Elecciones 2025 en San Juan: Crecen las listas liberales disidentes que buscan restarle votos a Peluc y La Libertad Avanza

El armado libertario de Milei en San Juan es uno, pero al menos otras dos listas intentan capitalizar los votos libertarios por fuera del partido oficial.

Cada vez falta menos para la presentación de listas de candidatos para las elecciones legislativas del 26 de octubre. En San Juan se perfila un escenario de tercios: mileísmo, orreguismo y peronismo. Si bien existen otras fuerzas, con mayor o menor peso, los analistas coinciden en que los ganadores surgirán de esos tres espacios.

//Leé también nuestra nota: ¿El peronismo sanjuanino está leyendo bien la batalla electoral?

Dentro del universo libertario, el oficialismo de Javier Milei La Libertad Avanza (LLA)— en la provincia está representado por el diputado nacional y armador José Peluc. También compite una lista libertaria disidente, encabezada por Yolanda Agüero. A su vez, se presenta la propuesta de Gastón Briozzo, que, si bien no se define como libertario, es una opción liberal con múltiples coincidencias con el modelo de Milei. Más alejado aún aparece Evolución Liberal, liderado por el polémico Sergio Vallejos, que busca obtener su aval judicial para convertirse en partido político.

José Peluc es el armador de confianza de Karina Milei en San Juan

Más allá de este abanico de posibilidades libertarias para los sanjuaninos, está claro que la lapicera de Karina Milei en la provincia la empuña José Peluc. Todo lo que no se alinee ni se subordine a su conducción jugará por fuera, sin el aval oficial de LLA.

Un dato no menor es que, por primera vez, se utilizará la boleta única. Este sistema representa una ventaja considerable para LLA, que no cuenta con una estructura territorial lo suficientemente amplia para fiscalizar como sí lo hacen el peronismo y la coalición gobernante de Marcelo Orrego.

El oficialismo de Milei en San Juan es uno solo

José Peluc es diputado nacional y presidente de LLA en la provincia. Desde el inicio es el referente directo del presidente Javier Milei en San Juan, y forma parte del círculo íntimo de Karina Milei —hermana del mandatario, secretaria General de la Presidencia y presidenta nacional del partido—.

//Leé también nuestra nota: Ahí va el capitán veto: la tensa relación entre La Libertad Avanza y el Senado

De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025, LLA en San Juan definió una estrategia clara bajo el liderazgo de Peluc. En primer lugar, no conformará un frente electoral, decisión que fue convalidada por el Consejo y el Congreso partidario a fines de junio. No obstante, anunciaron que el partido está abierto a recibir dirigentes y simpatizantes de otras fuerzas, siempre que se integren directamente a las filas libertarias y bajo las condiciones que impone LLA.

Reunión de LLA en San Juan. Foto: Tiempo de San Juan

El objetivo es claro: “llenar el Congreso de representantes que defiendan las ideas de la libertad” y acompañen sin reservas al presidente Javier Milei. En San Juan confían en obtener dos bancas para la Cámara de Diputados en nombre del mandatario.

Aunque el gobierno de Marcelo Orrego colaboró en varias ocasiones con Milei en el Congreso, la relación entre el mandatario provincial y José Peluc es prácticamente nula. El orreguismo habría intentado entablar conversaciones para un acuerdo, proponiendo que el primer candidato proviniera de su espacio. Peluc respondió con ironía e inflexibilidad, blindando el partido ante cualquier tipo de alianza electoral.

Martín Turcuman, Mahor Caparrós y Dino Minozzi, referentes de LLA en San Juan que podrían ser candidatos.

De igual modo, LLA aún no definió su candidatura, pero en las últimas semanas comenzó a sonar con fuerza el nombre de Martín Turcuman. Abogado y empresario, fue cofundador en 2017 de Acción para una Democracia Nueva (ADN), junto a José Peluc —uno de los partidos que dio origen a LLA en San Juan—. En 2015, Turcuman fue candidato a gobernador por el frente Cambiemos, integrado por el PRO, la UCR y Dignidad Ciudadana.

//Leé también nuestra nota: La trampa libertaria que ofendió a orreguistas y que peronistas miran de reojo

Otros referentes que tiene este espacio son el empresario Dino Minozzi; Mahor Caparrós, referente de Las Fuerzas del Cielo; el diputado provincial Fernando Patinella; y María Eugenia Raverta, ligada a Patricia Bullrich. Lo más probable es que la lista sea encabezada por alguno de esos nombres.

