El comercio sanjuanino siente el golpe: 180 despidos y una baja en el valor de las compras

La caída del consumo se traduce en retiros voluntarios, cierres y tickets más bajos. Mientras tanto, desde la Cámara de Comercio reconocen que el movimiento por el Día de la Madre apenas igualó al del año pasado, pero con regalos de menor valor.

El termómetro del comercio sanjuanino no deja lugar a dudas: la crisis ya se siente en los locales. En las últimas semanas, el Sindicato de Empleados de Comercio registró alrededor de 180 personas entre despidos y retiros voluntarios, según informó Mirna Moral, secretaria general del gremio.

“El número lo sacamos de todos los empleados que vienen a consultar por el seguro, la liquidación o el despido”, explicó Moral. “No todos son socios, pero los atendemos igual. Y sabemos que hay muchos casos que ni siquiera llegan al sindicato, sobre todo los que están en negro”, agregó.

Desde el sindicato expresaron que hubo un significativo aumento en la cantidad de comerciantes que acuden por un freno en su trabajo.»Hay maltratos, hostigamiento, despidos u ofrecimiento de retiros voluntarios», expresó Moral.

Mirna Moral, secretaria general del Sindicato de Empleados de Comercio. Foto: Gentileza

Mientras tanto, desde la Cámara de Comercio y Servicios de San Juan, su presidente Hermes Rodríguez presentó el balance de ventas del último fin de semana largo, marcado por el Día de la Madre. Según el informe, las ventas fueron similares a las del año pasado, aunque con una marcada baja en el valor de los obsequios.

Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de San Juan. Foto: Gentileza

El ticket promedio fue de 33.500 pesos, y la mayoría de las operaciones (un 70%) se realizaron con tarjeta de crédito o planes propios de los comercios. Solo el 10% se pagó en efectivo, un indicador claro de la pérdida de poder adquisitivo de las familias.

Los rubros más elegidos fueron los de indumentaria, calzado, decoración, gastronomía y cuidado personal, aunque los comerciantes coinciden en que la gente “cuidó más el bolsillo”. Los días viernes y sábado concentraron el mayor movimiento, sobre todo en los centros comerciales a cielo abierto.

El consumo, cayendo en picada

A nivel nacional, el consumo atraviesa una de sus caídas más pronunciadas en años. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas registraron una baja interanual del 17,8% en septiembre de 2025, acumulando nueve meses consecutivos en descenso desde la asunción de Javier Milei.

El retroceso es generalizado y afecta principalmente a los rubros de alimentos y bebidas (-22%), indumentaria (-19%) y calzado (-15%). A pesar de una desaceleración inflacionaria —el INDEC informó una inflación interanual del 43,5% en mayo, la más baja desde 2018—, los salarios reales continúan rezagados y el poder de compra de las familias no logra recuperarse.

En ese contexto, el comercio minorista opera con márgenes mínimos. De acuerdo con un estudio del Centro de Estudios RA (UBA), las ventas en supermercados mayoristas se redujeron un 22% en lo que va del período de Milei, mientras que en los comercios minoristas la contracción fue del 8%.

El informe de la consultora Scentia señala además que el 83% de los hogares argentinos redujo o eliminó compras habituales, y casi la mitad reconoció que su capacidad de consumo está “mucho peor” que el año pasado. Los sectores más afectados son las pymes comerciales, que concentran la mayor parte del empleo privado del país.

En San Juan, el panorama no es distinto. Según datos de la Cámara de Comercio y Servicios, las ventas del Día de la Madre —uno de los picos de consumo del año— se mantuvieron en niveles similares a 2024, pero con un ticket promedio de $33.500, lo que refleja una baja en el valor real de las compras.

Frente a la retracción del consumo, tanto el gobierno provincial como el municipio capitalino lanzaron medidas como Billetera San Juan y el programa “Compre en Capital y Estacione Gratis”, orientadas a sostener las ventas locales y estimular la circulación interna del dinero.

Scroll to top
Close