El Gobierno relanzó las becas PROGRESAR y habilitó a estudiantes de universidades privadas

Abrieron las inscripciones para las becas Progresar. Conocé fechas y requisitos para acceder al beneficio.

Este lunes, el Gobierno abrió la inscripción para las becas Progresar con una novedad: por primera vez, los estudiantes de universidades privadas pueden acceder al beneficio estatal. Así lo dice la Resolución 839/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por la Secretaría de Educación.

El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar) fue creado en 2014 con el objetivo de evitar el abandono escolar, garantizar que los estudiantes terminen los estudios secundarios y fomentar la continuidad en estudios superiores.

Actualmente, las becas son relanzadas en medio de un fuerte recorte presupuestario a la educación: las universidades nacionales funcionan a duras penas con casi la mitad del financiamiento que necesitan, y los salarios docentes simples están por debajo de la línea de pobreza.

/// Leé también: Paro y movilización en San Juan por la Ley de Financiamiento Universitario

Becas Progresar 2025: fechas, requisitos y líneas habilitadas

Las becas Progresar se mantendrán en 35.000 pesos, es decir que no se actualizarán al ritmo de la inflación. Los requisitos para acceder son:

. Tener entre 16 y 30 años.
. Acreditar la regularidad en una institución educativa.
. Cumplir con el límite de ingresos (tres salarios mínimos, vitales y móviles).

La inscripción se dividirá en dos etapas: del 4 de agosto al 1 de septiembre para la línea de «Finalización de la educación obligatoria»; y del 18 de agosto al 5 de septiembre para las líneas «Fomento a la educación superior» y «Progresar Enfermería».

Cómo inscribirse a las becas Progresar 2025

Para completar la inscripción a las becas Progresar es necesario:

. Tener un usuario en la app Mi Argentina (argentina.gob.ar/miargentina).
. Declarar un CBU o CVU propio.
. Tener los datos personales y familiares actualizados en ANSES.

La gestión del Progresar es personal, gratuita y no requiere intermediarios. Desde la Secretaría de Educación se advierte a los aspirantes que no compartan datos sensibles ni claves con terceros, y que realicen la inscripción por medio de canales oficiales (argentina.gob.ar/progresar).

Scroll to top
Close