Fernando Patinella y María Eugenia Raverta, ambos ex PRO que hoy integran las filas de LLA

En diálogo con La Mecha sobre la aparición de otros espacios liberales, Peluc afirmó: “Tienen ideas liberales, pero no coinciden con las del Presidente, porque si no, no lo criticarían”. Consultado sobre si podrían restarle votos, sostuvo: “No creo que nos resten mucho, para nada, salvo que algunos se sientan identificados con las críticas que le hacen al Presidente, como las formas o los modos”.

“La Araña” Agüero, la libertaria disidente

Por fuera de LLA se presenta el Partido Libertario, liderado por su presidenta, Yolanda Agüero. Ella encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales en las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025.

Yolanda Agüero tiene un pasado político vinculado a la “casta” que el movimiento libertario critica. Estuvo afiliada al Partido Justicialista (PJ) y militó en el peronismo. Mantuvo una relación con el exgobernador Jorge Escobar, con quien tuvo un hijo.

Yolanda Agüero

En 2023, inicialmente, su hijo Jorge Escobar iba a acompañarla en la fórmula, pero fue reemplazado por Gastón Briozzo, quien hoy encabeza otra lista.

La nómina del Partido Libertario se completa con Manuel Alejandro Galdeano en segundo lugar, empresario vinculado a los sectores del transporte y el turismo. En tercer lugar estará Nancy Bárbara Illanes, docente vinculada al ámbito de la educación pública. La lista fue proclamada tras un proceso interno, luego de que una segunda precandidata declinara su postulación.

Proclamación de candidatos a diputados nacionales del Partido Libertario de San Juan. Foto: El Zonda

Este espacio decidió competir en soledad y sin alianzas en estas elecciones. Agüero indicó que no hubo avances en el diálogo con LLA. Según declaró en distintos medios, mantiene “diferencias importantes de convicciones” con el sector de Peluc, y afirmó que el diputado “recibe órdenes, y nosotros, como partido, no recibimos órdenes de nadie”.

Agüero sostiene que su partido cuenta con “una ideología, una estructura de bases y principios” y que los motiva “la pelea por el pueblo, por querer estar bien, por defender nuestros ideales, que son el derecho a la libertad, la propiedad privada y la vida”. De ese modo, sugiere que el espacio de Peluc representa “otros valores”.

Durante una visita de Karina Milei a San Juan en julio de 2024, Agüero protagonizó un incidente con Félix Paz, militante libertario conocido como “Payaso Lunarcito”. Paz la acusó de haberle robado el celular, mientras que Agüero denunció que recibía “violencia” y “amenazas” por parte de él. La policía debió intervenir.

En otro episodio similar, la diputada libertaria Lilia Lemoine la apodó “la araña sanjuanina” tras un altercado ocurrido en noviembre de 2023. Ambas protagonizaron una fuerte discusión durante una caminata en San Juan que casi termina en golpes. Lemoine denunció que Agüero la arañó y le lastimó una muñeca. En medio del forcejeo, aseguró que Agüero intentó meterle una bolsa en el corpiño, que finalmente cayó al piso.

Una línea disidente no libertaria, pero sí liberal

Gastón Briozzo es un economista de reconocida trayectoria dentro del liberalismo. Actualmente lidera la boleta de Ideas de la Libertad, el segundo espacio —después del Partido Libertario de Yolanda Agüero— en anunciar su lista de candidatos.

Gastón Briozzo. Foto: Tiempo de San Juan

Podría decirse que Briozzo es el “cerebro” de Ideas de la Libertad. Define a su partido como “netamente liberal, conservador y republicano” y como un espacio “liberal clásico, nacionalista”. La agrupación, presidida por Carlos Montiveros, funciona como la herramienta electoral que contiene a los candidatos Gonzalo Medina y al propio Briozzo. Se autodefinen como la representación “genuina del liberalismo en San Juan”.

Al igual que en el caso de Yolanda Agüero, la candidatura de Briozzo surge como una expresión de disidencia frente a la conducción “verticalista” que, según sostiene, ejerce José Peluc. El economista se presenta como una alternativa a la línea oficial de LLA y rechaza el liderazgo del diputado nacional.

