompañada por un amplio espectro del peronismo sanjuanino, especialmente por el sector referenciado en el giojismo. Incluso antes de 2021, cuando Mónica Coca —fallecida posteriormente— era la principal referente de este espacio, ya se sabía que un sector importante que respondía a José Luis Gioja, con fuerte presencia de Eduardo Camus —exmilitante de Kolina, luego Creando y actualmente en Patria Grande—, era uno de los principales armadores.

Camus es hijo del histórico sindicalista Eloy Camus y bisnieto del exgobernador Eloy Próspero Camus. Su madre, Analía Ponce, es la actual vicerrectora. Varias secretarías, como la de Bienestar Universitario que conduce Lucas Molina, también provienen de ese mismo espacio militante. Con el tiempo, este sector fue rompiendo con el exrector Oscar Nasisi —con quien Coca fue vicerrectora— y logró, en ese entonces, el respaldo del exgobernador Sergio Uñac.

La foto es del 2022, en el inicio del Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Hoy, el candidato más referenciado con Uñac no es Berenguer.

Este espacio fue tomando distancia progresivamente del giojismo, sector que se agrupó en gran parte detrás de la agrupación Ideas, liderada por Juan Pablo Gómez. En 2021, ambos sectores compitieron: el espacio referenciado en Patria Grande se quedó con el Rectorado y algunos decanatos, mientras que Ideas —que apoyó la candidatura de Roberto “El Duro” Gómez— logró la mayoría en el Consejo Superior Estudiantil, la Federación Universitaria de San Juan (FUSJ) y varios centros de estudiantes. Hoy, ambos sectores se encuentran alineados detrás de la candidatura de Tadeo Berenguer.

Además, cuentan con el respaldo de la izquierda a través del PCR-PTP y la CCC —representadas en el gremio ADICUS—, y del Frente Grande, con Laura Garcés, actual secretaria de Extensión.

La foto entre Berenguer y Velasco es del 2021. Hoy irán enfrentados a las elecciones por el rectorado.

Pero el peronismo es un universo amplio y heterogéneo. El decano de Arquitectura, Guillermo “el Camello” Velasco, también apunta al Rectorado en estas elecciones. Aunque compite dentro de un espectro ideológico similar al oficialismo, mantiene fuertes críticas a la gestión de Berenguer.

En 2021, Velasco contó con el apoyo de Ideas, pero ahora relanza su candidatura con respaldo de sectores uñaquistas y otras corrientes del peronismo. Llamó la atención una foto promocionada en Instagram, en la que aparece junto al actual intendente de Rawson, Carlos Munisaga, aunque no trascendieron más detalles.

Una publicidad reciente en Instagram

Lo que sí se sabe es que “el Camello” mantiene una larga amistad con el exgobernador Sergio Uñac. Participó en el diseño de obras emblemáticas de la provincia, como el Teatro del Bicentenario, y actualmente articula un armado con exfuncionarios del uñaquismo, como Víctor Doña (EPSE) y Marita Benavente (Secretaría de Ciencia y Técnica).

Su alineación con Uñac se refleja, entre otras cosas, en la pérdida del respaldo de la agrupación estudiantil de Gioja, Ideas. La actual titular del INTA San Juan, Mónica Ruiz, es su candidata a vicerrectora. También cuentan con el apoyo de los exrectores Oscar Nasisi y Benjamín Kuchen (este último proveniente del Partido Socialista).

Libertarios, orreguistas y otras tintas

Desde hace varios años, incluso desde las elecciones de 2021 —cuando llegó al balotaje y obtuvo cerca del 47 % de los votos—, comenzó a instalarse la figura disidente de Jorge Cocinero. Con frecuentes apariciones mediáticas en las que denuncia a la gestión actual y la califica de “kirchnerista”, el arquitecto busca captar el voto opositor en el ámbito universitario. Más precisamente, el voto antiperonista.

En 2021, Berenguer y Cocinero se enfrentaron en el balotaje.

Cocinero mantiene una relación política con el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem. Aunque el funcionario orreguista envió un mensaje a las autoridades de la UNSJ ratificando la neutralidad de Casa de Gobierno, se sabe que Cocinero cuenta con el respaldo del orreguismo y de la intendenta de la Capital, Susana Laciar, a quien asesora de forma permanente.

Cocinero se presenta como “independiente”, ya que no está afiliado a ningún partido político, y afirma que en su espacio “hay gente del peronismo, de Juntos por el Cambio, radicales, socialistas y de La Libertad Avanza”. Su compañera de fórmula es María Lucía Martín, actual consejera superior e ingeniera en Química, quien fue candidata a vicedecana junto a Miguel Garcés en 2021.

Alejandro Álvarez, candidato en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, es miembro permanente del Tribunal de Tasaciones y participó en los equipos técnicos del orreguismo durante el desarrollo de su plataforma de gobierno.

En 2021, se enfrentaron como candidatos a Rector, y luego en el balotaje Garbarino le dio su apoyo a Cocinero.

Alineados con Cocinero están Rosa Garbarino y Eduardo Carelli, quienes integran la fórmula que buscará disputar el decanato de Filosofía.

Garbarino, exdecana, fue militante de la Cruzada Renovadora y ministra de Educación durante el gobierno de Alfredo Avelín.

Carelli, por su parte, mantiene vínculos con La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei. Tiene una amistad con la excandidata al Parlasur Lucía González y mantiene contacto político con José Peluc, actual armador de LLA en San Juan y diputado nacional, quien lo acercó a Karina Milei durante su visita a la provincia.

La foto de Carelli con Karina Milei

Cocinero también mantiene buen vínculo con Leonardo Drazic, referente del Partido Socialista, y con su candidato a decano en Sociales, Antonio Molina, de origen radical.

Scroll to top
Close