El diputado nacional José Peluc admitió que grabarse entre ellos es una práctica muy común en La Libertad Avanza

El libertario habló en Radio Comunitaria La Lechuza sobre los audios de Karina Milei, los fondos retenidos a medios y la campaña en San Juan.

En medio del escándalo por la filtración de audios que salpican al presidente Javier Milei y a su hermana Karina, el diputado nacional por San Juan y referente de La Libertad Avanza (LLA), José Peluc, habló en Radio Comunitaria La Lechuza. La entrevista telefónica se realizó el sábado 30 de agosto, en un contexto de fuertes cuestionamientos por presuntas maniobras de corrupción en la Casa Rosada.

Peluc intentó bajar el tono a las acusaciones. Dijo que en LLA ya sabían que iba a haber “este tipo de operaciones” para “manchar el gobierno en casos de corrupción”. Y pidió analizar los audios en su contexto, porque —sostuvo— “es fácil sacar de contexto un audio donde nosotros no hemos estado” y también “comprarlo de la forma que te lo venden”.

“El audio depende en el contexto que lo pongas, es como va a ser interpretado”, insistió.

Una modalidad de este espacio

Sobre el caso puntual de Karina Milei, Peluc aseguró que “no hay nada importante” en lo que dice el audio. Aunque reconoció que lo que llama la atención es que la grabación deja la lectura de que se están grabando entre ellos adentro de la Casa Rosada.

Relató que eso ya le había ocurrido durante la campaña: “Te grababan sin necesidad porque no decías nada importante”. Y si bien aclaró que no lo considera correcto, admitió que fue “una modalidad que tenía este espacio nuevo en su momento y a lo mejor algunos no han perdido la oportunidad de seguir haciéndolo”, aun cuando lo califica como “totalmente desubicado”.

Karina Milei junto a José Peluc. Foto: gentileza

Peluc destacó que conoce “muy bien a Javier y a Karina” y remarcó que nunca vivió situaciones irregulares para acceder a una candidatura. “No hay nada fuera de lugar”, dijo.

El legislador afirmó que el patrón que se repite es “tratar de manchar el gobierno en casos de corrupción, que es lo menos que tiene este gobierno”. Aseguró que ni él ni otros diputados con los que habló en confianza vivieron experiencias como las que se denuncian.

Se mostró confiado en que la Justicia podrá aclarar la situación: “Estamos dejando actuar a la Justicia. No hemos tenido ninguna actitud en contra. Cuando vos querés que se aclare y hacés ese silencio es porque estás dejando que te investiguen, porque estás tranquilo”.

“No me cabe la menor duda que Javier y Karina— no tienen nada que ver en todo esto —cerró—. Los conozco y sus pensamientos son todo lo contrario de esta situación”.

Los fondos del ENACOM

Durante la entrevista también fue consultado por el pedido de informes sobre el ENACOM y la denuncia por la retención indebida de 13.000 millones de pesos destinados por ley a radios y canales comunitarios, conocidos como Fomecas.

//Leé también nuestra nota: NACIÓN DEBE CASI 14 MIL MILLONES DE PESOS A MEDIOS COMUNITARIOS DE TODO EL PAÍS

“El ENACOM hoy está intervenido”, señaló. Diferenció la situación actual de cuando él formó parte del organismo durante el gobierno de Alberto Fernández: “Todo iba sobre rieles y funcionando todo”. Explicó que la intervención se extenderá un tiempo más para “ver el funcionamiento y las deudas que se tenía porque no todos los programas se pagaron”. Y agregó: “Habrá que sanear el ENACOM. Las intervenciones son justamente para ordenarlo”.

Peluc reconoció que la intervención “ya se prorrogó” y “ha tenido alguna retención” de fondos, aunque aseguró que en algún momento se va a otorgar eso”. Subrayó: “Que no se esté otorgando hoy no quiere decir que no se va a otorgar mañana”.

La campaña en San Juan

Como armador de LLA en San Juan, describió la campaña como positiva: “Bien. Hemos estado en Caucete, 25 de Mayo y Zonda. La gente nos recibe muy bien y nos pide que no aflojemos”.

Dijo que, aunque la población la está “pasando mal”, percibe que “este es el camino”.

Sobre la economía, reconoció que “el esfuerzo de la gente ha sido y es muy grande” y defendió la necesidad de “darle continuidad al programa económico”. Según él, “cualquier país para bajar una inflación de la forma que se ha bajado hubiera tardado 3, 4 años. Y había que hacerlo rápidamente para poder salir del pozo y no llegar a la hiperinflación”.

//Leé también nuestra nota: Uno por uno: quiénes son los candidatos a diputados nacionales por San Juan en las elecciones del 26 de octubre

Recordó que al inicio de la gestión Milei había expectativa de un dólar a “4000 pesos” y lo comparó con el valor actual, que se mantuvo en torno a 1300 pesos y “hoy está por debajo para quienes compraron a 1450”.

“Mantener eso, la situación económica del país, mantener e ir bajando la inflación y tener un equilibrio fiscal es la base de cualquier país para salir adelante”, concluyó.

Scroll to top
Close