Ideas de la Libertad lanzó sus candidatos para octubre: Briozzo y Medina.

Briozzo enarbola la bandera de la “antipolítica profesional”, y su discurso apunta a desmantelar la lógica de las “carreras políticas”, que —según sostiene— poco han aportado a los sanjuaninos. Afirma que “el político que hace carrera se va reciclando y siempre se ven las mismas caras”, y que esa dinámica es la raíz de una “decadencia” en la provincia, ya que la vida de los ciudadanos no ha mejorado.

Recientemente, Briozzo criticó a Martín Turcuman, a quien calificó como “el mariscal de la derrota” por haber perdido todas las elecciones en las que se presentó. Sostuvo que “se volvió libertario por la posibilidad de poder entrar a la Cámara”, colgándose de los hombros de Milei, a pesar de haber sido crítico en la elección anterior.

//Leé también: El histórico partido sanjuanino que puede torcer la elección de diputados

En diálogo con la prensa, Briozzo afirmó que con su candidatura se compromete a “colaborar con el gobierno nacional en todo lo que haga falta para que este proyecto tenga éxito”. Además, expresó su apoyo a las políticas liberales del gobierno, especialmente en materia económica, comercial y de apertura al mundo. Sin embargo, reconoció diferencias en otros aspectos y subrayó la importancia de la microeconomía, al sostener que una macroeconomía saludable no es suficiente si la microeconomía no mejora la situación de los trabajadores.

A diferencia del “mileísmo”, su espacio sostiene que el Estado debe asumir un rol protagónico en materia de educación y salud pública.

Briozzo participó en las elecciones de 2023 como candidato a vicegobernador, acompañando a Yolanda Agüero en el sublema Frente Desarrollo y Libertad. Aunque compartieron espacio en esa campaña, la relación finalizó en medio de conflictos internos.

¿Qué hará el polémico Vallejos?

Sergio Vallejos es un empresario textil reconocido por su carácter de filoso declarante. También es recordado por haber tenido en su taller a trabajadores trabajando de manera clandestina durante la pandemia. Ni hablar de que se lo recuerda por haber sido el artífice de la maniobra legal que derivó en el fallo de la Corte Suprema y que significó un duro golpe para Sergio Uñac cerca de las elecciones, contribuyendo así al triunfo de Orrego.

Vallejos lidera la agrupación Evolución Liberal, actualmente en proceso de obtener reconocimiento legal como partido político en San Juan. Se espera que consiga el aval judicial antes del 7 de agosto —fecha límite para la presentación de frentes electorales—, lo que le permitiría contar con la “chapa” necesaria para competir en solitario o conformar alianzas.

Aunque comulga con las ideas del presidente Javier Milei, Vallejos no adhiere al “vamos por todo” y mantiene una postura crítica frente a LLA en San Juan. En 2023, tuvo fuertes enfrentamientos con José Peluc por la disputa del respaldo político y el uso de la simbología de Milei.

La foto es de la campaña de 2023.

El empresario textil nunca fue bienvenido en LLA y fue obligado a retirar cartelería con simbología libertaria durante su campaña de 2023. Además, aunque estuvo aliado con Ideas de la Libertad —el espacio de Carlos Montiveros—, también se distanció de ese sector, lo que lo ubica como un actor aislado frente a otras facciones liberales, como el Partido Libertario de Yolanda Agüero y la propia Ideas de la Libertad de Gastón Briozzo.

Para Vallejos, la disputa entre Javier Milei y Victoria Villarruel constituye “un desatino político tremendo”.

Su posicionamiento crítico no se limita a su propio espectro político. Vallejos incomoda a diversos actores, incluido el gobernador Marcelo Orrego, debido a sus objeciones a políticas específicas, como la minera, y a funcionarios como el ministro de Minería, Juan Pablo Perea.

Parece irreal, pero la foto corresponde a septiembre de 2019 cuando el gobernador Segio Uñac lo recibió cuando Vallejos era gerente de la empresa textil Zonda.

Asimismo, respalda a los gobernadores que reclaman la coparticipación de fondos retenidos por la Nación. Y critica a los “rivales generacionales” del peronismo —Carlos Munisaga, Fabián Gramajo y Cristian Andino—, al señalar que, por haber formado parte del gobierno de Sergio Uñac, están “manchados para siempre”.

Scroll to top
Close