¿Cómo democratizar las comunicaciones en Argentina?

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan fue sede de la primera Audiencia Pública de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. El lema del encuentro fue “40 años de democracia: es hora de democratizar las comunicaciones”. Reclamos, propuestas, líneas de acción y conclusiones de la jornada.

Las respuestas a un “¿cómo?” nunca son fáciles. Menos si lo que se busca saber es el cómo deshilvanar un ovillo. No hay una respuesta concreta a eso, simplemente se hace, se empieza a hacer, se va haciendo. Con el “cómo” democratizar las comunicaciones en Argentina, pasa más o menos parecido.

Los debates sobre este tema vienen de larga data. No hace falta hacer aquí un recorrido histórico (quedará para otra nota), pero sí remarcar un momento clave en nuestra joven (o no tan joven) democracia: la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522 o Ley SCA) en 2009 que reemplazó la de Radiodifusión 22.285 instituida en 1980 por la dictadura militar.

Más acá en el tiempo, y con la modificación de algunos artículos de la Ley SCA por parte de Macri en el medio, los debates continúan vigentes y también reforzados.

Audiencia pública para la democratización de las comunicaciones

El martes 28 de marzo, la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) fue sede de la Audiencia Pública 2023 de la Región Cuyo, organizada por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. La misma consistió en unos 40 disertantes de la Región Cuyo que, alternando la modalidad presencial y virtual, expusieron opiniones, propuestas, reclamos y denuncias sobre los tratamientos periodísticos que se realizan en los medios de todo el país.

Estas Audiencias Públicas tienen lugar cada año en distintos puntos del país, con la idea de respetar la federalización de las regiones. Si bien es a temario abierto, el disparador transversal este año fue “40 años de democracia: es hora de democratizar las comunicaciones”.

La defensora del Público, Miriam Lewin, fue quien abrió y cerró esta primera Audiencia Pública del año. La jornada duró 8 horas. En la primera parte, que fue presencial, expusieron de manera presencial representantes del Sindicato de Trabajadores Docentes de la Universidad Nacional de San Juan (SIDUNSJ); del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE); de la Cooperativa Boca del Tigre – UTT San Juan; investigadoras de la FACSO (UNSJ); de la Asociación Civil Retamo – Radio Comunitaria La Lechuza; de la Asamblea Jáchal No Se Toca; de COMUNA; de La Mecha y del Observatorio de Medios del Departamento de Ciencias de la Comunicación (FACSO – UNSJ).

En esta misma primera parte también expusieron personas particulares. Después de un receso, llegó el turno de disertantes en manera virtual, quienes expusieron desde las provincias de Mendoza, La Rioja y San Luis, en su mayoría.

Democratizar y federalizar la pauta: la demanda de los medios digitales

La desconcentración de la pauta publicitaria, propuesta encabezada por los medios digitales, autogestivos y populares se propuso como una herramienta para federalizar las comunicaciones, un eje fundamental para discutir la democratización de los medios y por consiguiente una mejora en las relaciones laborales en su interior. En Argentina, un 1% de los medios concentra el 68% de la asignación de pauta. Otras de las problemáticas planteadas por este sector estuvieron vinculadas a la creación de un fondo de fomento para medios autogestivos, que el programa Potenciar Trabajo salga de la órbita de Desarrollo Social y pase al Minsiterio de Trabajo y que se aplique la Ley Micaela en los medios.

Paloma García y Santiago Staiger, en representación de La Mecha – Red de Medios Digitales (Fuente: Defensoría del Público)

Además, se propuso la existencia de un área específica en la Defensoría para medios digitales, cuestión que se podría lograr con una modificación de la Ley SCA o la presentación de una nueva ley que los ampare.

Voces plurales: el resumen de la jornada*

La estigmatización de los medios hegemónicos a los sindicatos y a las organizaciones sociales, la vulneración de los derechos de las infancias, la rigurosidad para el tratamiento de las noticias sobre suicidios fueron algunas otras temáticas transversales en la Audiencia.

La forma en que los medios y sus periodistas cubren temas ambientales fue una expresión recurrente. Los y las expositoras pidieron veracidad a la hora de informar y protección para quienes trabajan en prensa. La equidad en la pauta oficial para cubrir esta temática central fue un pedido que tuvo mucha relevancia.

El derecho a la conectividad y la regulación de las plataformas globales de streaming; recuperar la plena vigencia de la Ley de SCA y la necesidad de que todas las provincias tengan el pleno acceso a la Televisión Pública sin la necesidad de contratar un servicio pago, también fueron temas destacados por quienes tuvieron la palabra.

Las construcciones discriminatorias sobre las luchas sociales, la imagen de las mujeres y diversidades fueron también preocupaciones en la voz de oradores y oradoras.

También se reclamaron más capacitaciones para periodistas o profesionales que difunden contenidos para que se garanticen los derechos de las mujeres, disidencias, personas mayores, pueblos originarios, entre otros. No estuvieron ausentes el reclamo por una paridad salarial y la perspectiva de género en la cobertura de las noticias.

La circulación de la desinformación fue un tema que preocuparon a las audiencias y por eso se hizo presente. Se reclamó por debates para afianzar espacios para repensar a la circulación de los contenidos en los territorios y la necesidad de acercar a la ciudadanía la alfabetización mediática comunicacional.

La carencia de medios comunitarios y alternativos en pequeñas localidades de la zona se traduce en un gran impacto, ya que no acceden a temas ambientales, de géneros y disidencias que afectan a esas comunidades. Esto se traduce en un silenciamiento de voces independientes que no pueden luchar contra los mensajes de los medios hegemónicos.

El tratamiento que reciben las temáticas relacionadas con pueblos originarios (mapuches específicamente) fue remarcado por la asimetría con la que se abordan y porque se cae siempre en estigmatizaciones, violencias, lugres comunes y falta de información veraz. A esto se le suma la nula participación de las fuentes, que nunca tienen lugar para defenderse siendo estos sectores históricamente postergados.

Con este encuentro, la Defensoría del Público dio comienzo a un recorrido federal que tendrá su segunda cita, en mayo, en Córdoba, para la región Centro.

* Con información de la página oficial de la Defensoría del Público

Scroll to top
Close