El Boleto Educativo Gratuito llega en paralelo a un aumento del 34% en la tarifa del transporte público
El Gobierno provincial anunció la medida del Boleto Educativo Gratuito que beneficiará a un amplio sector de la sociedad. Sin embargo, el boleto común tendrá un aumento durante abril.

Este martes 1 de abril, en la apertura de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados, el gobernador provincial anunció el Boleto Escolar y Docente Gratuito. La medida constituye una de las principales promesas de campaña de Marcelo Orrego y, desde que asumió, su cumplimiento ha sido un reclamo constante. Durante el discurso, el gobernador también aseguró que «el próximo paso será, permitir el pago del pasaje con tarjeta de débito y crédito, dando mayor flexibilidad a los pasajeros», una medida que ya está vigente en varias ciudades del país.
Actualmente, el boleto estudiantil se cobra a $250 y el boleto docente equivale al 50% del valor total del pasaje en la sección correspondiente. Con la nueva medida anunciada, tanto estudiantes como docentes, serán beneficiarios del pasaje gratuito.
Sin embargo, previo al anuncio del boleto escolar gratuito, el secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, había comunicado que en abril la tarifa general tendría un aumento. El valor actual del pasaje en la Primera Sección es de $560 y, a partir de abril, pasará a costar $750. Esta cifra representa un aumento del 34% en la tarifa del transporte público. El ajuste impactará tanto en los pasajes de las líneas urbanas como en las suburbanas de la provincia. Los usuarios verán aplicado el aumento cuando se actualice en el sistema SUBE, que se estima será a lo largo de la segunda semana de abril. Cabe recordar que las tarifas provinciales no se aumentaban desde julio del 2024.
Con respecto al Boleto Escolar y Docente Gratuito, algunos detalles sobre su implementación se dieron a conocer este viernes 4 de abril en conferencia de prensa con el secretario de Tránsito y Transporte de San Juan y la ministra de Gobierno, Laura Palma:
- El beneficio estará disponible a partir del 14 de abril de 2025 para estudiantes y docentes de instituciones públicas y privadas que presenten los respectivos certificados. Eso les permitirá tramitar la Credencial Única Escolar y Docente en las empresas de colectivos hasta el 30 de abril de 2025.
- El boleto gratuito permitirá viajar sin límite diario de lunes a viernes de 06.00 a 00 horas y los sábados de 8.00 a 13.00 horas.
- Los estudiantes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) podrán utilizar la credencial universitaria emitida por la Secretaría de Bienestar.
Los requisitos solicitados son los siguientes:
- Ser estudiante o docente activo. Acreditarlo a través de un certificado de regularidad con horarios de asistencia a las instituciones.
- Subir al colectivo y solicitarle al chofer el boleto escolar gratuito, acreditando condición de estudiante (o docente) mediante la Credencial Única Escolar y Docente.
- Poseer una Tarjeta SUBE, con un mínimo de carga, preferentemente registrada a su nombre.
- La Tarjeta SUBE deberá contar con una carga mínima (se recomienda $200 anual para cubrir gastos administrativos de la Tarjeta Sube). Cada transacción con el boleto gratuito tendrá un descuento de 0,10 centavos por este concepto.
- El beneficio estará destinado a estudiantes y docentes que se trasladen a una distancia mayor a 1 kilómetro (10 cuadras) de su domicilio al establecimiento educativo.
- Presentarse a la empresa de colectivos con certificado de regularidad o constancia de trabajo, fotocopia del DNI y fotocarnet.
Las repercusiones
Una de las principales organizaciones que llevó adelante el reclamo por el boleto gratuito en el último tiempo es la Federación Universitaria de San Juan (FUSJ). Su presidenta, Cinthia De Luca, dijo: «La noticia ha sido bien recibida. Nosotros lo tomamos como un triunfo del movimiento estudiantil que viene luchando por esto. Toda la militancia y las agrupaciones a las cuales pertenecimos a lo largo de los años han sido clave para que hoy esto sea una realidad».
Además, de Luca también expresó que, frente a los cambios realizados en el boleto estudiantil durante el año pasado, la Federación se reunió con Gobierno. Allí expresaron la necesidad de que no hubieran restricciones horarias ni de viajes diarios ya que «ser estudiantes no es una actividad, es una condición». Si bien en ese encuentro sus demandas no fueron tenidas en cuenta, sí fueron consideradas en esta oportunidad para el nuevo Boleto Educativo Gratuito.
Ojalá que la implementación sea en paz, que no haya ninguna controversia y que el costo del boleto común no sea encarecido. Hay que ver los aumentos sucesivos», queda atenta De Luca.
Por su parte, Daniel Quiroga, secretario general de gremio docente AMET, declaró: «Esto era una promesa de campaña que venimos reclamando en cada reunión con Gobierno. Favorece mucho a los chicos que van a escuelas secundarias y es un ahorro importante para las familias».
Sin embargo, Quiroga también consideró que muchos docentes con cargos en zonas alejadas o con horas cátedras en distintos establecimientos deben trasladarse en vehículos personales y probablemente no se vieran beneficiados por la medida. «Hay profesores que tienen hasta 15 cursos distribuidos y tienen que llegar de un lugar a otro rápidamente. Esos profes no lo van a utilizar», afirma.
Existen también algunos cuestionamientos hacia la medida ya que, por el momento, no abarcaría al personal no docente, porteros u ordenanzas de los establecimientos educativos. Quedará a cargo de los usuarios velar por la implementación efectiva tanto por parte del Gobierno provincial como por parte de las empresas de transporte implicadas.
Cuadro tarifario
De esta manera quedaría definido el cuadro tarifario del transporte público en San Juan:
